Rutas de otoño en Andalucía: cinco escapadas por Huelva y Sevilla para el puente de la Constitución

Rutas de otoño en Andalucía: cinco escapadas por Huelva y Sevilla perfectas para el Puente de la Constitución

Las primeras lluvias y el descenso de las temperaturas convierten el otoño en un momento ideal para explorar las sierras de Huelva y Sevilla, un territorio donde la naturaleza adopta tonos cobrizos, los senderos se vuelven más vivos y el ambiente invita a detenerse, respirar y dejarse llevar. En esta guía presentamos cinco rutas imprescindibles, seleccionadas para disfrutar de un fin de semana largo con sol, tranquilidad y paisajes que resumen lo mejor del suroeste andaluz.


1. Fuenteheridos – Galaroza: el gran clásico entre castaños dorados

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche se viste de oro cada otoño, pero hay un tramo que se lleva los elogios año tras año: el camino que une Fuenteheridos y Galaroza.

Es una ruta sencilla, accesible para familias y perfecta para quienes desean disfrutar del paisaje sin prisas.

Qué hace especial esta ruta

  • Un bosque de castaños centenarios que en otoño despliega su mejor espectáculo.
  • Senderos empedrados, muros cubiertos de musgo y fincas que conservan la arquitectura serrana tradicional.
  • Un microclima suave que mantiene el ambiente fresco y húmedo incluso en días soleados.

En esta primera parte del recorrido, muchos viajeros aprovechan para adentrarse en experiencias rurales más profundas, como ver toros bravos en el campo, una actividad que complementa muy bien la esencia otoñal de la sierra.

Duración y dificultad
Un recorrido de unos 5 km, de dificultad baja y apto para cualquier persona acostumbrada a caminar.

Consejo profesional
Realizarla temprano permite disfrutar del aroma a tierra mojada y de la luz filtrada entre los castaños, un pequeño privilegio natural que no suele encontrarse en otros puntos de Andalucía.

2. Charco Malo: el secreto mejor guardado de Huelva

Quien lo visita suele decir lo mismo: “no sabía que existía un sitio así aquí”. La reacción es comprensible. El Charco Malo, ubicado en el término de Jabugo, ofrece un escenario sorprendente: un pequeño anfiteatro natural con pozas de agua fría y una estética casi irreal.

Por qué merece la visita

  • Sus aguas adquieren tonos verdes y turquesas que parecen pintados.
  • Tras la lluvia, el caudal aumenta y el lugar se vuelve aún más fotogénico.
  • El entorno mantiene una calma inusual, ideal para desconectar.

El otoño es también un momento perfecto para buscar alojamientos tranquilos, y muchos visitantes optan por una casa rural exclusiva, que permite combinar varias rutas cómodamente durante el mismo fin de semana.

Duración y dificultad
Un camino de 3 km, suave y accesible, perfecto para una mañana relajada.

Consejo profesional
A primera hora el paisaje se muestra en su máxima quietud y luz. Llevar calzado antideslizante es aconsejable, especialmente si las lluvias recientes han humedecido el sendero.

3. Ruta de los Molinos de Alájar: la caminata que reconcilia con el silencio

Alájar es uno de esos pueblos que conservan una autenticidad difícil de olvidar: casas encaladas, callejuelas sinuosas y un entorno donde el tiempo parece haberse detenido. Su conocida ruta de los molinos es perfecta para quienes desean caminar sin objetivos deportivos, solo por el placer de moverse, conversar y escuchar el agua.

Qué encontrarás en esta ruta

  • Un sendero junto al río, salpicado de antiguos molinos harineros.
  • Sombra constante de alcornoques y quejigos, que regalan frescor incluso en días despejados.
  • Un ambiente sereno ideal para familias, parejas o grupos que busquen una excursión tranquila.

Al avanzar por estos parajes silenciosos y húmedos, muchos caminantes sienten curiosidad por saber otros rincones de Andalucía con el cielo más espectacular, ya que el otoño en estas sierras regala algunos de los atardeceres más limpios del año.

Duración y dificultad
Unos 4,5 km, con desniveles suaves y un recorrido circular cómodo.

Consejo profesional
La ruta es perfecta para combinar con una visita a la Peña de Arias Montano, uno de los miradores más impactantes de la provincia.

4. Sendero de Los Carros (Alanís): dehesa abierta y caminos con historia

En pleno corazón de la Sierra Norte de Sevilla, el sendero de Los Carros, en Alanís, ofrece un paisaje típico de dehesa: alcornoques imponentes, prados verdes tras las lluvias y una sensación de amplitud difícil de describir con palabras.

Por qué destaca este sendero

  • La mezcla de caminos antiguos y veredas ganaderas transmite la esencia rural del territorio.
  • El silencio, roto solo por el ruido de las hojas y alguna res cercana, permite desconectar por completo.
  • Es una ruta ideal para quienes desean un recorrido corto pero lleno de matices.

Duración y dificultad
Unos 6 km, sin complicaciones técnicas y adecuado para todos los públicos.

Consejo profesional
Si tienes suerte, podrás ver algún quejigo monumental, auténticos guardianes centenarios del paisaje sevillano.

5. Vía Verde del Huéznar: una apuesta segura para quienes quieren moverse más

Para quienes prefieren rutas más largas y variadas, la Vía Verde del Huéznar se convierte en la opción más completa. Sus túneles, pasarelas, sombras constantes y tramos junto al río hacen de este recorrido un favorito entre senderistas y ciclistas.

El tramo más recomendado es el comprendido entre Cazalla de la Sierra y el nacimiento del Huéznar, un verdadero recorrido sensorial.

Qué encontrarás en esta ruta

  • Sombras continuas gracias a las galerías de fresnos y álamos.
  • Túneles antiguos que añaden un toque aventurero.
  • Rincones donde el río dibuja piscinas naturales de color verde esmeralda.

Duración y dificultad
Un itinerario de entre 8 y 12 km, según el tramo elegido, apto para caminantes habituales.

Consejo profesional
Ideal para familias con bicicletas, siempre respetando la señalización y manteniendo distancia con otros usuarios.

Consejos generales para disfrutar de las rutas de otoño

Equipamiento recomendado

  • Calzado de montaña impermeable: los senderos pueden estar húmedos.
  • Ropa por capas: en estas sierras el tiempo puede cambiar en pocas horas.
  • Agua y alimentos energéticos: especialmente en las rutas más largas.
  • Manta térmica y móvil cargado: esenciales para cualquier actividad en la naturaleza.

Seguridad y responsabilidad ambiental

El otoño trae consigo caminos más húmedos, más hojas y, a veces, más despistes. Por ello es importante:

  • Respetar caminos señalizados.
  • No dejar residuos.
  • Evitar encender fuego.
  • Llevar siempre una bolsa para recoger cualquier desperdicio.
  • Mantener la prudencia en zonas embarradas.

Un otoño que sabe a sierra, tradición y naturaleza

Las sierras de Huelva y Sevilla ofrecen un otoño que se siente, se respira y se vive con intensidad. Desde la serenidad de los castaños de Fuenteheridos hasta la fuerza del agua en Charco Malo o la amplitud de la dehesa de Alanís, cada ruta es una invitación a salir de la rutina y reconectar con el paisaje.

Estas cinco escapadas permiten disfrutar del Puente de la Constitución de una forma diferente: caminando, respirando aire limpio y descubriendo rincones que, una vez visitados, siempre dejan ganas de volver.