Cuenta atrás en L’Hospitalet: La Florida 6.0 abre tras completar la ignifugación

Cuenta atrás en L’Hospitalet: La Florida 6.0 abre tras completar la ignifugación

La ciudad de L’Hospitalet de Llobregat se encuentra inmersa en la recta final de uno de los proyectos urbanos más ambiciosos de los últimos años: la apertura del Mercado La Florida 6.0. Con las labores de ignifugación completadas, este espacio combina tradición comercial y modernización tecnológica, consolidándose como un referente metropolitano que prioriza la seguridad y la innovación.

Ignifugación completada: un paso crucial en la protección contra incendios

La fase de protección contra incendios ha sido determinante en la remodelación del mercado. Una empresa experta en ignifugaciones ha llevado a cabo intervenciones de protección pasiva que aseguran la integridad estructural del edificio ante cualquier eventualidad.

  • Aplicación de pintura intumescente sobre la estructura metálica, alcanzando resistencias al fuego de R-30’ y R-90’.
  • Revestimientos con mortero de perlita y vermiculita, logrando niveles de resistencia R-30’, R-90’ y R-120’.
  • Sellado de juntas resistentes al fuego, con sectorización de conductos mediante sistemas EI-120’ y placas rígidas Promatect L-500.
  • Instalación de sacos intumescentes en puntos críticos de la estructura para reforzar la seguridad.

Además, se han revisado y reforzado aspectos estructurales sensibles, como puentes de unión y conexiones entre sistemas de protección pasiva, garantizando un nivel de seguridad contraincendios ejemplar.

Dimensiones, accesibilidad e inversión: un edificio de vanguardia

El Mercado La Florida 6.0 no solo destaca por la seguridad, sino también por su funcionalidad y comodidad. Con cinco plantas y 18.089 m², alberga un centenar de paradas comerciales, supermercado, zonas de restauración, parking subterráneo y accesos adaptados para personas con movilidad reducida.

La inversión total del proyecto alcanza los 16,27 millones de euros, financiados por:

  • El Ayuntamiento de L’Hospitalet.
  • Paradistas participantes en el proyecto.
  • Mercadona, como socio estratégico.

Este esfuerzo refleja la relevancia que la ciudad otorga a este mercado como centro neurálgico de vida comunitaria y actividad económica.

Un mercado seguro: más allá de la protección pasiva

La seguridad frente a incendios ha sido prioritaria en todas las fases de la renovación. Las ignifugaciones Barcelona han permitido incorporar sistemas de protección avanzada, que aseguran la integridad de comerciantes y visitantes, ofreciendo tranquilidad y confianza en el uso diario del mercado.

Entre las medidas destacan:

  • Sectorización interna de espacios para minimizar riesgos.
  • Reforzamiento de estructuras críticas.
  • Implementación de elementos de protección pasiva como sacos intumescentes y sellados EI-120’.

Soluciones de protección pasiva contra incendios: un estándar de seguridad

Además de la protección activa, el mercado incorpora soluciones de protección pasiva contra incendios, garantizando que la edificación cumpla con los niveles más exigentes de resistencia estructural. Estas soluciones incluyen:

  • Recubrimientos ignífugos aplicados a vigas y columnas.
  • Sistemas de sellado de conductos y juntas resistentes al fuego.
  • Instalación de elementos intumescentes en puntos estratégicos.

La combinación de estas medidas permite que el Mercado La Florida 6.0 se convierta en un modelo de seguridad urbana, donde la prevención y la eficiencia estructural van de la mano con la funcionalidad y el diseño.

Inauguración oficial: 15 de diciembre de 2025

El día 15 de diciembre de 2025 marcará un hito para L’Hospitalet. La inauguración permitirá la apertura progresiva de los puestos y servicios del mercado. A partir de septiembre, los paradistas comenzarán a instalar sus espacios, asegurando una transición ordenada y eficiente hacia la actividad plena.

Centro de Transformación Digital y servicios integrados

La Florida 6.0 no es solo un mercado: es un centro estratégico de innovación y servicios municipales. Se habilitarán 1.900 m² destinados a:

  • Centro de Transformación Digital, impulsando el talento local.
  • Oficina de Atención Ciudadana y dependencias para regidorías.
  • Espacios flexibles para actividades comunitarias y formación digital.

Gracias a esta integración, el mercado se convierte en un referente no solo comercial, sino también tecnológico y social.

Mercado inteligente: tradición y futuro unidos

El concepto de “mercado inteligente” de La Florida 6.0 se basa en cuatro pilares:

  • Modernización del comercio: paradas más accesibles, zonas de convivencia y servicios de calidad.
  • Digitalización: herramientas tecnológicas para la gestión eficiente de trámites y servicios.
  • Sostenibilidad: instalaciones energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
  • Participación ciudadana: espacios que fomentan la interacción vecinal y el desarrollo comunitario.

De esta forma, el mercado se proyecta como un motor económico y social capaz de transformar la vida urbana y reforzar la cohesión comunitaria.

Próximos pasos hacia la apertura

Con la ignifugación completada, los trabajos finales se centran en:

  • Acondicionamiento interior de paradas y espacios comunes.
  • Instalación de equipamiento digital y mobiliario urbano.
  • Pruebas de accesibilidad y seguridad.
  • Coordinación con paradistas para una apertura ordenada.

Este proceso garantiza que la inauguración se realice con máxima seguridad y eficiencia, reforzando la confianza de comerciantes y vecinos en el proyecto.

La finalización de la ignifugación en el Mercado La Florida 6.0 representa un antes y un después en la planificación urbana de L’Hospitalet. Con seguridad garantizada, inversión sólida y servicios modernos, el 15 de diciembre de 2025 será un día clave para inaugurar un espacio que combina tradición, innovación y protección integral contra incendios.

La Florida 6.0 se consolida como un referente en seguridad, modernización y cohesión comunitaria, demostrando cómo la planificación inteligente y la protección contra incendios se convierten en pilares fundamentales para la vida urbana contemporánea.