Bizkaia Revoluciona las Tasas del SPEIS: Emergencias Vitales Sin Costo para la Ciudadanía

Bizkaia Revoluciona las Tasas del SPEIS: Emergencias Vitales Sin Costo para la Ciudadanía.

La Diputación Foral de Bizkaia ha implementado un cambio trascendental en la gestión de emergencias: los bomberos dejarán de cobrar por intervenciones en situaciones de riesgo vital, consolidando un modelo que pone la seguridad de las personas como prioridad absoluta. Esta transformación se enmarca dentro de la nueva Norma Foral de tasas del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), cuyo objetivo principal es garantizar que la ciudadanía no se vea penalizada por enfrentar situaciones críticas.

La reforma actualiza un sistema vigente desde 1990 y revisado por última vez en 2013, adaptando las tarifas a la realidad operativa y social del territorio, mientras fortalece la sostenibilidad económica del servicio público.

Ejemplos de intervenciones exentas de pago

Hasta ahora, muchas actuaciones del SPEIS estaban sujetas a tarifas fijas, incluso en emergencias con riesgo vital. Con la nueva normativa, estos servicios serán completamente gratuitos, salvo en casos de negligencia grave o intencionalidad. Entre los ejemplos más destacados se incluyen:

  • Incendios en viviendas: antes 92 euros → ahora quedan exentos.
  • Incendios forestales: antes 473 euros → gratuitos, salvo negligencia comprobada o si se identifica al causante.
  • Apertura de viviendas con riesgo para la persona en el interior: antes 69 euros → exento.
  • Rescate en montaña (nivel normal): antes 145 euros → gratuito.
  • Rescate de animales: antes 145 euros → exento.
  • Amenazas o intentos de suicidio: antes 35 euros → ahora gratuito.

Estas intervenciones representan una parte significativa de las 7.000 salidas anuales del SPEIS, demostrando un fuerte compromiso institucional con la protección de la vida, la sensibilidad social y el bienestar ciudadano.

Además, la instalación de collarin intumescente en edificaciones refuerza la protección activa de los bomberos, asegurando que las instalaciones críticas permanezcan seguras y evitando la propagación del fuego durante estas intervenciones vitales.

Collarines intumescentes y la gratuidad de las intervenciones vitales

Los collarines intumescentes se suman a la estrategia integral del SPEIS, que ahora garantiza que intervenciones como incendios en viviendas, rescates de animales y aperturas de puertas en emergencia queden completamente exentas de pago. Antes, muchas de estas actuaciones estaban sujetas a tarifas fijas, generando una carga económica innecesaria en situaciones críticas. La gratuidad de estos servicios, combinada con la protección que brindan los collarines, asegura que tanto las personas como los bienes estén protegidos de manera efectiva.

Tasas concentradas en intervenciones no urgentes o con beneficio económico

El fortalecimiento de la protección pasiva contra incendios se complementa con un enfoque sostenible del SPEIS. La nueva normativa focaliza la aplicación de tasas en actuaciones que no impliquen riesgo vital o que generen beneficio económico directo para empresas o aseguradoras. Algunos casos representativos son:

  • Incendios industriales.
  • Accidentes de tráfico.
  • Vertidos de sustancias peligrosas.
  • Simulacros de seguridad o servicios técnicos solicitados por empresas.

La portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, enfatiza que este enfoque “permite reforzar la sostenibilidad del servicio sin penalizar a la ciudadanía”, promoviendo un uso responsable de los recursos públicos y fomentando la corresponsabilidad de quienes deben cubrir riesgos específicos.

Sistema de cálculo homogéneo y transparente

El sistema tarifario ahora se basa en los tiempos efectivos de intervención y los medios empleados, eliminando diferencias entre zonas urbanas y rurales. Este método asegura equidad, transparencia y justicia, evitando que un mismo tipo de intervención genere cobros distintos según la ubicación o la complejidad operativa.

En 2024, las tasas representaron solo el 0,5 % del presupuesto total del SPEIS, equivalente a 37,6 millones de euros, demostrando que la reforma busca racionalizar recursos y adaptarse a la realidad operativa sin incrementar de forma significativa los ingresos.

Exenciones adicionales por planes de emergencia

Asimismo, se contemplan exenciones en actuaciones derivadas de planes de emergencia forales o autonómicos, incluyendo:

  • Inundaciones.
  • Temporales.
  • Incendios forestales de gran magnitud.

Estas medidas reflejan el carácter colectivo de ciertas emergencias y su impacto social, garantizando que la respuesta ante desastres se centre en la protección de la comunidad sin preocuparse por la recaudación.

Beneficios de un modelo integral de seguridad

Este enfoque integral ofrece ventajas concretas:

  • Prioriza la vida de los ciudadanos en situaciones críticas.
  • Reduce la propagación de incendios dentro de los edificios.
  • Maximiza la eficacia de las intervenciones del SPEIS.
  • Fomenta la corresponsabilidad de empresas y ciudadanos en prevención y seguridad.

El refuerzo de la protección pasiva junto con la gratuidad en situaciones de riesgo vital asegura que cada intervención de los bomberos sea efectiva y que los ciudadanos no enfrenten cargas económicas injustas.

Educación y concienciación ciudadana

Para garantizar la efectividad de esta reforma, la educación ciudadana es esencial. Informar sobre:

  • La función del SPEIS.
  • El correcto uso de sistemas como los collarines intumescentes.
  • Procedimientos de actuación ante emergencias.

Esto asegura que la población pueda actuar de manera adecuada, comprendiendo la importancia de la prevención y la seguridad, y fomentando un entorno más seguro para todos.

Bizkaia, un referente en gestión de emergencias

La eliminación del cobro por intervenciones con riesgo vital, la modernización de las tasas y la incorporación de protección pasiva contra incendios establecen un modelo de seguridad integral, eficiente y socialmente responsable. La ciudadanía se beneficia de un servicio más justo, equitativo y seguro, mientras que el SPEIS optimiza el uso de sus recursos para garantizar la máxima protección en cada emergencia.