Incendio en un Burger King de Perillo: una llamada de atención sobre la seguridad en locales comerciales

Incendio en un Burger King de Perillo: una llamada de atención sobre la seguridad en locales comerciales.

El mediodía del pasado lunes, el 112 Galicia emitió un aviso urgente: un incendio en el Burger King de Perillo, en Oleiros, había obligado a evacuar el establecimiento. Las llamas se originaron en una freidora industrial, generando una densa columna de humo que inundó el local en pocos minutos. Gracias a la rápida actuación de los bomberos del Servicio de Emerxencias Municipal (SEM), el fuego fue controlado antes de propagarse a otras zonas del restaurante.

El personal había sido evacuado de manera inmediata, evitando daños personales, aunque el suceso dejó importantes pérdidas materiales y un claro recordatorio de la importancia de la prevención contra incendios en locales comerciales. Tras sofocar las llamas, los equipos realizaron mediciones de temperatura y gases, además de una exhaustiva ventilación con potentes extractores para eliminar el humo acumulado. Solo cuando los valores de gas fueron negativos, alrededor de las 13:20 horas, se permitió el reingreso del personal.

Este incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad contra incendios en la hostelería y los establecimientos públicos, donde el cumplimiento de normativas y la aplicación de técnicas de ignifugación profesional pueden marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia de grandes proporciones.

La importancia de la ignifugación de locales comerciales en la prevención de incendios

La ignifugación de locales comerciales es una de las medidas más efectivas y obligatorias dentro de los protocolos de seguridad establecidos por las normativas europeas y españolas. Consiste en el tratamiento de materiales y estructuras con productos retardantes al fuego, capaces de retrasar la propagación de las llamas y reducir significativamente el riesgo de colapso estructural o intoxicación por humo.

En negocios como restaurantes, cafeterías, centros comerciales o tiendas minoristas, donde la presencia de equipos eléctricos, mobiliario combustible y grandes concentraciones de personas es habitual, la ignifugación se convierte en una herramienta esencial. Este tipo de protección pasiva no solo minimiza el impacto económico de un incendio, sino que también protege la vida de trabajadores y clientes.

El tratamiento ignífugo puede aplicarse a diversos elementos del local: tejidos, maderas, falsos techos, paneles, conductos y estructuras metálicas, siempre respetando las normativas vigentes (UNE-EN 13501-1 y el Código Técnico de la Edificación). Contar con una empresa certificada para llevar a cabo estos tratamientos garantiza la eficacia del proceso y el cumplimiento legal exigido.

Por qué las ignifugaciones de local comercial son esenciales en la hostelería moderna

Las ignifugaciones de local comercial no son solo un requisito técnico, sino una inversión en seguridad, reputación y sostenibilidad. En la hostelería, los riesgos de incendio se multiplican por el uso de aceites, grasas, freidoras y sistemas eléctricos de alta potencia, como ocurrió en el caso de Perillo.

En este contexto, la aplicación de barnices y pinturas ignífugas, junto con selladores cortafuegos y tratamientos textiles resistentes al fuego, crea una barrera protectora que limita la propagación de las llamas y evita que el incendio se extienda rápidamente a zonas críticas.

Además, una correcta ignifugación contribuye a que los sistemas de extracción y ventilación trabajen de forma más eficiente durante un siniestro, evitando el colapso por altas temperaturas y facilitando la labor de los equipos de emergencia. No basta con tener extintores o rociadores automáticos; la protección pasiva, lograda a través de ignifugaciones adecuadas, aumenta el tiempo de reacción y reduce los daños totales.

Las ignifugaciones en la construcción moderna: seguridad, innovación y sostenibilidad

En el sector de la edificación actual, las ignifugaciones en la construcción moderna se han convertido en una exigencia ineludible. Arquitectos, ingenieros y promotores apuestan por soluciones ecológicas y de alto rendimiento, que no solo cumplen con las normativas de resistencia al fuego, sino que también preservan la estética y funcionalidad de los espacios.

Las nuevas tecnologías permiten aplicar tratamientos transparentes, inodoros y no tóxicos, ideales para entornos donde la imagen del material debe conservarse intacta, como locales comerciales de diseño, oficinas o espacios culturales. Estos avances garantizan una protección integral y duradera, con una vida útil que puede superar los 10 años sin necesidad de reaplicación constante.

Asimismo, la construcción moderna ha integrado la ignifugación en el concepto de edificios inteligentes y sostenibles, donde la seguridad se combina con la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental. Utilizar materiales con clasificación Euroclase A1 o A2 no solo reduce el riesgo de incendio, sino que mejora la calidad del aire interior y la eficiencia térmica del inmueble.

Protocolos de mantenimiento y verificación tras un incendio

Una vez controlado un incendio, como el ocurrido en el Burger King de Perillo, las labores de evaluación y mantenimiento son fundamentales. Los técnicos especializados deben revisar estructuras, instalaciones eléctricas, sistemas de ventilación e infraestructuras ignifugadas para garantizar que siguen cumpliendo su función.

Los tratamientos ignífugos pueden degradarse por exposición al calor o por limpieza posterior al siniestro, por lo que es indispensable realizar reaplicaciones y certificaciones periódicas. Las empresas especializadas emiten informes técnicos y certificados oficiales que acreditan la resistencia al fuego del material tratado, documento esencial para reabrir el local con todas las garantías de seguridad.

Concienciación y responsabilidad empresarial

Más allá de las exigencias legales, la seguridad contra incendios requiere conciencia preventiva y formación continua. Los propietarios y gestores de locales comerciales deben promover la capacitación del personal, la revisión periódica de sistemas de detección y extinción, y la actualización de los planes de emergencia.

Implementar un programa integral de seguridad y prevención no solo protege vidas, sino que refuerza la confianza de los clientes y trabajadores, y puede evitar costosos cierres o sanciones administrativas. La cultura de la prevención es hoy uno de los pilares fundamentales de la gestión empresarial responsable.

Seguridad, prevención y futuro

El incendio en el Burger King de Perillo sirve como recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta contra el fuego. La inversión en ignifugación de locales comerciales, la aplicación profesional de ignifugaciones de local comercial y la integración de ignifugaciones en la construcción moderna representan un compromiso con la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad.

La protección contra incendios no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que protege vidas, patrimonio y reputación empresarial. En un entorno cada vez más regulado y competitivo, la diferencia entre una catástrofe y una emergencia controlada puede residir en una simple decisión: apostar por la prevención profesional.