Real Decreto 513/2017 sobre Instalaciones de Protección contra Incendios

Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo – Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)

El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, establece el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), la normativa esencial para garantizar la seguridad en los edificios frente a incendios en España. Este reglamento regula en detalle la instalación, mantenimiento, inspección y certificación de todos los sistemas de protección activa contra incendios, siendo de aplicación obligatoria tanto en entornos públicos como privados.

¿Qué es el RIPCI y a quién aplica?

El RIPCI proporciona el marco legal y técnico para todas las instalaciones que utilizan equipos de protección activa contra incendios, incluyendo:

  • Extintores
  • Bocas de incendio equipadas (BIEs)
  • Sistemas de detección y alarma
  • Rociadores automáticos
  • Sistemas de control de humos y calor
  • Sistemas de extinción por agentes gaseosos o espuma

Este reglamento afecta a una amplia variedad de edificios y sectores, como:

  • Centros educativos y universidades
  • Hospitales, clínicas y centros de salud
  • Industria, naves logísticas y almacenes
  • Centros comerciales, oficinas y garajes
  • Hoteles, hostales y viviendas colectivas

Requisitos técnicos para los sistemas contra incendios

El Real Decreto 513/2017 establece condiciones técnicas mínimas obligatorias para los equipos de protección, que incluyen:

  • Cumplimiento de normas europeas (como la UNE-EN 3 para extintores)
  • Marcado CE obligatorio
  • Fabricación bajo certificaciones de calidad ISO
  • Instalación conforme a un proyecto técnico específico
  • Revisión y mantenimiento documentados

Todo ello tiene como objetivo reducir los riesgos de incendio y mejorar la respuesta en caso de emergencia, priorizando la seguridad de personas y bienes.

Norma UNE-EN 3: La base para los extintores portátiles

Todos los extintores portátiles en España deben cumplir con la norma UNE-EN 3, la cual define:

  • Materiales resistentes a la corrosión y condiciones adversas
  • Presión interna controlada
  • Eficacia ante fuegos tipo A, B y C
  • Etiquetado claro y visible con pictogramas de uso
  • Marcado CE visible en el cuerpo del extintor

La correcta instalación de estos equipos debe realizarse en puntos accesibles, señalizados conforme a las normas UNE 23033 y UNE 23034, con una altura de colocación entre 80 cm y 120 cm del suelo. Si necesitas instalar un extintor, asegúrate de cumplir con estas exigencias técnicas y de seguridad.

Empresas instaladoras y mantenedoras autorizadas

Solo las empresas registradas en el Registro de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Protección Contra Incendios pueden llevar a cabo la instalación, mantenimiento o revisión de los sistemas regulados por el RIPCI. Estas empresas deben:

  • Presentar proyectos técnicos certificados
  • Usar productos homologados y certificados
  • Cumplir con los plazos de revisión periódica
  • Realizar un registro documental de todas las actuaciones

La contratación de empresas no autorizadas conlleva sanciones económicas y riesgo de invalidez de seguros. Por eso, si decides comprar extintor o contratar mantenimiento, elige siempre proveedores autorizados.

Frecuencia y tipos de mantenimiento según el RIPCI

El mantenimiento periódico es un pilar fundamental del RIPCI. El artículo 11 lo regula de la siguiente manera:

Extintores

  • Inspección trimestral por el personal del centro
  • Revisión anual por empresa autorizada
  • Retimbrado obligatorio cada 5 años
  • Sustitución inmediata si hay pérdida de presión o eficacia

Sistemas de detección y alarma

  • Prueba de funcionamiento semestral
  • Revisión completa anual

Sistemas de extinción fija (rociadores, agua nebulizada, etc.)

  • Inspección visual mensual
  • Prueba funcional cada 6 meses
  • Revisión técnica anual con documentación registrada

Todo este mantenimiento debe reflejarse en un Libro de Mantenimiento, que se conservará al menos 5 años. Además, las normativas complementarias pueden exigir controles adicionales según el tipo de edificación.

Inspecciones técnicas obligatorias por OCA

El RIPCI establece que todos los edificios con sistemas de protección activa deben pasar inspecciones técnicas periódicas a cargo de Organismos de Control Autorizados (OCA). Estas verificaciones consisten en:

  • Primera inspección: a los 10 años desde la instalación
  • Revisiones sucesivas: cada 10 años

Aplicable a:

  • Locales de pública concurrencia
  • Edificios con más de 20 ocupantes
  • Instalaciones industriales y residenciales colectivas

Durante la inspección, se verifican:

  • Certificados de los equipos
  • Registros de mantenimiento actualizados
  • Señalización y accesibilidad de los dispositivos
  • Conformidad del proyecto con la ejecución

Sanciones por incumplimiento del RIPCI

El Real Decreto clasifica las sanciones en tres niveles:

Infracciones leves

  • No realizar inspecciones en plazo
  • Falta de documentación actualizada

Infracciones graves

  • Manipulación de equipos sin autorización
  • Ausencia de mantenimiento regular

Infracciones muy graves

  • Instalación de equipos no homologados
  • Falsificación de certificados o informes

Las multas pueden ascender hasta los 600.000 euros, incluyendo la clausura temporal o definitiva del establecimiento en casos extremos.

Medidas específicas para centros educativos

Dado el alto nivel de responsabilidad en los centros con población vulnerable, el RIPCI exige condiciones adicionales en:

  • Ubicación de extintores tipo ABC cada 15 metros
  • Instalación en altura regulada (80-120 cm)
  • Señalización luminiscente visible
  • Simulacros periódicos y formación al personal
  • Verificación funcional antes del inicio del curso escolar

Checklist de cumplimiento del RIPCI

  • Empresa mantenedora registrada
  • Proyecto técnico actualizado
  • Extintores certificados con norma UNE-EN 3
  • Marcado CE visible
  • Señalización homologada UNE
  • Libro de Mantenimiento en regla
  • Inspecciones técnicas periódicas por OCA
  • Registro documental de todas las actuaciones

Cumplir el RIPCI es proteger el presente y el futuro

El cumplimiento del RIPCI no es una opción, sino una necesidad ineludible para la seguridad de las personas, la responsabilidad legal de los propietarios y la integridad de las instalaciones. El Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios establece un sistema técnico riguroso, basado en normas europeas, mantenimiento regular e inspecciones profesionales, para que ante un incendio, la prevención y la reacción estén garantizadas.

Ignorar esta normativa es exponerse a sanciones, riesgos legales y, lo más importante, a tragedias evitables.

Si necesitas asesoramiento técnico o quieres renovar tus sistemas de protección contra incendios, asegúrate de contar con empresas certificadas, productos homologados y un plan de mantenimiento integral conforme al Real Decreto 513/2017.