Regresa el Punto Limpio Móvil al barrio de El Palmar: reciclaje útil sin rodeos.
Miren, no se ande usted con retóricas. Ni con frases vacías, ni con perífrasis sobreactuadas que no conducen a nada. Lo que importa es lo que ocurre y lo que está ocurriendo es que el Punto Limpio Móvil del Cabildo de Gran Canaria vuelve a poner los pies –y los compartimentos metálicos– en el barrio de El Palmar, municipio de Teror. Esto ocurrió el martes 22 de julio, junto a la Asociación de Vecinos, y estuvo abierto desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.
El sistema no tiene secretos: un contenedor metálico, robusto, bien plantado, con compartimentos preparados para que usted deposite residuos domésticos especiales que no deben ir ni al amarillo, ni al verde, ni al azul. Hablamos de pequeños electrodomésticos, aerosoles, baterías y demás cachivaches que ya cumplieron su ciclo de vida útil. Cosas que no pueden ir a parar a la basura convencional sin consecuencias.
Gran Canaria, que no es nueva en esto de hacer las cosas bien, sigue apostando por la sostenibilidad y la gestión correcta de residuos. Este servicio itinerante se presenta como una solución civilizada a un problema que se agrava cuando lo ignoramos. Porque, créalo usted o no, las pilas tiradas al campo no se desintegran con el aire del Atlántico, y un viejo tostador olvidado en un contenedor general contamina más de lo que imagina.
Educación ambiental y compromiso ciudadano
Ahora bien, no basta con poner el contenedor. El punto limpio móvil solo cumple su función si usted, vecino responsable, se acerca con sus trastos. Nada más. Nada menos. No se le pide un máster en reciclaje, sino sentido común y un mínimo de compromiso. El sistema se ha diseñado con lógica: compartimentos diferenciados, acceso ordenado, horario claro. ¿Qué más se necesita para cumplir con nuestra parte?
Y aquí es donde entra el criterio de autoprotección y responsabilidad. Si usted, por ejemplo, aún tiene en casa un extintor ABC caducado, no lo deje criando polvo como si fuera una reliquia. Tráigalo. Recíclelo. Este tipo de extintores están pensados para apagar fuegos de tipo A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (gases), y deben mantenerse operativos y correctamente revisados.
La presencia del extintor ABC, aunque no parezca, también forma parte de esta conversación ambiental. Porque un artefacto vencido puede convertirse en un riesgo, no en una solución. Y el riesgo no se recicla, se evita.
Extintores ABC: seguridad que también se gestiona
El punto del reciclaje no termina en tirar y marcharse. Va mucho más allá. Pensemos en esos objetos que alguna vez compramos con la intención de proteger, como los extintores ABC. Muchos ciudadanos los tienen en casa, en oficinas, en negocios pequeños. Pero con el paso del tiempo, olvidamos revisarlos, mantenerlos al día, o directamente, sustituirlos cuando corresponde.
Y aquí surge la pregunta: ¿dónde va un extintor en mal estado? Pues justo aquí, al Punto Limpio Móvil. ¿Por qué? Porque sus componentes no son inocuos. Contienen sustancias presurizadas que deben tratarse con criterio técnico. No puede usted arrojarlo a la basura como si fuera un termo vacío.
Los extintores ABC están diseñados para salvarle la vida, no para estorbarle en el trastero. Y si su ciclo ha terminado, su reciclaje es igual de importante que su uso original.
Más info sobre extintores ABC
Más info sobre extintores ABC y residuos especiales, es lo que se necesita, hoy más que nunca. ¿Sabía usted que muchos de los productos que tiene en casa son residuos peligrosos en potencia? Desde el aerosol del desodorante hasta el cargador roto del móvil, pasando por el bote de pintura medio usado o la batería que sacó del coche viejo.
Y entre todos ellos, los extintores ABC merecen una mención aparte. En este punto, hay que recordar que además del depósito responsable, existen normativas de revisión, mantenimiento y sustitución periódica que deben cumplirse. Y, por supuesto, hay que saber cómo y dónde desecharlos cuando llega el momento.
En el Punto Limpio Móvil del barrio de El Palmar, estos materiales serán recibidos y tratados conforme a protocolos establecidos. Y todo ello sin costo para usted. Porque cuidar el entorno es una obligación colectiva que empieza con decisiones individuales.
Una política eficaz de gestión municipal
El Cabildo no improvisa. El despliegue de Puntos Limpios Móviles en la isla responde a una estrategia clara: acercar el servicio al ciudadano, fomentar el reciclaje responsable y reducir los impactos negativos en el entorno. Este martes, los vecinos de El Palmar tuvieron la oportunidad de cumplir con su parte sin excusas.
Y no es poca cosa. Porque cuando la gestión de residuos se hace bien, se reduce el volumen de vertederos ilegales, se recuperan materiales reutilizables, y se educa, que falta hace, a una ciudadanía más consciente y crítica.
Lo útil, lo urgente, lo correcto
Vivimos entre objetos que pasan de imprescindibles a inservibles con una velocidad vertiginosa. Pero el final de un electrodoméstico no tiene por qué ser el comienzo de un problema. La clave está en saber dónde llevarlo, y hacerlo.
El Punto Limpio Móvil de El Palmar es una puerta abierta a esa conducta responsable. Y si, de paso, aprovechamos para revisar nuestros extintores ABC, comprobar sus fechas, y desechar los obsoletos, pues tanto mejor. Porque ni la prevención ni la sostenibilidad se improvisan: se actúan.
