Incidente en aeropuerto de Milán: seguridad contra incendios
La prevención y los sistemas de extinción como pilares de la seguridad
Un hecho reciente ocurrido en el aeropuerto de Milán-Malpensa ha puesto de nuevo sobre la mesa la relevancia de contar con sistemas de seguridad eficaces ante incidentes relacionados con el fuego. Un hombre de 28 años, originario de Malí y residente en Milán, fue detenido tras provocar destrozos e iniciar un incendio en el área de salidas de la Terminal 1.
Necesidad de contar con extintor de incendios
El suceso tuvo lugar poco antes de las 11 de la mañana, cuando el individuo arrojó un líquido inflamable sobre el mostrador de check-in número 13 y golpeó varias pantallas con un martillo.
Este tipo de acontecimientos ponen en evidencia la necesidad de contar con un extintor de incendios cercano y en óptimas condiciones de uso, ya que este dispositivo es la primera línea de defensa para sofocar un conato de incendio antes de que pueda transformarse en una catástrofe mayor.
La función esencial de los extintores en lugares públicos
Los aeropuertos, por su alta afluencia de personas y sus múltiples instalaciones tecnológicas, representan áreas de riesgo en caso de fuego. La presencia de extintores en puntos estratégicos es indispensable para garantizar la seguridad de pasajeros, trabajadores y bienes materiales. Estos equipos no solo son obligatorios por normativas internacionales, sino que resultan esenciales para actuar con rapidez en situaciones de emergencia.
El episodio en Milán demuestra que, incluso cuando el fuego es provocado de manera intencional, una respuesta rápida mediante sistemas de detección, rociadores automáticos y la actuación inmediata con extintores puede reducir significativamente los daños y proteger la vida humana.
Comprender qué es un extintor ABC y por qué es el más común
Cuando hablamos de seguridad contra incendios, surge una pregunta frecuente: ¿que es un extintor abc? Este tipo de dispositivo es considerado uno de los más versátiles, ya que está diseñado para combatir tres clases de fuego:
- Clase A: materiales sólidos como papel, madera o textiles.
- Clase B: líquidos inflamables como gasolina, aceites o pintura.
- Clase C: gases inflamables como propano o butano.
En espacios de tránsito masivo, como aeropuertos, estaciones de tren o centros comerciales, este tipo de extintor resulta fundamental, ya que permite responder a diferentes escenarios con un solo equipo. Su eficacia y facilidad de uso lo convierten en una de las herramientas de seguridad más confiables.
Protocolos de seguridad en aeropuertos internacionales
Los aeropuertos cuentan con protocolos estrictos que abarcan tanto la prevención como la respuesta a emergencias. La instalación de cámaras de vigilancia, el patrullaje constante de seguridad y la capacitación del personal forman parte de un sistema integral. Sin embargo, los extintores de incendios continúan siendo un recurso insustituible.
Su ubicación estratégica, generalmente señalizada con carteles visibles y accesibles en cada área de la terminal, permite que cualquier persona capacitada pueda utilizarlos de inmediato. Además, la normativa europea exige que los equipos sean revisados periódicamente por técnicos especializados, garantizando su plena operatividad.
Mantenimiento y revisiones periódicas de los equipos contra incendios
Un extintor que no está en condiciones óptimas pierde completamente su utilidad. Por eso, las autoridades aeroportuarias realizan inspecciones periódicas que incluyen:
- Verificación de la presión interna.
- Comprobación de la boquilla y el seguro de seguridad.
- Sustitución de piezas defectuosas.
- Pruebas de eficacia según la normativa vigente.
En instalaciones críticas, los extintores no son los únicos recursos; también se emplean sistemas automáticos de rociadores, detectores de humo avanzados y salidas de emergencia claramente señalizadas. Sin embargo, la combinación de tecnología y respuesta humana sigue siendo la fórmula más eficaz para contener el fuego.
La importancia de la capacitación en el uso de extintores
De nada sirve contar con múltiples equipos si las personas presentes no saben utilizarlos. Por ello, las empresas y entidades públicas desarrollan programas de formación en seguridad contra incendios, donde se enseña a identificar el tipo de fuego y la técnica correcta para accionar un extintor.
Un detalle fundamental es recordar la técnica PASS:
- P: Pull (retirar el pasador de seguridad).
- A: Aim (apuntar a la base de las llamas).
- S: Squeeze (presionar la maneta).
- S: Sweep (mover la boquilla de lado a lado).
Aplicar este método de manera rápida y efectiva puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia de grandes dimensiones.
Responsabilidad compartida en la seguridad pública
La seguridad en espacios como aeropuertos no depende únicamente de las autoridades, sino también de la conciencia ciudadana. Respetar las normas, mantener la calma en situaciones de emergencia y colaborar con las autoridades resulta vital. En este sentido, la colocación de extintores en áreas visibles no solo responde a un requisito legal, sino que constituye un recordatorio constante de que la prevención es tarea de todos.
Seguridad contra incendios
El incendio provocado en la Terminal 1 del aeropuerto de Milán-Malpensa es un recordatorio de que, en cuestión de segundos, un ambiente de tránsito normal puede convertirse en un espacio de riesgo. Contar con herramientas como el extintor de incendios, disponer de protocolos claros y garantizar la capacitación de las personas son medidas que salvan vidas y protegen infraestructuras críticas.
La inversión en seguridad nunca debe considerarse un gasto, sino una necesidad para resguardar la vida humana y la continuidad de las operaciones en entornos donde la concentración de personas y equipos tecnológicos es elevada.
