Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120 

Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120: Guía técnica completa para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo.

El mantenimiento adecuado de los extintores de incendios no solo representa una obligación legal, sino un compromiso directo con la seguridad de las personas, las instalaciones y el patrimonio empresarial. Cada revisión, control o verificación técnica tiene como propósito asegurar que estos equipos respondan eficazmente ante una emergencia real.

En un contexto donde los segundos pueden marcar la diferencia entre un conato controlado y un siniestro de grandes proporciones, garantizar que los equipos estén en perfectas condiciones operativas es una responsabilidad ineludible para toda organización o comunidad.

Importancia del mantenimiento técnico reglamentario

La Norma UNE 23120 establece los criterios esenciales que rigen la revisión, conservación y funcionamiento de los sistemas de protección activa contra incendios, entre ellos los extintores portátiles. Esta norma no solo regula la periodicidad de las inspecciones, sino que define los métodos de ensayo, los parámetros de control y los procedimientos de intervención que deben seguir las empresas mantenedoras acreditadas.

Su cumplimiento no solo es obligatorio, sino que representa una garantía de fiabilidad para los usuarios y un escudo frente a posibles sanciones derivadas de la falta de mantenimiento o de la manipulación inadecuada de estos equipos.

Inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo de extintores de incendio

El control regular de los extintores de incendio es una tarea prioritaria en cualquier instalación. Este proceso abarca desde la inspección visual hasta las pruebas de estanqueidad y presión, asegurando que cada componente cumpla con las especificaciones exigidas por la normativa vigente.

Durante el mantenimiento trimestral, se deben realizar acciones como:

  • Comprobar que el equipo sea accesible y esté correctamente señalizado.
  • Verificar la integridad del precinto y la legibilidad de las etiquetas.
  • Revisar la presión mediante el manómetro y constatar que se encuentra dentro de los límites permitidos.
  • Analizar el estado del cilindro, válvulas, mangueras y boquillas.

Estas verificaciones tempranas evitan fallos graves y prolongan la vida útil del dispositivo, garantizando que esté operativo en todo momento.

Revisión y control de extintores de co2: procedimientos específicos

Los extintores de co2 requieren una atención técnica más rigurosa debido a la naturaleza de su agente extintor y a las condiciones de presión interna que manejan. En su mantenimiento anual, además de los controles generales, se realiza un pesaje exacto del cilindro para comprobar que no haya pérdidas de gas y se revisa la válvula de descarga, el difusor y los componentes metálicos sometidos a presión.

El procedimiento técnico incluye:

  • Evaluación de la estanqueidad mediante pruebas hidráulicas.
  • Sustitución de juntas y elementos deteriorados.
  • Limpieza interior del cilindro.
  • Instalación de un precinto nuevo tras cada revisión satisfactoria.

La precisión en estas operaciones es vital, ya que un error mínimo puede comprometer la eficacia del equipo y poner en riesgo la seguridad de las personas en caso de incendio.

Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120

El Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120 define con exactitud los procedimientos de control técnico y las pruebas reglamentarias que deben realizarse a lo largo del ciclo de vida útil de un extintor. Esta norma detalla los tipos de mantenimiento —trimestral, anual y quinquenal— y los criterios de rechazo aplicables a los equipos que no superen las pruebas exigidas.

Entre las operaciones más relevantes se incluyen:

  • Revisión anual obligatoria por parte de una empresa mantenedora autorizada.
  • Retimbrado cada cinco años, mediante prueba hidráulica a 1,43 veces la presión de servicio.
  • Recarga inmediata tras el uso o pérdida de presión.
  • Retirada definitiva del equipo al cumplir 20 años o al no superar los ensayos técnicos.

Cumplir con la Norma UNE 23120 no es una formalidad burocrática, sino una acción directa que protege vidas y garantiza la fiabilidad operativa del sistema contra incendios.

Documentación y trazabilidad del mantenimiento

Cada intervención realizada sobre un extintor debe quedar reflejada en una documentación técnica precisa. Esta trazabilidad es la prueba legal que acredita el cumplimiento de los requisitos de mantenimiento.

Los documentos indispensables son:

  • Etiqueta de mantenimiento actualizada adherida al cilindro.
  • Registro de inspecciones periódicas con fecha, firma y sello de la empresa mantenedora.
  • Certificado oficial de mantenimiento, emitido conforme a la Norma UNE 23120.
  • Informe anual con las intervenciones realizadas y resultados obtenidos.

Conservar esta documentación durante al menos tres años es una exigencia normativa que facilita auditorías, inspecciones técnicas y controles administrativos.

Vida útil, recarga y retimbrado reglamentario

La vida útil máxima de un extintor está limitada a 20 años, siempre que supere todas las pruebas periódicas establecidas. Transcurrido ese tiempo, el equipo debe ser retirado y sustituido por uno nuevo, con marcado CE y ficha técnica actualizada.

La recarga reglamentaria debe efectuarse tras cualquier uso, incluso parcial, o cuando los controles detecten pérdida de presión o deterioro del agente extintor. Este proceso implica el vaciado completo del cilindro, limpieza, sustitución de elementos defectuosos y llenado con el agente especificado por el fabricante.

El retimbrado quinquenal, por su parte, garantiza que el cilindro mantiene su resistencia estructural. Este ensayo se realiza mediante expansión volumétrica controlada y es obligatorio a los 5, 10 y 15 años desde la fabricación.

Criterios de rechazo y retirada de equipos no conformes

Un extintor debe ser retirado de servicio de forma inmediata cuando presenta alguno de los siguientes defectos:

  • Pérdidas de presión irreparables.
  • Corrosión profunda o abolladuras en el cilindro.
  • Fugas en válvulas o uniones.
  • Ausencia de repuestos originales.
  • Equipos con más de 20 años o sin marcado CE.

Mantener en servicio un equipo que no cumple con la normativa constituye una infracción grave y representa un riesgo real para la seguridad.

Seguridad garantizada a través del cumplimiento normativo

El cumplimiento riguroso de la Norma UNE 23120 es sinónimo de seguridad real, eficacia y confianza. Cada procedimiento, cada control y cada etiqueta de mantenimiento reflejan un compromiso con la prevención y con la responsabilidad técnica que demanda la protección contra incendios.

Nosotros entendemos que un extintor no es solo un dispositivo; es una herramienta de vida. Su mantenimiento adecuado garantiza que, cuando el fuego aparezca, el sistema responda con la precisión que la emergencia requiere.