Cuando se trata de la seguridad contra incendios en negocios que operan en sectores como la hostelería, la restauración o la industria alimentaria, una de las claves fundamentales para garantizar un funcionamiento seguro y legal es contar con un sistema de extinción automática bien diseñado e instalado. Sin embargo, muchos emprendedores cometen errores técnicos que pueden poner en peligro no solo la seguridad, sino también el cumplimiento de la normativa, resultando en la paralización de sus expedientes administrativos. ¿Cómo evitar estos errores? ¿Qué necesitas saber para asegurar la correcta instalación de tu sistema y obtener la tan deseada licencia de actividad?
La Inspección Municipal: Una fase clave en el proceso de aprobación
El proceso de obtención de la licencia de actividad no es nada sencillo, y uno de los momentos más críticos es la revisión técnica por parte de los técnicos municipales. Estos profesionales se encargan de evaluar cada detalle del sistema de protección contra incendios. Si detectan fallos o deficiencias, no dudarán en suspender la tramitación hasta que se subsanen, lo que podría retrasar considerablemente la apertura de tu negocio.
Entre los puntos que los técnicos inspeccionan con mayor rigor se encuentran los sistemas de extinción para cocinas, especialmente en aquellos establecimientos donde se cocinan alimentos, se manejan aceites y grasas, y donde la carga térmica es elevada. El sistema debe estar específicamente diseñado para cocinas industriales y debe ajustarse a los riesgos específicos del entorno.
La importancia de la calidad: No escatimes en seguridad
Es habitual que los empresarios busquen reducir costos a la hora de instalar sistemas de protección contra incendios, pero esta decisión puede ser un grave error. El precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas varía considerablemente dependiendo de la complejidad del sistema, las dimensiones del local y el tipo de tecnología utilizada. Escoger un sistema más barato sin tener en cuenta su idoneidad y adecuación al riesgo real puede resultar en instalaciones defectuosas que, eventualmente, obliguen a rehacer el sistema o a realizar costosas modificaciones para cumplir con la normativa.
El coste inicial de un sistema de extinción automática de incendios certificado y correctamente dimensionado siempre será mucho más rentable que asumir los gastos derivados de sanciones, modificaciones o retrasos. Invertir en un sistema de calidad es una inversión en seguridad, legalidad y continuidad del negocio.
Errores técnicos comunes que pueden impedir la aprobación de tu sistema de extinción
1. Baja presión del sistema: un fallo crucial
Uno de los fallos más comunes en los sistemas de extinción automática es la baja presión en el sistema de distribución de los agentes extintores. Esto puede deberse a varios factores, como una mala elección de la bomba, tuberías con diámetros incorrectos o pérdidas de carga no contempladas en el diseño hidráulico. La presión inadecuada impide que el agente extintor se distribuya de manera eficaz, poniendo en riesgo la efectividad del sistema.
2. Protección incompleta de las zonas de riesgo
Otro error frecuente es la protección parcial de las zonas de riesgo. Muchas veces, los sistemas de extinción solo cubren la campana extractora, dejando sin protección otros elementos clave como freidoras, hornos, planchas o conductos de extracción. Esta cobertura incompleta no solo es un incumplimiento claro de la normativa, sino que también puede resultar en la suspensión de la tramitación del expediente administrativo.
3. Mantenimiento deficiente o inexistente
Un sistema de extinción automática requiere un mantenimiento periódico para mantener su efectividad. La falta de revisión y mantenimiento adecuado puede resultar en válvulas obstruidas, boquillas con grasa acumulada, manómetros averiados o agentes extintores caducados. Estos fallos son fácilmente detectables durante una inspección y pueden derivar en sanciones o la paralización del proceso.
4. Fallos en la detección y activación
Un sistema de extinción no solo depende de la extinción del fuego en sí, sino también de la rapidez con la que se detecta el incendio y se activa el sistema. Detectores mal ubicados, sistemas de activación desconfigurados o la ausencia de una opción de activación manual pueden comprometer la respuesta ante un incendio, poniendo en riesgo la seguridad del local, el personal y los clientes.
5. Uso de agentes extintores inadecuados
Es fundamental seleccionar el agente extintor adecuado para cada tipo de incendio. Utilizar agua para apagar un fuego provocado por grasa, por ejemplo, puede ser extremadamente peligroso, ya que podría provocar una explosión. Asegúrate de que el agente extintor seleccionado es compatible con los riesgos presentes en tu establecimiento y cumple con las exigencias normativas.
Marco Normativo: ¿Cuándo es Obligatorio un Sistema de Extinción Automática?
La normativa vigente establece cuándo es obligatorio contar con un sistema de extinción automático para cocinas industriales. Entre los requisitos más relevantes se encuentran los siguientes:
- La cocina debe tener una potencia instalada superior a ciertos umbrales.
- Se deben manipular aceites y grasas.
- El establecimiento debe pertenecer a actividades clasificadas como de riesgo especial (como hospitales, hoteles, residencias o centros comerciales).
Además, los sistemas deben cumplir con las normativas técnicas específicas, como la norma UNE 23510, que establece los criterios de diseño, instalación y mantenimiento de estos sistemas.
Protección Adicional Contra Incendios
En las ignifugaciones en la construcción moderna, la ignifugación juega un papel fundamental en la protección contra incendios. Los materiales utilizados en la edificación deben cumplir con normativas estrictas para evitar la propagación del fuego.
La ignifugación de materiales y la instalación de sistemas de protección pasiva son complementarios a los sistemas activos de extinción, como los automáticos en cocinas, y deben ser considerados de manera integral para garantizar una protección total.
La Planificación y la Participación de Profesionales Cualificados: La Clave del Éxito
Para evitar los errores técnicos mencionados anteriormente, es esencial integrar la protección contra incendios desde la fase inicial del proyecto. Contar con una ingeniería especializada en protección contra incendios garantiza que el sistema se diseñe conforme a las exigencias normativas, a las características del local y a los riesgos específicos del entorno.
La instalación debe realizarse por empresas acreditadas, con técnicos capacitados y experiencia en sistemas específicos para cocinas industriales. No basta con adquirir equipos certificados; la correcta instalación y puesta en marcha del sistema es igualmente crucial para garantizar su efectividad.
Seguridad, legalidad y continuidad del negocio
Cumplir con los requisitos legales en materia de seguridad contra incendios no es solo una obligación para obtener la licencia de actividad, sino también una inversión en la protección de tu negocio, personal y clientes. Un fallo técnico en el sistema de extinción puede tener consecuencias graves, desde sanciones administrativas hasta incidentes reales que pongan en peligro vidas humanas.
Por eso, la inversión inicial en un sistema de extinción automático de calidad, diseñado por profesionales y adaptado a las necesidades reales de tu negocio, no es un gasto innecesario. Es una garantía de funcionamiento seguro y legal que te permitirá evitar retrasos en la licencia, proteger tu inversión y asegurarte de que tu negocio esté preparado para afrontar cualquier emergencia.
