¿Cómo mantener protegido mi extintor?

¿Si te has preguntado alguna vez si tu extintor estará listo cuando realmente lo necesites? Muchos pensamos que basta con tenerlo colgado en la pared. Pero, protegerlo adecuadamente es clave para que funcione bien en situaciones de emergencia. Aquí te cuento paso a paso cómo mantenerlo siempre en perfecto estado.

¿Por qué es importante proteger tu extintor?

Salvaguarda la seguridad de tu hogar o empresa

Un extintor es como un seguro contra incendios: esperas no usarlo nunca, pero si ocurre una emergencia, puede salvar vidas y bienes. Un incendio puede devastar tu hogar o tu entorno laboral. En cualquier caso, un siniestro de este tipo puede llevarte a la quiebra.

Asegurar su funcionalidad en emergencias

Si no está bien protegido, podría no funcionar cuando más lo necesites. Imagina intentar apagar un fuego con un extintor vacío, dañado o despresurizado. ¿Terrible, verdad?

Tipos de daños que pueden afectar un extintor

Daños físicos

Caídas, golpes o rayaduras pueden afectar su estructura, comprometiendo su efectividad. Un escaso mantenimiento puede influir desfavorablemente en su eficacia.

Daños ambientales

La humedad, el polvo y los cambios de temperatura pueden dañar los componentes internos del extintor. En ambientes hostiles como el mar, podemos protegerlos con armarios.

Daños químicos

En ambientes industriales, los vapores químicos pueden corroer el cilindro o sus partes mecánicas. La utilización de fundas o armarios metálicos o de pvc pueden ayudar a que el extintor salga indemne.

Lugares ideales para almacenar un extintor

Áreas secas y ventiladas

Busca espacios donde no haya humedad y el aire circule bien. Esto previene la oxidación del cilindro. Las piezas mecánicas más importantes están fabricadas en materiales que no se oxidan como el latón cromado.

Lugares accesibles pero protegidos

Debe estar a la vista y al alcance, pero lejos de zonas donde pueda sufrir golpes o caídas.

Factores ambientales que debes evitar

Exposición a la luz solar directa

El sol deteriora las etiquetas y puede afectar la presión interna del extintor. Si lo proteges del sol protegerás su pintura exterior.

Humedad excesiva

El agua es el peor enemigo del metal. Provoca óxido, lo que debilita el cilindro.

Temperaturas extremas

El calor o frío extremos alteran la presión del contenido, reduciendo su vida útil. El extintor debería encontrarse en lugares dónde la presión y temperatura sean más o menos estables

Mantenimiento periódico del extintor

Revisión mensual no obligatoria

Haz una inspección visual rápida: verifica el manómetro, el estado exterior y que esté en su lugar.

Inspección anual por profesionales

Un técnico debe revisar su estado interno, la carga y realizar pruebas de funcionamiento. Los establecimientos que realicen una actividad incluida el almacenamiento deben tener mantenido el extintor. Puedes evitar un siniestro como el incendio de Liencres.

Recarga y pruebas de presión

Después de su uso, cada año o cada 5 años, es necesario retimbrarlo y comprobar que mantiene la presión adecuada. Comprar extintor cada 5 o 10 años sería una solución positiva.

Accesorios para proteger el extintor

Armarios protectores

Un armario metálico o plástico lo resguarda de golpes, polvo y humedad.

Fundas y cubiertas resistentes

Las fundas son prácticas para proteger extintores ubicados en exteriores o zonas expuestas.

Señalización y accesibilidad del extintor

Importancia de la señalización adecuada facilita su localización en caso de emergencia, incluso para personas que no conocen el lugar.

Evitar obstrucciones

Nunca coloques muebles, cajas o equipos delante del extintor. ¡Debe estar siempre libre de obstáculos!

Buenas prácticas en el manejo diario

Evitar golpes accidentales

No lo uses como perchero ni lo muevas innecesariamente.

No utilizar como soporte de objetos

Aunque parezca resistente, no está diseñado para soportar peso.

¿Cuándo reemplazar un extintor?

El extintor tiene una vida

Todos los extintores tienen una vida útil, normalmente entre 5 y 15 años. Consulta la etiqueta.

Daños estructurales irreparables

Si ves óxido severo, fisuras o fugas, es hora de cambiarlo.

Normativas y regulaciones locales sobre extintores

En España existen normas específicas sobre el mantenimiento y ubicación de extintores. El RIPCI 2017 es una de ellas.

¿Qué hacer si tu extintor presenta daños?

Procedimientos de seguridad

Si detectas alguna anomalía, no intentes repararlo por tu cuenta. Avisa a un profesional o empresa de protección contra incendios.

Contactar a un técnico certificado

Solo personal capacitado debe manipular, reparar o recargar un extintor.

Mitos comunes sobre el almacenamiento del extintor

«Mientras esté colgado, no necesita mantenimiento.» Falso, debe revisarse periódicamente.

«Se puede guardar en cualquier lugar.» Incorrecto, el ambiente influye mucho en su conservación. Tienen un soporte para que no estén tirados por cualquier sitio y puedan dañar a alguien. Se instalan en la pared.

«Solo las empresas necesitan extintores.» También son importantes en los hogares.

Mantener protegido tu extintor no es complicado, pero sí fundamental. Con cuidados sencillos puedes garantizar que estará listo cuando más lo necesites. Recuerda: un extintor bien mantenido puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. No lo descuides, haz de su cuidado un hábito.

Debes saber que el extintor tiene una vida útil de 20 años.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cada cuánto debo revisar mi extintor?

Lo ideal es hacer una revisión e inspección técnica anual.

¿Dónde no debo colocar un extintor?

Evita sitios con alta humedad, luz solar directa o donde pueda recibir golpes.

¿Qué hago si mi extintor pierde presión?

Llévalo inmediatamente a un centro de mantenimiento certificado para recarga o reparación.

¿Puedo recargar el extintor yo mismo?

No, debe hacerlo un profesional autorizado que garantice la seguridad del equipo.

¿Cuánto tiempo dura un extintor sin usarlo?

Depende del tipo y mantenimiento, pero su vida útil es de 20 años.