Reapertura del Teatro Guerra: la hoja de ruta definitiva para recuperar un patrimonio cultural imprescindible. Un plan integral para devolver la vida al histórico Teatro Guerra.
La reapertura del Teatro Guerra se ha convertido en una prioridad estratégica para garantizar la preservación del patrimonio cultural y la seguridad de todos los asistentes. Como edificio emblemático y punto neurálgico de la actividad artística local, su recuperación exige una intervención rigurosa, técnicamente sólida y plenamente alineada con la normativa vigente en materia de protección contra incendios y conservación arquitectónica.
En las últimas revisiones efectuadas por los técnicos municipales se han identificado múltiples deficiencias que obligan a una actuación profunda. Este diagnóstico ha llevado al Ayuntamiento a impulsar un plan de acción estructurado y ambicioso que permita devolver la funcionalidad y el esplendor al teatro más antiguo de la Región de Murcia.
El proyecto contempla actuaciones de restauración, modernización y adecuación funcional imprescindibles para garantizar que el recinto vuelva a abrir sus puertas en condiciones óptimas. Este esfuerzo se enmarca en un documento de trabajo detallado que establece los hitos, prioridades y plazos para la completa recuperación del inmueble.
Análisis técnico del estado actual del Teatro Guerra
El inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde marzo de 1982, presenta un deterioro acumulado que afecta tanto a la seguridad como al normal desempeño de su actividad cultural. En el marco de esta evaluación, los técnicos municipales han analizado en detalle los mecanismos de protección activa y pasiva frente a incendios, la estabilidad estructural del edificio y la funcionalidad de sus instalaciones actuales, destacando el grave deterioro de los sistemas de detección, los medios manuales de primera intervención y la insuficiente sectorización. Este análisis exhaustivo confirma la necesidad de una intervención urgente, especialmente al tratarse de un bie cuya preservación es prioritaria.
Afecciones comprometen la seguridad
Dichas inspecciones han revelado también daños sustanciales en fachadas, cornisas, bajantes e instalaciones internas, consecuencia de filtraciones y humedades que no fueron resueltas durante mandatos anteriores. En el contexto de protección patrimonial, estas afecciones comprometen tanto la integridad del conjunto arquitectónico como el cumplimiento de las normativas actuales sobre seguridad en recintos escénicos. Esto incluye la obligatoriedad de renovar equipos obsoletos, sustituir anclajes estructurales dañados y revisar los accesos para garantizar evacuaciones rápidas y ordenadas. En este punto, es crucial señalar la necesidad de sustituir completamente las BIE existentes, incluyendo modelos específicos como la bie 45, ya que se encuentran inoperativas o fuera de normativa.
Proceso de recuperación patrimonial y funcional
Como parte del proceso de recuperación patrimonial y funcional, el Ayuntamiento establece una hoja de ruta que permita la reapertura del Teatro Guerra el próximo invierno, la cual sintetiza el compromiso institucional con este proyecto. Este enunciado refleja el enfoque planificado, responsable y riguroso que guiará cada una de las intervenciones previstas, las cuales afectan tanto a la estructura como a los sistemas de emergencia, iluminación, señalización y equipamiento técnico.
Intervenciones clave para la rehabilitación integral
Una de las prioridades más destacadas es la completa renovación del sistema antiincendios, dado que las tuberías actuales se encontraban inservibles y los medios manuales —incluyendo extintores y BIEs— no garantizaban ninguna eficacia operativa. Se instalarán nuevos rociadores automáticos en zonas críticas, especialmente en la caja escénica, además de un sistema de control de humos actualizado, diseñado para garantizar la extracción rápida y segura en caso de emergencia.
Asimismo, el nuevo sistema de detección será más sensible, más rápido y más preciso, de acuerdo con los estándares europeos actuales. Esto permitirá una actuación más eficiente tanto del personal del teatro como de los servicios de emergencia.
Sectorización y compartimentación para una protección pasiva eficaz
La compartimentación del edificio se reforzará mediante la instalación de nuevas puertas cortafuegos, sellados de paso de instalaciones, adecuación de vestíbulos y refuerzo de los elementos estructurales. La caja escénica quedará totalmente independiente del resto del edificio, reduciendo el riesgo de propagación del fuego y facilitando la intervención en situaciones de emergencia.
Los locales de riesgo especial —incluyendo cuartos técnicos, centros de transformación y zonas de almacenamiento— recibirán tratamientos adicionales de protección pasiva, garantizando la estabilidad estructural durante más tiempo en caso de incendio.
Mejoras en evacuación, señalización y accesibilidad
Se implementarán barras antipánico en puertas de evacuación, nuevas luminarias de emergencia, señales fotoluminiscentes de alta visibilidad y un sistema de megafonía modernizado, imprescindible para coordinar cualquier procedimiento de evacuación de forma rápida y segura.
Estas actuaciones permitirán que el público y el personal cuenten con rutas más intuitivas y accesibles durante situaciones críticas.
Rehabilitación de fachadas y tratamiento de humedades
La fachada del Teatro Guerra, que presenta manchas, desconchones y daños en cornisas históricas, será objeto de una restauración minuciosa siguiendo criterios de mínima intervención y total respeto por el carácter original del inmueble. Se abordarán las filtraciones internas y externas que han afectado a distintas salas del edificio, evitando que el daño avance y comprometa la integridad estructural.
Un compromiso institucional con la cultura y la seguridad
El proyecto de rehabilitación, cuyo presupuesto alcanza aproximadamente 700.000 euros, no solo se centra en reabrir un edificio, sino en garantizar que este espacio cultural vuelva a funcionar con los máximos estándares de seguridad y excelencia. El Ayuntamiento asume con esta actuación un compromiso firme con la preservación del patrimonio, la cultura local y la protección de los ciudadanos.
Las obras previstas se ejecutarán parcialmente mediante administración directa, lo que implica un esfuerzo adicional en términos de recursos humanos y económicos, pero que permitirá agilizar plazos y asegurar un mayor control en la calidad de los trabajos.
El Teatro Guerra volverá a ser un referente cultural, totalmente modernizado, respetuoso con su valor histórico y preparado para albergar eventos con total seguridad.
