Incendio en Poio: una cocina arde y una vecina es hospitalizada tras la rápida intervención con un extintor
Una noche tranquila en Poio (Pontevedra) se vio interrumpida por un incendio doméstico que calcinó por completo la cocina de una vivienda situada en la Avenida da Barca. Según informaron fuentes del 112 Galicia, el fuego se declaró sobre las 22:40 horas del lunes, cuando un vecino alertó de que el interior de la vivienda de su vecina estaba en llamas.
Gracias a su rápida reacción, el hombre logró sofocar el incendio con un extintor, evitando así una tragedia mayor. Sin embargo, la propietaria de la casa tuvo que ser trasladada al Hospital de Montecelo, tras verse afectada por el humo y la inhalación de gases.
El suceso movilizó a los servicios de emergencia de manera inmediata: Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Bomberos de Ribadumia, GES de Sanxenxo, Guardia Civil y Protección Civil de Poio se desplazaron al lugar para asegurar la vivienda y comprobar que no existía riesgo de reactivación del fuego.
El papel de la prevención y la formación ciudadana
Este incidente pone de manifiesto la importancia de contar con medios de extinción en casa y de saber utilizarlos correctamente. Muchos incendios domésticos comienzan en la cocina, y un pequeño fuego puede propagarse en segundos si no se actúa de inmediato.
Disponer de un extintor funcional y en buen estado marca la diferencia entre una intervención exitosa y un desastre total.
Las autoridades recomiendan revisar los extintores cada año y mantenerlos siempre accesibles, nunca ocultos ni bloqueados. Además, es fundamental educar a las familias sobre su correcto uso: retirar el seguro, apuntar a la base de las llamas y descargar el agente extintor realizando movimientos de barrido.
Comprar extintores baratos: una inversión que salva vidas
Muchas personas subestiman el valor de tener un extintor en el hogar por pensar que se trata de un gasto innecesario. No obstante, Comprar Extintores Baratos no significa comprometer la seguridad. En el mercado existen opciones asequibles, certificadas y de excelente calidad que cumplen con las normativas europeas de seguridad.
En plataformas especializadas y tiendas de suministros industriales es posible encontrar extintores homologados desde menos de 30 euros, ideales para viviendas, garajes o pequeños negocios.
Invertir en prevención no solo protege bienes materiales, sino también la vida de quienes habitan en el hogar. En situaciones como la ocurrida en Poio, un extintor a mano puede evitar el colapso estructural de una casa o una pérdida irreparable.
Venta de extintores y mantenimiento: claves para garantizar su eficacia
La venta de extintores se ha diversificado en los últimos años, adaptándose a las necesidades tanto de particulares como de empresas. Existen modelos de polvo ABC, recomendados para fuegos de origen sólido, líquido o gaseoso; y extintores de CO₂, especialmente útiles para incendios eléctricos o en cocinas.
Además de adquirirlos, es crucial mantenerlos en condiciones óptimas. Un extintor sin presión o con la válvula dañada puede fallar justo cuando más se necesita. Por eso, los servicios de mantenimiento y recarga deben realizarse por técnicos autorizados, garantizando que el equipo funcione correctamente en caso de emergencia.
Las empresas especializadas ofrecen contratos anuales de revisión, lo que permite cumplir con la normativa y tener la tranquilidad de estar protegidos.
¿Cuál es el mejor extintor para casa?
Elegir el mejor extintor para casa depende del tipo de riesgos presentes en el entorno doméstico. En general, los extintores de polvo polivalente ABC son los más recomendados, ya que sirven para diferentes tipos de incendios (papel, aceite, plásticos, electricidad, etc.).
Su tamaño compacto y facilidad de uso los convierten en una opción ideal para cocinas, pasillos o garajes.
También existen extintores domésticos de aerosol, ligeros y fáciles de manejar, perfectos para quienes buscan una alternativa rápida y económica. Sin embargo, los extintores tradicionales de 1 o 2 kg de polvo ABC siguen siendo la opción más segura y duradera.
Otro aspecto clave es la ubicación: deben colocarse en lugares visibles, alejados del fuego y a una altura accesible para cualquier adulto. Contar con señalización adecuada y saber dónde está ubicado el extintor puede ahorrar segundos vitales durante una emergencia.
Consejos para evitar incendios en la cocina
El caso de Poio recuerda que la cocina es el punto más vulnerable de una vivienda. La combinación de calor, gas, electricidad y aceites hace que sea el lugar donde más incendios se originan.
Para reducir el riesgo, los expertos recomiendan:
- Nunca dejar ollas o sartenes al fuego sin supervisión.
- Evitar el uso de trapos o papeles cerca de los fogones.
- Revisar regularmente cables, enchufes y electrodomésticos.
- Instalar detectores de humo en la cocina y pasillos.
- Mantener siempre un extintor accesible.
Además, ante cualquier conato de fuego, lo más importante es mantener la calma y no usar agua, especialmente si el incendio involucra grasa o aceite caliente. En su lugar, se debe apagar la fuente de calor, cubrir la sartén con una tapa o usar un extintor adecuado.
La coordinación de los servicios de emergencia
El operativo en Poio demuestra la eficiencia del sistema de emergencias gallego, donde la colaboración entre ciudadanos y profesionales fue clave.
La llamada al 112 Galicia permitió activar de inmediato a los diferentes cuerpos: Bomberos de Ribadumia, GES de Sanxenxo, Protección Civil de Poio y la Guardia Civil, además del equipo sanitario del 061, que trasladó a la víctima al hospital.
Estos casos refuerzan la necesidad de formar a la población en primeros auxilios y respuesta ante incendios, así como fomentar la instalación de equipos de prevención en todos los hogares.
La seguridad empieza en casa
El incendio de Poio podría haber tenido consecuencias mucho más graves si no fuera por la rápida intervención de un vecino y el uso de un extintor en buen estado.
Este hecho recuerda que la prevención y la preparación son las mejores herramientas para evitar tragedias.
Invertir en seguridad no es un lujo, es una necesidad. Tener un extintor, saber usarlo y realizar mantenimientos regulares puede marcar la diferencia entre un susto y una pérdida irreparable.
