Balizas V16 obligatorias en 2026: todo sobre su homologación y la seguridad de sus baterías

Balizas V16 obligatorias en 2026: todo sobre su homologación y la seguridad de sus baterías

La llegada de las balizas V16 obligatorias en 2026 marcará un antes y un después en la señalización de vehículos en España. A partir del 1 de enero de ese año, los triángulos de emergencia quedarán relegados al pasado, reemplazados por un dispositivo luminoso de alta visibilidad colocado en el techo del coche. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha enfatizado que esta medida busca reducir los atropellos en carretera y mejorar la seguridad vial, pero surgen dudas sobre la seguridad de las baterías de litio que alimentan estas luces.

Por qué las balizas V16 serán obligatorias

España se convertirá en el primer país europeo en hacer obligatoria la baliza V16. La DGT resalta que estos dispositivos emiten una luz intermitente de alta intensidad capaz de advertir a otros conductores de la presencia de un vehículo detenido, además de transmitir la ubicación del vehículo en tiempo real a sistemas conectados. Esto elimina la necesidad de abandonar el coche para colocar un triángulo a 50 metros, reduciendo riesgos innecesarios de atropello.

Indalecio Candel, jefe del área de Gestión de la Movilidad de la DGT, insiste en que el objetivo es evitar que los conductores tengan que desplazarse caminando por la calzada: «Se trata de mecanismos tecnológicos que protegen a las personas y optimizan la visibilidad de vehículos detenidos».

Sanciones y cumplimiento de la normativa

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indica que la multa por no disponer de una baliza V16 homologada será de 80 euros, sin pérdida de puntos, tal como ocurría con los triángulos. No obstante, las infracciones graves por incumplimiento de normas de seguridad vial pueden alcanzar hasta 200 euros.

Los dispositivos deben estar homologados por la DGT y cumplir estrictos requisitos de fabricación. La mayoría de los modelos autorizados se sitúan entre 40 y 50 euros. Comprar modelos más baratos podría implicar riesgos, ya que podrían no cumplir la normativa y, por tanto, comprometer la seguridad del conductor.

La tecnología detrás de las balizas V16 y sus baterías

Las balizas V16 pueden funcionar con pilas o baterías recargables. La DGT exige que estas baterías tengan una vida mínima de 18 meses y que garanticen una luz constante durante al menos 30 minutos. Cada dispositivo debe operar en un rango de temperatura entre −10 ºC y 50 ºC.

Óscar Castillo, director del Grado en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nebrija, advierte que el mayor riesgo de las baterías de litio surge al exponerlas a temperaturas superiores a 60 ºC, algo posible en vehículos estacionados al sol. Un mal diseño o un defecto de fabricación podría ocasionar una explosión. Por ello, es crucial contar con extintores adecuado para baterías de litio en el coche.

Riesgos asociados a las baterías de litio en balizas V16

Félix Antonio López, investigador del CSIC, señala que las baterías de ion-litio son seguras, pero presentan riesgos en caso de sobrecalentamiento, defectos de fabricación o mal uso. La fuga térmica, fenómeno por el cual la batería libera energía de manera descontrolada, puede generar gases, calor e incluso fuego. Por eso, se recomienda contar con un extintor baterias litio específico para evitar incendios en situaciones extremas.

Estos incidentes son poco frecuentes en balizas V16 debido a su diseño robusto, pero la exposición prolongada a temperaturas altas o accidentes podría desencadenar riesgos de incendio. Además, el electrolito de las baterías es inflamable, y una fuga en contacto con superficies calientes o chispas puede agravar el fuego.

Comparativa de baterías: litio vs otras tecnologías

El profesor Castillo aconseja que las balizas V16 utilicen baterías no recargables, especialmente de litio-ferrofosfato (LiFePO4), que ofrecen mayor seguridad. Las baterías alcalinas desechables también son una opción viable, aunque su vida útil es menor y su capacidad limitada.

Para comprender mejor la eficiencia y riesgos de las baterías de litio frente a otras opciones, se puede consultar un análisis detallado sobre batería de litio moto ventajas y desventajas, que ofrece información técnica y comparativa sobre distintos tipos de baterías y su comportamiento bajo estrés térmico.

Medidas preventivas para garantizar seguridad

Expertos coinciden en que la seguridad de las balizas V16 depende tanto de la calidad de fabricación como de un uso responsable. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Guardar las balizas en lugares frescos y ventilados, evitando la exposición directa al sol dentro del vehículo.
  • No manipular las baterías ni intentar recargarlas con cargadores no homologados.
  • Revisar periódicamente la integridad de la batería y sustituirla si presenta daños o envejecimiento.
  • Reciclar correctamente las baterías usadas en puntos autorizados.
  • Contar con un extintor para baterías de litio en el vehículo para emergencias.

Conclusiones sobre la obligatoriedad y seguridad

La implantación de las balizas V16 obligatorias en 2026 supone un avance significativo en la seguridad vial. Su luz intermitente de alta intensidad y la eliminación de la necesidad de salir del coche para colocar triángulos disminuyen drásticamente el riesgo de atropellos. Sin embargo, no se debe ignorar el riesgo mínimo asociado a las baterías de litio. Mantener un extintor especializado y seguir buenas prácticas de uso garantiza que este dispositivo cumpla su función sin comprometer la seguridad.

Por lo tanto la obligatoriedad de estas balizas representa un equilibrio entre innovación tecnológica y seguridad. Con un uso responsable y la preparación adecuada frente a posibles incidentes, las balizas V16 no solo cumplirán con la normativa, sino que protegerán vidas y minimizarán riesgos en carretera.

La clave está en la prevención: cuidar la batería, utilizar dispositivos homologados, evitar la exposición a temperaturas extremas y contar con herramientas de seguridad, como extintores para baterías de litio, que permiten actuar ante cualquier emergencia.

El futuro de la señalización vial en España ya tiene nombre: baliza V16. Cumplir con la normativa, conocer sus riesgos y adoptar medidas preventivas es la garantía de que esta innovación tecnológica no solo sea obligatoria, sino segura.