Adif completa el 80% del nuevo acceso ferroviario a la T1 del Aeropuerto de Barcelona
El desarrollo del nuevo acceso ferroviario a la T1 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha alcanzado un hito trascendental: Adif ha completado ya el 80% de la fase 2 de la obra, consolidando un proyecto estratégico dentro del marco del plan Transformem Rodalies. Esta infraestructura, con una inversión global de más de 400 millones de euros, no solo transformará la movilidad en el área metropolitana de Barcelona, sino que también pone de relieve la importancia de las ignifugaciones en la actualidad en cualquier espacio, garantizando la seguridad de millones de pasajeros anualmente.
Fases de ejecución y tuneladora: ingeniería de precisión
La primera fase de las obras consistió en la construcción del túnel bajo las pistas de aterrizaje, ejecutado mediante tuneladora, un proceso que requirió una precisión milimétrica para garantizar la seguridad estructural y la continuidad de las operaciones aeroportuarias. La fase actual se centra en la finalización de todas las actuaciones necesarias para poner en servicio el acceso ferroviario, incluyendo la instalación de vías, electrificación, sistemas de señalización y medidas de protección contra incendios.
En este contexto, el ignifugado de estructuras metálicas se convierte en un elemento crucial, asegurando que los elementos metálicos de las estaciones subterráneas y del túnel cumplan con los estándares más exigentes de seguridad y resistencia al fuego.
Impacto en la movilidad y beneficios para los viajeros
El nuevo acceso ferroviario permitirá conectar directamente la T1 y la T2 con Barcelona y el resto de la red de Rodalies en tan solo 19 minutos desde la estación de Sants. Se estima que entre 7 y 9 millones de viajeros anuales se beneficiarán de esta conexión, consolidando la intermodalidad entre transporte aéreo y ferroviario.
La infraestructura incluye un trazado de vía doble que se inicia en la línea Barcelona-Vilanova y llega hasta la estación subterránea de la T1, con una estación intermedia en la T2 que conecta con la línea 9 de Metro. Este trazado cuenta con 5,2 km de longitud, de los cuales 4,3 km son soterrados, destacando el tramo principal de 3,1 km excavado con tuneladora en la fase inicial del proyecto.
La inversión en estas obras refleja un compromiso con la modernización de la red ferroviaria y la seguridad de los usuarios, reforzando la relevancia de ignifugaciones como medida indispensable para garantizar que todos los elementos de la infraestructura mantengan su integridad ante cualquier riesgo.
Contratos recientes y avances en la obra
Adif ha adjudicado recientemente dos contratos clave, con un presupuesto global superior a 4,4 millones de euros, destinados a la acometida eléctrica principal y de soporte, esenciales para la puesta en servicio de la infraestructura. En la zona exterior, se han completado trabajos de tratamiento geotécnico, protección de cableado, construcción de pérgolas, terraplenes, plataformas ferroviarias y rampas de acceso, asegurando la funcionalidad y resistencia de toda la obra.
Electrificación y vía: precisión y seguridad
En el ámbito de la electrificación, se han realizado cimentaciones, montajes de postes y pórticos de catenaria para todas las vías, renovando el hilo de contacto y sustentador. En cuanto a la vía, se han instalado desvíos, extendido lechos de balasto, colocado traviesas y montado carriles, incluyendo el ramal hacia el aeropuerto. Estas actuaciones, junto con la instalación de sistemas de señalización y seguridad, refuerzan la protección pasiva frente a incidentes, integrando soluciones de seguridad de última generación.
Avances en túneles y estaciones subterráneas
En el túnel se han ejecutado estructuras de falso túnel, rellenos de hormigón, drenajes, prismas laterales para instalaciones de baja y media tensión, pasamanos, tendido de cables, iluminación de emergencia y sistemas contraincendios. En las estaciones subterráneas T1 y T2, se ha completado el ignifugado de estructuras metálicas, instalación de climatización, fontanería, ascensores, escaleras de emergencia, revestimientos y solados. Estas actuaciones garantizan la seguridad de los usuarios y refuerzan la durabilidad de la infraestructura.
Próximas actuaciones: finalización y sostenibilidad
En los próximos meses, se continuará con la instalación de pantallas acústicas, drenajes, electrificación, montaje de vías y señalización dinámica de evacuación en el túnel. Se avanzará en revestimientos, iluminación de andenes, solados, acristalamientos y pasillos rodantes en las estaciones. Todas estas acciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 9, centrado en infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad.
Financiación europea y compromiso estratégico
El proyecto cuenta con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, apoyado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Esta inversión refleja un compromiso estratégico con la modernización del transporte público, la seguridad de los pasajeros y la integración de medidas de protección contra incendios y ignifugaciones que garantizan la resistencia de la infraestructura a largo plazo.
Con este avance del 80% de la fase 2, Adif no solo consolida el acceso ferroviario a la T1, sino que reafirma la importancia de la planificación, la ingeniería avanzada y la seguridad estructural en grandes proyectos de movilidad urbana, situando a Barcelona a la vanguardia de la intermodalidad y la protección pasiva frente a incendios.
La finalización de este proyecto transformará la experiencia de viaje de millones de pasajeros y será un ejemplo de cómo la innovación, la inversión estratégica y las medidas de seguridad avanzadas pueden converger para crear infraestructuras modernas, seguras y sostenibles.
