Susto de madrugada: Un bar en Reyes Católicos (Sevilla) queda calcinado tras un virulento incendio

Susto de madrugada! Un bar en Reyes Católicos (Sevilla) queda calcinado tras un virulento incendio.

La mañana de este martes, los vecinos de la avenida Reyes Católicos de Sevilla vivieron momentos de tensión cuando un bar perteneciente a la cadena El Papelón comenzó a arder de forma repentina. El fuego, que se originó a primera hora, generó una gran columna de humo visible desde varios puntos del centro de la ciudad y obligó a un amplio despliegue de los servicios de emergencias.

Afortunadamente, no se registraron víctimas, aunque sí daños materiales significativos en el establecimiento afectado. La rápida actuación de los bomberos de Sevilla evitó que las llamas se extendieran a los locales colindantes, una intervención que, según testigos, fue determinante para contener el siniestro en cuestión de minutos.

Una avería eléctrica como posible causa del incendio

Según informaron fuentes de Emergencias Sevilla, la hipótesis principal apunta a un fallo eléctrico como origen del fuego. Los equipos especializados trabajan ahora en la evaluación de daños y en la verificación del sistema eléctrico del establecimiento, ya que el incidente podría haberse iniciado en una de las cámaras frigoríficas o en el cuadro de distribución de energía.

La Policía Local, por su parte, acordonó la zona y desvió el tráfico mientras los bomberos realizaban las labores de extinción y ventilación del local. Varios vecinos fueron desalojados de forma preventiva ante la densa humareda, aunque poco después pudieron regresar a sus viviendas una vez controlada la situación.

Importancia de la prevención y del uso del extintor para baterías de litio

En un contexto donde los incendios de origen eléctrico son cada vez más frecuentes, la prevención y la disponibilidad de equipos de extinción adecuados resultan esenciales. Uno de los dispositivos más recomendados para este tipo de emergencias es el extintor para baterias de litio, diseñado específicamente para sofocar incendios provocados por el sobrecalentamiento o explosión de celdas de ion-litio.

Extintores para baterías de litio

Estos extintores especializados actúan directamente sobre las partículas químicas activas del fuego, neutralizando la reacción en cadena que caracteriza a este tipo de combustiones. En espacios donde se emplean equipos electrónicos, sistemas de iluminación LED o electrodomésticos, disponer de un extintor para bateria de litio puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una tragedia mayor.

Qué apaga realmente el extintor co2 y cuándo debe utilizarse

Durante este tipo de emergencias, muchas personas se preguntan que apaga el extintor co2 y si es adecuado para todos los incendios eléctricos. El extintor co2 está diseñado para sofocar fuegos de clase B y C, es decir, aquellos provocados por líquidos inflamables o por fallos eléctricos.

El dióxido de carbono (co2) desplaza el oxígeno del entorno inmediato del fuego, asfixiando las llamas y reduciendo rápidamente la temperatura del foco. Su ventaja principal es que no deja residuos, lo que lo convierte en una opción idónea para equipos electrónicos, cocinas industriales y sistemas eléctricos sensibles.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el extintor co2 no debe usarse en espacios muy pequeños o sin ventilación, ya que puede desplazar el oxígeno disponible y poner en riesgo a quienes lo manipulan. En lugares cerrados, se recomienda su uso combinado con extintores de polvo o de agentes limpios, según la naturaleza del fuego.

Cómo elegir el extintor adecuado para cada tipo de fuego

No todos los incendios son iguales, y por ello, cada tipo de fuego requiere un agente extintor específico. En el caso del bar sevillano, el fuego se originó en un punto eléctrico, pero en la hostelería es frecuente encontrar materiales combustibles como aceites, grasas o gases, lo que exige una evaluación detallada del riesgo.

  • Fuegos clase A: materiales sólidos como madera, papel o textiles. Se recomienda extintor de agua o espuma.
  • Fuegos clase B: líquidos inflamables (aceites, gasolina). Ideal el extintor de polvo o espuma.
  • Fuegos clase C: gases inflamables. Se utiliza extintor de polvo seco.
  • Fuegos eléctricos: se recomienda el extintor co2.
  • Fuegos con baterías de litio: el extintor para baterías de litio, capaz de interrumpir la reacción térmica del litio y evitar una reignición.

El desconocimiento sobre las diferencias entre estos equipos es una de las razones por las cuales muchos establecimientos no están preparados para una emergencia. Las normativas actuales obligan a contar con sistemas de detección y extinción actualizados, pero la efectividad depende en gran medida de su correcto mantenimiento y del entrenamiento del personal.

Capacitación y revisión periódica: claves para la seguridad

El incendio ocurrido en Reyes Católicos deja en evidencia la necesidad de revisiones periódicas de los equipos eléctricos y de los sistemas de protección contra incendios. En bares, restaurantes y locales de restauración, donde los equipos trabajan durante muchas horas al día, los riesgos de sobrecalentamiento son elevados.

Además, contar con personal capacitado en el uso de extintores y procedimientos de evacuación puede reducir drásticamente los daños en caso de emergencia. Desde la detección del humo hasta la correcta utilización de un extintor para baterías de litio o un extintor co2, cada segundo cuenta.

Las empresas de mantenimiento y prevención contra incendios recomiendan simulacros anuales y formación básica en primeros auxilios y uso de equipos de extinción. Este tipo de prácticas, aunque sencillas, marcan la diferencia entre un siniestro controlado y una catástrofe.

Recomendaciones para locales con alta carga eléctrica

Los establecimientos con alto consumo energético —como bares, hoteles o centros comerciales— deben aplicar protocolos específicos de seguridad eléctrica. Entre las medidas más efectivas destacan:

  1. Inspecciones eléctricas trimestrales, especialmente en zonas de alta demanda de energía.
  2. Instalación de detectores de humo y calor en cocinas y áreas técnicas.
  3. Ubicación visible y accesible de los extintores, incluyendo el extintor para baterías de litio en puntos estratégicos.
  4. Mantenimiento documentado de los sistemas de ventilación y cableado.
  5. Entrenamiento del personal para actuar con rapidez ante cualquier indicio de incendio.

La prevención no solo protege vidas, sino que preserva la inversión económica de los negocios, evitando pérdidas estructurales y la paralización de la actividad.

Un recordatorio de la importancia de la prevención

El suceso en la avenida Reyes Católicos es un llamado de atención sobre la vulnerabilidad de los entornos urbanos ante los incendios eléctricos. Gracias a la intervención inmediata de los bomberos, el incidente no pasó a mayores. Sin embargo, la experiencia refuerza la importancia de invertir en seguridad, mantenimiento y formación continua.

Contar con los extintores adecuados, como el extintor para baterías de litio o el extintor co2, no es un lujo, sino una necesidad. La seguridad debe ser una prioridad constante, no solo una respuesta ante el peligro.