Incendio en Solivella: prevención como herramienta esencial 

Incendio en Solivella: prevención como herramienta esencial frente a los incendios domésticos.

Un incendio ha calcinado por completo una vivienda en Solivella (Tarragona) durante la madrugada, lo que obligó a la atención de tres personas por parte de los sanitarios del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). El fuego, que comenzó poco antes de las 03:00 horas en una casa de planta baja con dos alturas, se extendió rápidamente pese a la intervención de los Bombers de la Generalitat.

Este suceso vuelve a poner de relieve la importancia de equipar cada vivienda con un extintor para casa, un dispositivo capaz de actuar en los primeros minutos de un incendio y contenerlo antes de que se convierta en una tragedia. En paralelo, también en la madrugada, los bomberos sofocaron un fuego en Mollerussa (Lleida), iniciado en un sofá, que no se propagó gracias a que las puertas del comedor estaban cerradas. La diferencia entre ambos escenarios demuestra que la prevención es clave.

El riesgo real de los incendios domésticos

Los hogares concentran una gran variedad de riesgos que pueden desencadenar incendios: instalaciones eléctricas sobrecargadas, electrodomésticos defectuosos, acumulación de materiales inflamables, velas o descuidos en la cocina. El incendio de Solivella, que redujo a cenizas una vivienda entera en pocas horas, refleja con claridad la velocidad con la que las llamas pueden propagarse.

La incorporación de un extintor para casa representa una de las soluciones más efectivas y accesibles para reducir el impacto de estos siniestros.

Tipos de extintores recomendados para el hogar

Elegir el extintor adecuado es tan importante como tenerlo. Existen varios tipos que responden a necesidades específicas:

  • Extintor de polvo ABC: el extintor más versátil, apto para fuegos de materiales sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos.
  • Extintor de CO₂: especialmente eficaz contra incendios eléctricos, no deja residuos y es ideal para salones con aparatos electrónicos.
  • Extintor de agua pulverizada: recomendado para materiales sólidos, aunque no debe usarse sobre instalaciones eléctricas.
  • Extintor de clase F: diseñado para cocinas, combate incendios provocados por aceites y grasas.

La combinación más segura en una vivienda incluye al menos un extintor de polvo ABC y uno específico para la cocina.

Papel clave del extintor 

Además de contar con recursos de intervención inmediata, es imprescindible reflexionar sobre el papel que desempeña un extintor en la seguridad del hogar. Este elemento no debe verse como una opción secundaria, sino como un componente fundamental, tan importante como las cerraduras, la electricidad segura o los detectores de humo.

Por ello, es necesario entender también cuántos extintores debe haber por metro cuadrado en una vivienda o edificio. No se trata únicamente de tener uno en la cocina o el garaje, sino de garantizar una cobertura eficiente que permita acceder al dispositivo desde cualquier punto de la propiedad en cuestión de segundos.

Dónde colocar un extintor para máxima efectividad

Un error frecuente es adquirir un extintor y guardarlo en un lugar poco accesible. La efectividad radica en su ubicación:

  • Cocina: epicentro de la mayoría de incendios domésticos.
  • Garaje o sótano: zonas de alto riesgo por combustibles, herramientas y vehículos.
  • Pasillo principal: facilita el acceso rápido desde cualquier habitación.
  • Dormitorios: especialmente en viviendas de varias plantas, donde un fuego nocturno podría dificultar la evacuación.

Cada metro cuadrado debe contar con cobertura visual y de acceso a un extintor. Por ello, calcular cuántos extintores debe haber por metro cuadrado en una vivienda es vital para evitar áreas desprotegidas.

Normativa y recomendaciones sobre la cantidad de extintores

Aunque la legislación suele centrarse en locales comerciales y edificios públicos, las recomendaciones técnicas sugieren que un extintor debe estar a menos de 15 metros de distancia de cualquier posible foco de incendio. Esto significa que, en una vivienda estándar de 100 m², se deberían instalar al menos dos o tres extintores, distribuidos estratégicamente.

En edificios de varias plantas, la recomendación se amplía: al menos un extintor por nivel, ubicado en zonas de paso. En espacios amplios como garajes, almacenes o talleres domésticos, se sugiere instalar uno cada 50 m².

La pregunta sobre cuántos extintores debe haber por metro cuadrado tiene una respuesta clara: los suficientes para garantizar que en ningún momento se tarde más de 10 segundos en alcanzarlos.

Mantenimiento de los extintores: un punto crucial

Un extintor solo es útil si está operativo. Para ello, se debe:

  • Verificar la presión del manómetro de manera mensual.
  • Asegurar que el precinto de seguridad está intacto.
  • Revisar que no existan fugas, corrosión ni daños externos.
  • Someterlo a revisiones profesionales anuales y a retimbrado cada cinco años.

La falta de mantenimiento convierte al extintor en un objeto decorativo sin utilidad en una emergencia.

Educación y prevención en el hogar

Contar con un extintor es solo una parte de la estrategia de seguridad. La otra radica en la educación de todos los miembros de la familia:

  1. Conocer el manejo básico del extintor.
  2. Identificar los puntos de riesgo en la vivienda.
  3. Realizar simulacros de evacuación.
  4. Instalar detectores de humo como complemento indispensable.
  5. Mantener las puertas cerradas durante la noche, una medida simple que, como ocurrió en Mollerussa, puede contener un incendio.

Un compromiso necesario con la seguridad

Los incendios de Solivella y Mollerussa son recordatorios de que nadie está exento de una emergencia. Instalar un extintor para casa, garantizar que haya la cantidad adecuada en relación con los metros cuadrados del inmueble y mantenerlos en condiciones óptimas no es un lujo, sino una inversión en seguridad.

La preparación salva vidas y propiedades. La prevención nunca debe dejarse para mañana: hoy es el momento de actuar.