Extintores en Perú: Más que un Requisito, una Responsabilidad con la Vida

Extintores en Perú: Más que un Requisito, una Responsabilidad con la Vida.

Conozca los tipos de extintores, normativa peruana y requisitos esenciales para estar protegido

Hay cosas que no se negocian: el café bien cargado por la mañana, la honradez en los bolsillos y, cómo no, la seguridad ante un incendio. En Perú, los extintores no son caprichos decorativos ni adornos rojos colgados en la pared para presumir en inspecciones. No señor. Son la primera línea de defensa entre una chispa inofensiva y un infierno incontrolable. Y tener el adecuado, con el mantenimiento justo y el conocimiento básico, puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Vamos al grano, sin rodeos ni palabras vacías: en este país andino que lo tiene todo —desde playas hasta cordilleras— también se exige rigor cuando hablamos de prevención contra incendios. Y es aquí donde entra esta guía, escrita como Dios manda, para que nadie se quede con la duda ni con la sanción en la puerta.

¿Qué dice la normativa peruana sobre los extintores?

La cosa está clara y con puntos sobre las íes: la Norma Técnica Peruana (NTP) 350.043 es la que manda la parada. Esta norma establece todo lo que debe saberse sobre fabricación, uso, instalación y mantenimiento de extintores en el país. Además, el ente vigilante de que esto no quede en letra muerta es INDECI, el Instituto Nacional de Defensa Civil. Si su extintor no está certificado por esta entidad, lo sentimos mucho, pero es tan útil como un paraguas en un tifón.

El extintor debe ser revisado mensualmente, mantenido anualmente por una empresa autorizada y recargado siempre que haya sido utilizado, aunque solo haya soltado un soplido.

Tipos de extintores aprobados en Perú

Aquí no valen atajos ni «esto me lo vendieron como el mejor». No. Cada fuego tiene su enemigo natural, y elegir mal puede ser peor que no tener nada. A continuación, los tipos de extintores en Perú que usted debe conocer con precisión casi quirúrgica:

1. Polvo Químico Seco ABC

El de confianza, el de batalla, el que sirve para casi todo. Este extintor es eficaz contra fuegos de tipo A (materiales sólidos como papel o madera), tipo B (líquidos inflamables) y tipo C (equipos eléctricos). Si no sabe por cuál empezar, este es el camino seguro.

2. Dióxido de Carbono (CO₂)

El preferido en oficinas tecnológicas, salas de servidores y laboratorios. ¿La razón? No deja residuos y corta el oxígeno, apagando el fuego sin dañar los equipos. Eso sí, no lo use en espacios cerrados sin ventilación.

3. Espuma AFFF

¿Gasolina, petróleo, alcohol? Este extintor los neutraliza. Muy usado en grifos, plantas industriales y zonas con riesgo de combustibles líquidos. Apaga y enfría al mismo tiempo.

4. Agua Pulverizada

Para incendios de materiales sólidos como cartón, madera y telas. Nunca lo use cerca de electricidad, salvo que tenga aditivos dieléctricos. Eficaz, pero específico.

5. Clase D (Metales Combustibles)

Poco común pero vital en industrias químicas o metalúrgicas. Si trabaja con magnesio, titanio o similares, este es obligatorio.

Y no lo olvide: en toda esta selva de opciones, la información sobre extintores es la brújula. Consulte siempre con empresas serias, acreditadas por INDECI.

¿Qué tipo de extintores Perú exige para cada entorno?

Porque no es lo mismo un foodtruck que una planta petroquímica. No hay lugar para “me pareció que esto servía”. Cada ambiente tiene requisitos definidos. Por ello, los tipo de extintores peru incluyen, por ejemplo, el ABC en hogares y oficinas; mientras que en laboratorios, se requiere tener el extintor CO₂. Y en estaciones de servicio, ni pensarlo sin espuma AFFF.

Cantidad de extintores por metro cuadrado

Aquí entra el otro gran pendiente de muchos: ¿cuántos extintores debe haber por metro cuadrado? Una pregunta simple, pero cuya respuesta implica planificación: por norma general, debe haber un extintor cada 200 metros cuadrados, aunque esto puede variar según la carga de fuego del lugar. Y ojo, deben estar a no más de 15 metros de distancia del punto más alejado del recinto.

Mantenimiento: no basta con colgarlo y olvidarse

Que esté rojo y brillante no significa que funcione. Y si cuando lo necesita, el manómetro marca cero presión, está en problemas. El mantenimiento no es opcional ni se hace con una miradita rápida. Cada extintor debe pasar por tres niveles de cuidado:

  • Inspección mensual: visual, sencilla, pero obligatoria. ¿Está accesible? ¿No tiene fugas? ¿Está cargado?
  • Mantenimiento anual: técnico, hecho por profesionales certificados.
  • Recarga inmediata tras uso, aunque solo haya salido un segundo de espuma o polvo.

Todo esto debe quedar registrado. Un extintor sin historial de mantenimiento es como un seguro vencido: no sirve.

Sanciones y consecuencias de incumplir la normativa

Aquí no hay excusas que valgan. Las multas por no tener extintores certificados o mal mantenidos pueden llegar hasta 2 UIT (más de 10,000 soles). Y lo que es peor: INDECI puede ordenar el cierre del local hasta que todo esté en regla.

Así que, si tiene un negocio, deje de aplazar el tema. Llame, consulte, revise. El riesgo no es solo económico. Es moral, humano. Hablamos de vidas.

Dónde comprar extintores en Perú y qué exigir al proveedor

No se deje llevar por ofertas de esquina ni vendedores ambulantes. Un extintor es cosa seria. Al momento de comprar:

  • Exija certificación INDECI.
  • Pregunte por el tipo de extintor adecuado para su actividad.
  • Solicite el servicio de mantenimiento anual incluido o con descuento.

Los proveedores serios no solo venden, asesoran y garantizan. Comprar extintores en Perú es más que un trámite; es una inversión en supervivencia.

Resumen de buenas prácticas para estar al día

  1. Tenga siempre extintores certificados y visibles.
  2. Sepa qué tipo corresponde a cada zona de su empresa.
  3. No olvide la recarga anual.
  4. Capacite a su personal en su uso básico.
  5. Lleve un registro físico o digital de inspecciones y mantenimientos.

La seguridad no se improvisa, se prevé

En Perú, donde los riesgos conviven con nosotros en todos los sectores, los extintores deben estar en primera línea, listos y funcionales. Porque un extintor no es un lujo. Es una promesa: la de regresar a casa al final del día.