Bomberos de Lanzarote afrontan incendios en Costa Teguise y Puerto del Carmen

Bomberos de Lanzarote afrontan incendios en Costa Teguise y Puerto del Carmen.

El pasado martes, los bomberos de Lanzarote tuvieron una jornada intensa con dos intervenciones destacadas que exigieron rapidez y eficacia. Los incidentes se produjeron en Costa Teguise y en Puerto del Carmen, requiriendo la actuación del Consorcio de Seguridad y Emergencias, además de la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Local. Estos sucesos subrayan la importancia de los equipos de protección contra incendios y la coordinación de los servicios de emergencia.

Incendio en cuadro eléctrico de Costa Teguise

En la zona del Pueblo Marinero, en la avenida El Jablillo de Costa Teguise, se registró un incendio en un cuadro eléctrico que distribuía energía a varios locales comerciales. El acceso fue posible gracias a la colaboración de un operario que facilitó la llave de la instalación. Una vez dentro, los bomberos sofocaron las llamas utilizando un extintor, evitando que el fuego se propagara a los establecimientos cercanos. Posteriormente, se cortó el suministro de electricidad y se aplicó un extintor de espuma para garantizar que no quedaran focos activos.

La elección del equipo de extinción fue decisiva. Los extintores de dióxido de carbono son la primera línea de defensa frente a incendios de origen eléctrico, por lo que su presencia en entornos comerciales resulta esencial.

Función y ventajas del extintor CO2

La intervención en Costa Teguise demostró la relevancia del extintor co2 como herramienta fundamental en siniestros eléctricos. Este tipo de equipo actúa desplazando el oxígeno de la zona afectada, lo que corta la combustión de forma inmediata. Además, al no dejar residuos ni dañar los componentes eléctricos, se convierte en la opción más segura para instalaciones sensibles.

El uso correcto de un extintor de este tipo exige conocer su alcance y limitaciones. El chorro de CO2 debe aplicarse de manera precisa sobre el foco del incendio y siempre manteniendo una distancia adecuada para evitar riesgos de congelación en la piel o el contacto directo con los gases expulsados.

Extintor CO2: qué tipo de fuego apaga

Una de las preguntas más frecuentes es extintor co2 qué tipo de fuego apaga. Este dispositivo está diseñado para combatir incendios de clase B (líquidos inflamables como aceites, gasolinas y disolventes) y de clase C (fuegos eléctricos). No resulta adecuado para materiales sólidos como madera o papel, ni tampoco para fuegos con grasas de cocina, donde se recomiendan otros tipos de agentes extintores.

La correcta elección del equipo dependerá de la naturaleza del fuego. Por ello, disponer de extintores diferenciados en locales, oficinas y viviendas es una medida indispensable de seguridad.

Incendio de basura en Puerto del Carmen

La segunda intervención del día tuvo lugar en Puerto del Carmen, donde una acumulación de basura en la vía pública se prendió en llamas. Aunque el siniestro fue menos complejo que el de Costa Teguise, representaba un riesgo de propagación hacia mobiliario urbano y zonas transitadas. La rápida actuación de los bomberos permitió controlar la situación sin consecuencias graves.

Este tipo de incidentes evidencia la importancia de mantener una adecuada gestión de residuos, ya que materiales inflamables o mal depositados pueden convertirse en focos de incendio inesperados.

La prevención como estrategia clave en Lanzarote

Los dos episodios registrados en la misma jornada refuerzan la idea de que la prevención es la mejor herramienta frente a los incendios. En instalaciones eléctricas, un mantenimiento periódico puede evitar sobrecargas o fallos que generen chispas y fuego. En espacios urbanos, la limpieza y control de residuos son factores que reducen riesgos de ignición.

Las campañas de información ciudadana y la formación en el uso de equipos de extinción son igualmente esenciales. Saber identificar el tipo de fuego y aplicar el extintor adecuado puede marcar la diferencia entre un pequeño incidente y un siniestro de grandes dimensiones.

Equipos más utilizados en entornos urbanos

Los sucesos de Costa Teguise y Puerto del Carmen pusieron en práctica distintos equipos de extinción que forman parte del material estándar de protección contra incendios:

  • Extintores portátiles: de CO2, espuma o polvo polivalente, dependiendo del tipo de fuego.
  • Bocas de Incendio Equipadas (BIEs): que permiten un suministro continuo de agua.
  • Sistemas de rociadores automáticos: cada vez más presentes en instalaciones turísticas y comerciales.
  • Detectores de humo y calor: claves para la detección temprana y la rápida activación de protocolos de emergencia.

Contar con un plan integral de seguridad y prevención en cada edificio o negocio es una obligación legal y, sobre todo, una garantía de protección para trabajadores, clientes y vecinos.

Coordinación interinstitucional: un ejemplo de eficacia

La actuación conjunta del Consorcio de Seguridad y Emergencias con la Guardia Civil y la Policía Local permitió controlar los dos incendios sin poner en riesgo a la población. La comunicación fluida entre instituciones es uno de los factores determinantes para que la respuesta sea eficaz y se reduzca el tiempo de intervención.

En contextos turísticos como Lanzarote, donde la afluencia de visitantes es constante, esta coordinación adquiere una importancia aún mayor, ya que asegura tanto la tranquilidad de los residentes como la confianza de quienes disfrutan de la isla.

Lanzarote, un territorio que exige máxima preparación

La particularidad de Lanzarote, con una gran concentración de complejos turísticos, locales de ocio y comercios, exige que los protocolos de seguridad estén siempre actualizados. La disponibilidad de equipos como el extintor CO2, los sistemas de detección y el entrenamiento constante de los equipos de emergencia son elementos que refuerzan la capacidad de respuesta de la isla ante cualquier eventualidad.

Además, la población debe concienciarse de que la seguridad contra incendios no es responsabilidad exclusiva de las instituciones, sino una tarea compartida donde cada ciudadano puede contribuir mediante el uso responsable de instalaciones eléctricas y la correcta gestión de residuos.

Preparación, equipos adecuados y prevención constante

Los incendios en Costa Teguise y Puerto del Carmen evidencian la importancia de actuar con rapidez, contar con el extintor adecuado y reforzar la cultura de prevención. El extintor CO2 y el conocimiento de qué tipo de fuego apaga son ejemplos de cómo la elección correcta de equipos puede salvar infraestructuras y proteger vidas.

La labor de los bomberos de Lanzarote, unida a la coordinación con otras instituciones, es una muestra clara de que la preparación y el equipamiento correcto son la clave para garantizar la seguridad en la isla.