Incendio de un coche en Pocomaco, A Coruña: claves sobre prevención y seguridad

Incendio de un coche en Pocomaco, A Coruña: claves sobre prevención y seguridad.

Un coche ardió en el polígono de Pocomaco, en A Coruña, a primera hora de la tarde, frente a un local de hostelería. El suceso ocurrió en torno a las 14:00 horas del mediodía, cuando los bomberos de A Coruña recibieron la alerta y se desplazaron rápidamente al lugar. Allí se encontraron con que el motor delantero del vehículo había quedado envuelto en llamas, mientras clientes y trabajadores intentaban contener el fuego con varios extintores disponibles en la zona.

La reacción inmediata de quienes presenciaron el incidente fue decisiva, ya que lograron frenar parcialmente la propagación de las llamas antes de que los servicios de emergencia tomaran el control. Este episodio evidencia la importancia de contar con un extintor a mano, tanto en negocios como en espacios públicos y privados, puesto que un fuego de origen mecánico puede transformarse en cuestión de minutos en una situación de alto riesgo.

Extintor coche: seguridad indispensable en la vía pública

El hecho de que este incendio se produjera en plena jornada laboral y en un polígono empresarial con una gran afluencia de personas, resalta la necesidad de que cada conductor disponga de un extintor coche homologado dentro de su vehículo. La normativa de seguridad recomienda llevarlo siempre accesible, ya que permite actuar en los primeros instantes de un fuego derivado de fallos eléctricos, derrames de combustible o sobrecalentamiento del motor.

Un extintor de coche no solo protege al propio conductor

Un extintor coche no solo protege al propio conductor, sino también a los transeúntes y a otros automóviles estacionados o en circulación. En el caso de Pocomaco, los extintores presentes en el entorno fueron claves para controlar la emergencia, pero si todos los vehículos estuvieran equipados con este recurso básico, la respuesta sería aún más rápida y eficaz.

Más info sobre extintores ABC: versatilidad para distintas clases de fuego

Los extintores ABC son los más recomendados para vehículos, negocios y domicilios, debido a su versatilidad. Están diseñados para sofocar fuegos de clase A (materiales sólidos como plásticos, papel o madera), clase B (líquidos inflamables como gasolina, pinturas o aceites) y clase C (fuegos eléctricos). Gracias a esta triple capacidad, constituyen una herramienta imprescindible en espacios con riesgos variados como los polígonos industriales o los garajes.

Contar con más info sobre extintores ABC permite entender que estos dispositivos no solo deben estar presentes, sino también mantenerse en perfectas condiciones. Revisar su caducidad, la presión del manómetro y garantizar que se encuentran en lugares visibles y accesibles resulta esencial para que cumplan su función en el momento adecuado.

La rápida intervención ciudadana y la llegada de los bomberos

Cuando se originó el fuego en el motor delantero del coche, los clientes del local de hostelería y los trabajadores de negocios cercanos no dudaron en actuar. Extintores en mano, intentaron sofocar el incendio mientras llegaban los bomberos de A Coruña. Este esfuerzo inicial fue fundamental para contener el avance de las llamas, que de otro modo habrían podido alcanzar a otros vehículos o a la fachada del establecimiento.

Los bomberos, al llegar, aseguraron la zona y se encargaron de sofocar los restos del fuego, evitando que se reavivara. La coordinación entre la acción ciudadana y la profesionalidad de los equipos de emergencia fue clave para que la situación se resolviera con rapidez y sin daños personales.

Importancia de la prevención en polígonos empresariales

El polígono de Pocomaco es una de las áreas empresariales más activas de Galicia, con gran tránsito de vehículos y personas. En espacios de este tipo, la prevención de incendios debe ser prioritaria. La instalación de equipos de extinción, la señalización adecuada y la formación básica de los empleados en el uso de extintores constituyen medidas esenciales.

Además, disponer de sistemas de detección de humo, alarmas y protocolos de evacuación agiliza la respuesta en emergencias y refuerza la seguridad de clientes y trabajadores. Un plan de autoprotección bien diseñado puede marcar la diferencia en la reducción de riesgos y daños.

Recomendaciones para reducir riesgos de incendio en vehículos

El incendio en A Coruña invita a recordar algunas pautas que todos los conductores deberían seguir para prevenir este tipo de incidentes:

  • Revisar periódicamente el sistema eléctrico del coche, especialmente en vehículos con varios años de uso.
  • Controlar fugas de combustible o aceites, ya que pueden convertirse en focos de incendio.
  • Evitar la instalación de accesorios eléctricos no homologados o de baja calidad.
  • Llevar siempre un extintor coche accesible y revisado.
  • Aparcar en lugares seguros, alejados de materiales inflamables o fuentes de calor extremo.

Con estas medidas, los incendios vehiculares pueden prevenirse o, en caso de que se produzcan, controlarse con mayor eficacia.

Concienciación y formación en el uso de extintores

Un extintor, por sí solo, no garantiza la seguridad si no se sabe utilizar correctamente. Por ello, es fundamental que tanto empleados de empresas como ciudadanos reciban formación básica en prevención y extinción de incendios. Aprender a retirar el pasador de seguridad, presionar la maneta y dirigir la descarga hacia la base de las llamas puede marcar la diferencia en los primeros segundos de un incendio.

La concienciación colectiva también juega un papel crucial. Mantener la calma, actuar con rapidez y llamar de inmediato a los servicios de emergencia forman parte de una respuesta responsable y efectiva.

Un suceso que refuerza la necesidad de preparación

El fuego que afectó a este vehículo en Pocomaco sirve como recordatorio de que la prevención y la preparación son esenciales en cualquier entorno urbano o empresarial. El hecho de que hubiera extintores disponibles y personas dispuestas a utilizarlos evitó que el incendio tuviera consecuencias mayores.

Cada empresa, cada local de hostelería y cada vehículo deberían contar con medidas de seguridad adaptadas a sus riesgos específicos. La presencia de un extintor, el mantenimiento de equipos en buen estado y la formación de quienes los rodean conforman la mejor defensa frente a emergencias inesperadas.