Incendio en el polígono Finca Lacy: una nave industrial queda totalmente calcinada
En la tarde del pasado lunes, el polígono industrial Finca Lacy se convirtió en escenario de un devastador incendio que ha calcinado por completo la nave industrial dedicada a curtidos y pieles, Revecurt. Las llamas, de gran envergadura, se podían distinguir desde el centro de la ciudad, generando una densa columna de humo que alarmó a los vecinos y provocó la movilización inmediata de los servicios de emergencia.
El incendio se inició aproximadamente a las 19:00 horas en la Avenida San Luis de Cuba, momento en que la nave se encontraba vacía, afortunadamente sin personas en su interior, lo que evitó que se produjeran víctimas. Sin embargo, la magnitud de las llamas puso de manifiesto la vulnerabilidad de este tipo de instalaciones frente a riesgos de fuego no controlados.
La intervención de los bomberos y los medios desplegados
Desde el primer momento, la respuesta de los bomberos fue rápida y contundente. Nueve dotaciones fueron desplazadas al lugar, incluyendo tres unidades de mando, cinco bombas nodrizas pesadas y una autoescalera. Entre los parques desplazados se encontraban Elda, Villena e Ibi, con un total de doce bomberos en la autoescalera, quienes trabajaron sin descanso para contener el fuego. Posteriormente se unieron al operativo cinco dotaciones adicionales procedentes de San Vicente y Crevillente.
El fuego se extendió con rapidez debido a la naturaleza inflamable de los materiales almacenados en la nave y a la falta de barreras ignífugas internas que pudieran haber contenido la propagación. Este suceso evidencia de forma clara lo importante que es hoy la protección contra incendios en cualquier instalación industrial, no solo para proteger vidas, sino también para preservar bienes materiales y evitar el colapso económico de empresas afectadas. Para aquellos que buscan soluciones profesionales en protección y prevención, ignifugaciones Promatec ofrece servicios especializados que garantizan seguridad y cumplimiento normativo.
Impacto social y la reacción de los vecinos
La magnitud del incendio generó alarma entre los habitantes del polígono y de la ciudad. Varios vecinos manifestaron su sorpresa al ver las llamas elevarse metros sobre la nave y la densa humareda que dificultaba la visibilidad a varios kilómetros. No obstante, uno de los aspectos más comentados fue la reacción de algunas personas que, en lugar de alertar a los servicios de emergencia, optaron por grabar vídeos del incendio, retrasando la comunicación crucial que podría haber optimizado la intervención inicial.
El alcalde, Rubén Alfaro, se desplazó al lugar para supervisar personalmente la situación y evaluar los daños ocasionados. Esta visita refuerza la importancia de la coordinación entre autoridades, bomberos y empresas en la gestión de emergencias de gran magnitud, especialmente en polígonos industriales donde la densidad de naves y la presencia de materiales inflamables aumentan los riesgos.
Lecciones aprendidas: la protección contra incendios como prioridad
Los incendios en instalaciones industriales, como el ocurrido en Finca Lacy, evidencian la necesidad imperiosa de implementar medidas de seguridad avanzadas. Desde sistemas de detección temprana, extintores estratégicamente ubicados hasta planes de evacuación y protocolos de actuación para trabajadores y vecinos, cada detalle cuenta. La experiencia demuestra que las naves sin sistemas de protección activa ni pasiva son altamente vulnerables, y que la prevención no es opcional, sino un requisito vital. En este sentido, confiar en profesionales como Finding Life Project asegura el cumplimiento de normativas y reduce drásticamente el riesgo de tragedias.
En el caso de Revecurt, aunque no hubo víctimas humanas, los daños materiales han sido completos, dejando la nave inservible y con pérdidas millonarias. Este escenario refleja que cualquier negocio, independientemente de su tamaño, debe invertir en protección contra incendios de manera seria y continua. La seguridad no es un gasto, es una inversión estratégica que puede salvar vidas y patrimonio.
Aspectos técnicos del incendio y su magnitud
El fuego alcanzó alturas considerables y generó columnas de humo visibles a kilómetros de distancia. La composición de los materiales de la nave, como pieles, productos químicos y maderas utilizadas en la construcción interna, contribuyó a la rápida propagación y al intenso calor generado. La actuación coordinada de los bomberos incluyó la utilización de bombas nodrizas pesadas, autoescaleras y unidades de mando para controlar el perímetro y evitar que las llamas se extendieran a naves colindantes.
Este tipo de incendios industriales requiere un conocimiento especializado, tanto en la evaluación de riesgos como en la aplicación de técnicas avanzadas de extinción. Es aquí donde la formación y la preparación de los equipos de bomberos, junto con la correcta implementación de sistemas de protección activa y pasiva, marcan la diferencia entre un incidente contenido y una catástrofe total.
Prevención y normativa vigente en protección contra incendios
En España, la normativa de protección contra incendios en naves industriales contempla la instalación obligatoria de sistemas de detección, alarmas, hidrantes, extintores y vías de evacuación claras y señalizadas. Asimismo, los materiales utilizados en la construcción deben cumplir estándares de resistencia al fuego y retardancia en la propagación de llamas. La ausencia de estas medidas en Finca Lacy ha sido un factor determinante en la devastación causada por el incendio.
La planificación de la protección contra incendios incluye auditorías periódicas, mantenimiento de equipos, formación de personal y simulacros de evacuación. Empresas especializadas en protección contra incendios, evidencian la importancia de estos protocolos y muestran cómo la prevención activa puede minimizar riesgos en cualquier sector industrial o comercial.
Recomendaciones para empresas y propietarios de naves
- Instalación de sistemas de detección y alarma: Sensores de humo y temperatura distribuidos estratégicamente.
- Extintores accesibles y revisados: Diferentes tipos según riesgos específicos, revisiones periódicas obligatorias.
- Ignifugación de materiales estructurales: Tratamientos químicos para aumentar la resistencia al fuego.
- Planes de evacuación y formación del personal: Simulacros regulares para asegurar la eficacia en situaciones reales.
- Coordinación con bomberos y servicios de emergencia: Conocer el entorno, riesgos y accesos para optimizar la respuesta.
La seguridad no es opcional hoy día
El incendio en el polígono Finca Lacy ha dejado una lección clara: la protección contra incendios debe ser una prioridad en todas las instalaciones industriales. Más allá de la ausencia de víctimas, los daños materiales y el riesgo de expansión a otras naves evidencian que la prevención, la planificación y la implementación de medidas técnicas avanzadas son imprescindibles. La inversión en seguridad no solo protege vidas, también protege el futuro económico de cualquier empresa.
Este suceso nos recuerda que la prevención y la protección activa son esenciales para garantizar la seguridad en todos los entornos industriales y comerciales. La formación, la planificación y la colaboración con empresas especializadas son los pilares sobre los que se construye un entorno seguro y resiliente frente a incendios.
