Melilla invierte en su puerto: proyectan dos naves en la explanada Nordeste II

Melilla invierte en su puerto: proyectan dos naves en la explanada Nordeste II

La ciudad autónoma de Melilla refuerza su infraestructura portuaria con un ambicioso proyecto que contempla la construcción de dos naves industriales en la explanada Nordeste II. La Autoridad Portuaria de Melilla ha destinado una inversión superior a un millón de euros para este proyecto estratégico, buscando optimizar el uso del suelo portuario recientemente liberado tras los trabajos del nuevo recinto aduanero.

Una inversión clave para la modernización del puerto

El contrato ha sido adjudicado a Jarquil Construcción, encargada de la redacción del proyecto constructivo y de la ejecución de las obras, con un presupuesto de 1.078.490,34 euros y un plazo de ejecución estimado de trece meses. Este desarrollo permitirá que la explanada Nordeste II, un área con capacidad para hasta 24 naves industriales, cuente con dos instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades logísticas y de mantenimiento del puerto.

Diseño y características de las nuevas naves industriales

Las naves estarán diseñadas para cumplir con un nivel de riesgo alto 7 de incendios, lo que subraya la importancia de las ignifugaciones en la construcción industrial actual. Este detalle no es menor: garantizar que las estructuras resistan un eventual siniestro es un pilar de la seguridad y de la protección de la inversión pública y privada. Integrar ignifugaciones adecuadas asegura que los materiales estructurales y los acabados cumplan con la normativa más estricta, evitando que un fuego se propague y causando menos daños en caso de emergencia.

Cada nave tendrá un uso específico: una destinada a taller de mantenimiento y otra a almacén de maquinaria y repuestos. Para ello, se ha previsto una distribución funcional, con separación física en el exterior y espacios interiores abiertos, salvo en las áreas necesarias como un despacho de unos veinte metros cuadrados y dos cabinas de aseos completamente equipadas. Esta planificación optimiza la operatividad y garantiza un entorno seguro para los trabajadores.

La relevancia de las soluciones constructivas frente a incendios

En el contexto de la construcción industrial moderna, ignifugar nave no es solo un requisito legal, sino un factor determinante para la continuidad del negocio. Estas medidas incluyen revestimientos ignífugos, sistemas de detección y supresión de incendios, y compartimentaciones que minimizan el riesgo de propagación. La inversión en estas soluciones refleja un compromiso con la seguridad laboral y con la protección de los bienes materiales que albergarán las instalaciones.

Protección pasiva y normativa vigente

Además de las ignifugaciones, otros elementos de protección pasiva constituye un componente esencial en la construcción de naves industriales. Esta incluye paredes, techos y suelos con materiales resistentes al fuego, cortafuegos internos, sistemas de ventilación segura y señalización adecuada de rutas de evacuación. Cumplir con estas medidas no solo garantiza la seguridad de las personas, sino que asegura que las instalaciones estén alineadas con el marco legal vigente, reduciendo riesgos legales y económicos.

Impacto económico y logístico en el puerto de Melilla

La creación de estas naves representa un paso estratégico para la dinamización económica del puerto y su entorno. La disponibilidad de espacios modernos para almacenamiento y mantenimiento de maquinaria permite a empresas locales e internacionales optimizar sus operaciones logísticas. La inversión en infraestructuras de alto nivel, además, proyecta la imagen de un puerto competitivo, capaz de atraer nuevos proyectos y servicios.

Los responsables de la Autoridad Portuaria destacan que, gracias a estos desarrollos, se aprovecha de manera óptima la explanada Nordeste II, un área que combina seguridad, accesibilidad y espacio suficiente para la futura expansión de hasta 24 naves industriales. La visión es clara: un puerto preparado para responder a las demandas del comercio marítimo moderno y a los estándares de seguridad más estrictos.

Planificación y ejecución del proyecto

Cada una de las naves se asentará sobre una parcela de 1.175 m² y contará con una superficie construida de 437,50 m². El diseño funcional prioriza la operatividad, con accesos amplios, distribución flexible de interiores y la integración de despachos y aseos estratégicamente ubicados. La planificación minuciosa de los espacios, sumada a las medidas de ignifugación y protección pasiva, asegura que las naves puedan operar bajo las condiciones más exigentes y cumpliendo con todas las normativas de seguridad.

Compromiso con la sostenibilidad y la seguridad

La construcción de estas naves no solo responde a criterios económicos, sino también a estándares de sostenibilidad y seguridad industrial. Los materiales seleccionados, los sistemas de control de incendios y la optimización del espacio reflejan un enfoque integral, que busca proteger tanto a las personas como al medio ambiente. La incorporación de medidas de protección pasiva y soluciones de ignifugación asegura un impacto positivo a largo plazo, reduciendo riesgos y costes asociados a incidentes.

Melilla como referente de modernización portuaria

Por lo tanto, el proyecto de construcción de dos naves en la explanada Nordeste II consolida la estrategia de modernización del puerto de Melilla. La combinación de planificación avanzada, inversión en ignifugaciones, protección pasiva y diseño eficiente convierte estas instalaciones en un ejemplo de seguridad industrial y operatividad. Este desarrollo no solo incrementa la capacidad logística del puerto, sino que proyecta la ciudad como un enclave competitivo y preparado para el futuro, donde la seguridad y la eficiencia son prioridades absolutas.

Melilla demuestra así su compromiso con el crecimiento económico, la innovación y la protección de los activos industriales, consolidándose como un referente en la gestión de puertos modernos, seguros y sostenibles.