Bomberos de España refuerzan su formación en rescate y extinción de incendios en vehículos eléctricos: La Comunidad de Madrid lidera la capacitación nacional para afrontar emergencias con coches eléctricos e híbridos.
La Comunidad de Madrid ha desarrollado una jornada de formación avanzada para bomberos centrada en la atención a emergencias que involucran vehículos eléctricos, una iniciativa pionera que responde a las nuevas exigencias de la movilidad sostenible. La actividad, celebrada en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), contó con la participación de bomberos de toda España, técnicos de seguridad y especialistas en rescate vial.
Organizada por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) en colaboración con Renault Group, esta sesión práctica y teórica busca dotar a los profesionales de herramientas actualizadas para intervenir con eficacia en accidentes de tráfico o incendios que afecten a automóviles eléctricos o híbridos.
Durante la inauguración, el director de la ASEM112, Pedro Antonio Ruiz, destacó la importancia de “mantener una formación constante ante los nuevos riesgos tecnológicos”. En este sentido, los profesionales han realizado simulaciones de extinción de incendios en coches eléctricos y maniobras de rescate de ocupantes tras colisiones, escenarios que requieren conocimiento especializado y equipos adecuados.
Formación técnica sobre el uso y mantenimiento de extintores en emergencias eléctricas
Uno de los pilares fundamentales de la jornada fue la actualización de conocimientos sobre el manejo de extintores en incidentes que involucran sistemas eléctricos de alta tensión. Los expertos subrayaron que no todos los agentes extintores son aptos para este tipo de incendios, por lo que resulta imprescindible conocer las diferencias y características técnicas de cada modelo.
Los extintores de dióxido de carbono (CO₂) y los de polvo polivalente, por ejemplo, presentan ventajas distintas según el tipo de siniestro. En los vehículos eléctricos, donde las fuentes de energía son sensibles a la humedad y a los agentes conductores, el uso incorrecto del material puede agravar el fuego. Por ello, la formación incluyó una revisión detallada sobre las normativas actuales, la homologación de equipos y la importancia del mantenimiento preventivo.
Además, los formadores destacaron que una correcta estrategia de extinción no solo depende del tipo de extintor empleado, sino también de la distancia de seguridad, el ángulo de aplicación y la capacidad de enfriar las superficies afectadas para evitar la reignición del fuego.
Extintores para baterías de litio: la nueva prioridad en la seguridad moderna
El auge de los automóviles eléctricos ha puesto en primer plano la necesidad de disponer de extintores para baterias de litio, diseñados para combatir incendios en sistemas energéticos de alto voltaje. Este tipo de baterías, cada vez más presentes en el parque automotor y en dispositivos tecnológicos, pueden sufrir reacciones térmicas descontroladas conocidas como “thermal runaway”, difíciles de extinguir con equipos tradicionales.
Durante las prácticas, los bomberos pudieron comprobar la efectividad de los extintores especializados en litio, que utilizan agentes químicos avanzados capaces de enfriar la celda afectada y aislarla del oxígeno, interrumpiendo así la reacción en cadena. Estos equipos son esenciales en siniestros que implican baterías de tracción de gran tamaño, como las de los coches eléctricos, bicicletas o patinetes.
Los instructores recalcaron que los incendios de litio exigen una respuesta inmediata y coordinada, donde la identificación del tipo de batería y la aplicación del agente adecuado son factores determinantes para minimizar los daños y proteger la integridad de los equipos de intervención.
Baterías online y su influencia en la seguridad y la prevención de incendios
El desarrollo tecnológico y la facilidad de acceso al mercado digital han incrementado la venta de baterias online, tanto para uso doméstico como profesional. Sin embargo, los expertos alertan sobre el riesgo de adquirir productos que no cumplen con las normas de seguridad europeas, lo que puede derivar en fallos eléctricos y riesgo de incendio.
En la formación celebrada por la Comunidad de Madrid se insistió en la necesidad de verificar que las baterías online cuenten con la certificación CE y procedan de fabricantes reconocidos. Las baterías de baja calidad o sin control de procedencia pueden contener materiales inflamables o defectos de ensamblaje que aumentan el peligro durante su uso o carga.
Asimismo, los técnicos destacaron la importancia de instalar sistemas de detección temprana de humo y temperatura en los lugares donde se almacenan o recargan baterías eléctricas, especialmente en talleres, garajes y estaciones de mantenimiento. El crecimiento del comercio digital exige una cultura preventiva que combine formación técnica, control de calidad y uso responsable de la tecnología, tal como destaca este blog de extintores.
Capacitación práctica para una respuesta eficaz ante emergencias eléctricas
Las jornadas en el IFISE incluyeron demostraciones en tiempo real de cómo actuar ante un accidente de tráfico con un coche eléctrico implicado. En la primera práctica, los bomberos realizaron la extinción controlada de un incendio en un vehículo eléctrico, mientras que la segunda simulación se centró en el rescate de víctimas atrapadas dentro del habitáculo tras una colisión.
Estas prácticas permiten a los profesionales familiarizarse con los riesgos eléctricos residuales que pueden permanecer incluso después de desconectar la batería, así como con las técnicas de corte seguro y aislamiento de los componentes de alto voltaje. Los bomberos también recibieron formación en el manejo de herramientas no conductoras y en el uso de dispositivos de protección personal de nueva generación.
Con más de 2.200 siniestros en carretera y 846 incendios en transportes atendidos el pasado año, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid refuerza su liderazgo en la adaptación a las nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad. Esta capacitación continua es clave para garantizar intervenciones seguras, rápidas y efectivas.
El compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación y la seguridad ciudadana
La celebración de este programa formativo refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con la modernización de los servicios de emergencia y la protección de los ciudadanos. A través de la colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas como Renault Group, se fomenta la investigación y la transferencia de conocimiento hacia una gestión más eficiente de los riesgos tecnológicos.
En el futuro inmediato, la expansión del parque automotor eléctrico exigirá una preparación aún más específica, así como la incorporación de equipos inteligentes de detección y extinción, capaces de adaptarse a escenarios de alta complejidad. La coordinación entre los cuerpos de seguridad, la industria automotriz y los centros de formación será esencial para afrontar los retos de una movilidad cada vez más electrificada.
La apuesta por la formación técnica, la actualización de extintores especializados y la concienciación sobre el uso responsable de las baterías online son pilares fundamentales de un modelo de seguridad moderna y sostenible.
España consolida su posición como referente europeo
Con iniciativas como esta, España consolida su posición como referente europeo en la capacitación de bomberos y profesionales de emergencias frente a los desafíos del transporte eléctrico. El esfuerzo conjunto entre instituciones, fabricantes y servicios de rescate marca un nuevo estándar de seguridad y eficiencia en la respuesta ante incendios de origen eléctrico.
