Grupo Fire acelera su crecimiento para liderar el mercado español de protección contra incendios.
En el panorama industrial español, pocas compañías han logrado un crecimiento tan vertiginoso como Grupo Fire, que en apenas tres años ha completado la adquisición de 25 pequeñas y medianas empresas dedicadas a la instalación y mantenimiento de sistemas contra incendios. Esta expansión sostenida responde a una estrategia cuidadosamente diseñada para consolidar un sector altamente fragmentado y posicionarse como referente nacional en seguridad y protección contra incendios.
El proyecto, respaldado por la firma inversora Iberian Ventures (IBV), no solo busca unir esfuerzos empresariales, sino también elevar los estándares técnicos, normativos y de servicio en todo el territorio español. En un entorno donde la prevención salva vidas, la profesionalización se convierte en el pilar de la excelencia.
Un grupo nacido de una visión estratégica
La historia de Grupo Fire comenzó en 2022 con la compra de Extintores Clemente, una empresa familiar de Castelldefels (Barcelona) con una larga trayectoria en el mantenimiento de equipos contra incendios. A partir de esa operación inicial, Iberian Ventures —liderada por Alejandro Zala, Luis Reyes y Álvaro Guitard— identificó una oportunidad única en un mercado donde operan alrededor de 2.000 empresas con licencia, muchas de ellas con estructuras limitadas y escasa capacidad de expansión.
En los años siguientes, el grupo incorporó compañías especializadas como Ingesfoc, Enfire, Montoya, Oasys PCI, Precoin, Crespo o Jomar, fortaleciendo su cobertura nacional y diversificando sus servicios. Este proceso de integración no solo ha permitido a Grupo Fire ampliar su red, sino también optimizar procesos, estandarizar protocolos de mantenimiento y ofrecer un servicio más eficiente y competitivo.
Innovación y fiabilidad: el papel del extintor co2 5 kg
Entre los productos más demandados dentro del catálogo de la compañía destaca el extintor co2 5 kg, un equipo fundamental en entornos donde se manejan equipos eléctricos o electrónicos. Este dispositivo se utiliza principalmente para sofocar incendios de tipo B y eléctricos, ya que su agente extintor —el dióxido de carbono— no deja residuos, no daña la maquinaria y no conduce la electricidad.
En Grupo Fire, la gestión integral de estos dispositivos incluye la instalación, revisión, recarga y certificación periódica, cumpliendo con las exigencias técnicas establecidas en la normativa de protección contra incendios vigente en España. El objetivo no es solo vender un producto, sino garantizar su correcto funcionamiento en el momento decisivo.
Extintor co2 para qué sirve: la seguridad invisible que salva infraestructuras
Aunque su uso pueda parecer sencillo, entender para que sirve un extintor co2 es esencial para valorar su importancia dentro de un sistema de protección integral. Este tipo de extintor actúa desplazando el oxígeno que alimenta el fuego, cortando la reacción química de combustión sin dejar restos que puedan afectar a los equipos. Por eso, su aplicación es indispensable en centros de datos, laboratorios, oficinas, hospitales, talleres y salas de control.
El mantenimiento adecuado de estos extintores no solo es una obligación legal, sino una medida preventiva de primer orden. En muchos establecimientos, un dispositivo en mal estado puede significar la pérdida total de equipos de alto valor o, peor aún, poner en riesgo vidas humanas. Grupo Fire, consciente de esta responsabilidad, ofrece planes de mantenimiento personalizados que aseguran el cumplimiento de las normas y la operatividad constante de los sistemas.
Formación y eficiencia: pilares del uso de extintores co2
La eficacia del uso de extintores co2 depende tanto de la calidad del equipo como del conocimiento del usuario. Por ello, Grupo Fire promueve programas de formación técnica y simulacros dirigidos a empresas, comunidades de propietarios e instituciones públicas. Estas acciones garantizan que cada persona sepa cómo, cuándo y dónde utilizar un extintor, optimizando la respuesta ante un incendio.
Asimismo, la compañía apuesta por la tecnología y la digitalización como herramientas para mejorar la trazabilidad de cada equipo. Gracias a sus plataformas de control, los clientes pueden acceder a información en tiempo real sobre el estado de sus instalaciones, fechas de revisión y cumplimiento de normativas, contribuyendo así a una gestión preventiva más eficaz y transparente.
Un sector en evolución: la apuesta de Iberian Ventures
La decisión de Iberian Ventures de invertir en este nicho no fue casual. Según sus directivos, el sector español de la protección contra incendios se encontraba rezagado respecto a otros países europeos, donde ya se ha producido una fuerte consolidación. Además, la entrada en vigor de la normativa estatal en 2017, que aumentó las exigencias de mantenimiento, generó un contexto favorable para la creación de un grupo de alcance nacional.
Con el respaldo de un family office alemán y una visión de largo plazo, Iberian Ventures impulsó la expansión de Grupo Fire con un objetivo claro: alcanzar los 100 millones de euros en facturación en 2028. Una meta ambiciosa que refleja el potencial de un mercado en transformación, donde la profesionalización y la calidad del servicio marcarán la diferencia.
La consolidación del mantenimiento de extintores en España
Hasta hace pocos años, el mantenimiento de extintores era un servicio prestado por pequeñas empresas locales, muchas de ellas familiares. Esta dispersión generaba desigualdades en la calidad del servicio y una competencia basada en el precio, más que en la excelencia. Con la llegada de Grupo Fire, esa dinámica está cambiando.
El grupo ha conseguido estandarizar procedimientos, garantizar el cumplimiento de las normas UNE y ofrecer una cobertura técnica uniforme en todo el país. Además, ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, apostando por procesos de recarga responsables y materiales reciclables, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental.
Hacia una red nacional de seguridad integral
El futuro de Grupo Fire se orienta hacia la digitalización total de los servicios de mantenimiento y control, permitiendo que cada cliente gestione sus equipos desde una plataforma online segura. Esta modernización no solo optimiza recursos, sino que asegura una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.
Con su expansión continua y la incorporación de nuevas empresas, el grupo está configurando una red nacional de especialistas en protección contra incendios, preparada para responder a las exigencias de un mercado en evolución. Su modelo combina la experiencia local con la capacidad corporativa, garantizando soluciones eficaces, rápidas y alineadas con la normativa vigente.
