Ciudad Rodrigo establece el plazo y requisitos para las casetas del Carnaval del Toro 2026

Ciudad Rodrigo establece el plazo y requisitos para las casetas del Carnaval del Toro 2026: Las peñas deben confirmar antes del 13 de noviembre su participación y cumplir con las nuevas normas de seguridad.

El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha publicado un nuevo aviso dirigido a las peñas, asociaciones y agrupaciones que participaron en el Carnaval del Toro 2025, con el fin de organizar de manera anticipada la edición de 2026. Según la información oficial, las entidades que contaron con caseta en la Plazuela del Buen Alcalde, en el Paseo Fernando Arrabal (entre la Puerta del Sol y el Cuerpo de Guardia de San Pelayo) o en la pista de Bolonia, deberán comunicar su intención de continuar con el mismo espacio antes de las 14:00 horas del jueves 13 de noviembre.

El procedimiento busca mejorar la planificación y garantizar una distribución ordenada de los espacios disponibles durante las fiestas, reforzando al mismo tiempo las medidas de seguridad y prevención de incendios que el consistorio ha determinado para esta edición.

Solicitud de autorización y trámite obligatorio

Las peñas que deseen mantener su ubicación deberán presentar una solicitud de autorización del aprovechamiento especial del dominio público, necesaria para instalar sus casetas en las zonas asignadas. Este trámite puede realizarse presencialmente en la Casa Consistorial, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, o bien a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, lo que facilita la gestión sin necesidad de desplazamientos.

Se trata de un procedimiento imprescindible: quienes no lo presenten dentro del plazo establecido perderán automáticamente su derecho al espacio ocupado en la pasada edición. El consistorio ha recalcado que todas las solicitudes deberán incluir los datos identificativos de la peña, el emplazamiento solicitado y el compromiso de cumplimiento de las normas de seguridad exigidas para la instalación y uso de las casetas.

Requisito fundamental: instalación de un extintor 6 kg en cada caseta

En esta nueva convocatoria, el Ayuntamiento ha subrayado la obligatoriedad de contar con un extintor de polvo ACB de 6 kilos en cada caseta. Este equipo constituye una medida esencial para garantizar la seguridad durante el Carnaval, donde se congregan miles de personas en espacios reducidos y con actividades que pueden implicar riesgos, como la cocina o el uso de aparatos eléctricos.

El extintor 6 kg es el más recomendado para este tipo de entornos, ya que ofrece mayor capacidad de descarga y un tiempo de actuación suficiente para sofocar incendios incipientes antes de que se propaguen. Además, su uso es sencillo y su mantenimiento resulta accesible para las agrupaciones.

Las autoridades locales han recordado que este requisito no es meramente formal: antes del inicio del Carnaval, se realizarán inspecciones de seguridad para verificar que cada caseta cuenta con el equipo adecuado, correctamente instalado y operativo. El incumplimiento de esta norma podría conllevar la revocación de la autorización.

Extintor tipo ABC: el estándar recomendado por la normativa de seguridad

El Ayuntamiento también ha precisado que el modelo requerido para las casetas es el extintor tipo abc, un dispositivo que ofrece protección integral frente a distintos tipos de fuego: materiales sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos. Su uso es obligatorio en la mayoría de instalaciones temporales de carácter público, ya que su versatilidad lo convierte en la opción más eficiente para espacios de uso festivo.

El extintor tipo ABC utiliza polvo polivalente seco que interrumpe la reacción en cadena de la combustión, extinguiendo el fuego rápidamente sin causar daños significativos en las superficies. En las casetas del Carnaval del Toro, este equipo permitirá reaccionar ante cualquier eventualidad derivada del uso de generadores, aparatos eléctricos o materiales combustibles.

Cada peña deberá asegurarse de que el extintor esté visiblemente colocado, con el sello de revisión vigente y accesible en todo momento para los ocupantes y visitantes. El personal responsable del recinto deberá conocer su ubicación y manejo, de modo que pueda actuar con rapidez si se produce una emergencia.

Diferencia extintor co2 y abc: elección adecuada para casetas

Una de las dudas más frecuentes entre los organizadores de eventos es la diferencia extintor co2 y abc, ya que ambos son eficaces pero están diseñados para usos distintos. El extintor de CO2 (dióxido de carbono) se emplea principalmente para fuegos eléctricos o en laboratorios, pues su descarga gaseosa no deja residuos. Sin embargo, su eficacia se limita a incendios de clase B y C, y su alcance es menor.

En cambio, el extintor tipo ABC, obligatorio para las casetas, ofrece una cobertura más amplia, actuando también sobre fuegos de clase A (sólidos combustibles como madera o papel). Además, su manipulación resulta más sencilla y es más resistente a condiciones de exterior, lo que lo convierte en la opción idónea para el entorno del Carnaval del Toro.

El Ayuntamiento ha insistido en que los responsables de las casetas deben asegurarse de utilizar el modelo adecuado según el entorno y la normativa vigente, contribuyendo así a la protección colectiva y al cumplimiento de las normas de prevención de incendios.

Condiciones estéticas y estructurales de las casetas

En cuanto a la estética y estructura de los recintos, el Ayuntamiento ha recordado que se procurará que las casetas situadas en el Paseo Fernando Arrabal se adapten al modelo de madera propuesto por el consistorio, con el objetivo de ofrecer una imagen homogénea y tradicional del evento.

No obstante, de manera provisional, se permitirá la utilización de módulos metálicos prefabricados con acabado exterior en esmalte ocre, siempre que cumplan con las condiciones de seguridad y estabilidad exigidas. Estas medidas no solo persiguen un fin estético, sino también garantizar la seguridad estructural y el cumplimiento de la normativa de incendios.

Ampliación de espacios y proceso de adjudicación

En caso de que alguna peña decida renunciar a su espacio actual, dicho lugar se incluirá en el concurso público junto con los nueve nuevos espacios disponibles para la próxima edición del Carnaval. Estos se ubicarán tanto en la pista de Bolonia como en el Paseo Fernando Arrabal, entre dicha zona y la Puerta del Sol.

El proceso de adjudicación seguirá criterios de transparencia y prioridad para aquellas entidades que cumplan estrictamente con las normas de instalación, seguridad y responsabilidad civil. El consistorio pretende así equilibrar la tradición del Carnaval con la apertura a nuevas agrupaciones que deseen formar parte de esta fiesta emblemática.

Compromiso con la seguridad y la organización del Carnaval del Toro

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo reafirma su compromiso con una celebración segura, organizada y accesible para todos. La exigencia del extintor tipo ABC de 6 kg, el cumplimiento de las normas estructurales y la presentación en plazo de las solicitudes son requisitos indispensables para mantener el prestigio y la seguridad del evento.

El Carnaval del Toro 2026 se perfila como una edición donde la tradición y la prevención caminarán de la mano. Las peñas que cumplan con estas disposiciones no solo contribuirán a la seguridad general, sino también a preservar la esencia de una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.