Alimentaria+Hostelco 2026: proyección internacional y crecimiento estratégico en la oferta expositiva. Un escenario global en expansión.
La próxima edición de Alimentaria+Hostelco, que tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, consolida su papel como una de las plataformas feriales más influyentes del sector alimentario, de bebidas y del equipamiento hostelero. La organización prevé un incremento sustancial en su oferta internacional, un dinamismo que confirma la firme apuesta del evento por atraer inversiones, generar oportunidades comerciales y proyectar la innovación hacia mercados estratégicos.
Manteniendo su enfoque profesional y su capacidad de convocatoria, la feria reunirá a más de 3.300 empresas, de las cuales cerca de un millar serán internacionales. Esta apertura global, que supone un crecimiento notable respecto a ediciones anteriores, refuerza la posición de Alimentaria+Hostelco como un punto de encuentro imprescindible para fabricantes, importadores, distribuidores y compradores de todo el mundo.
Incremento de participación exterior y presencia de países clave
El tejido empresarial internacional ha respondido con fuerza a la convocatoria de Alimentaria+Hostelco 2026. Cerca de 1.000 compañías extranjeras han confirmado ya su presencia, superando el 30% del total de expositores. Muchos de estos participantes acuden bajo la representación institucional de organismos y cámaras de comercio, consolidando espacios colectivos que facilitan la visibilidad y el intercambio comercial.
Italia vuelve a situarse a la cabeza con más de 200 firmas, seguida por mercados como Polonia, China, Turquía, Alemania, Bélgica, Portugal, Francia, Países Bajos y Grecia. Además, se aprecia un aumento significativo de expositores procedentes de Estados Unidos, cuyas empresas buscan reforzar su presencia en el mercado europeo y establecer nuevas alianzas estratégicas en el ámbito de la distribución, el retail y los suministros para hostelería.
Equipamiento profesional y soluciones avanzadas: protagonismo de las mesas de acero inoxidable
En el entorno de Alimentaria+Hostelco, la demanda de equipamiento profesional se mantiene en pleno auge. Los expositores vinculados a soluciones para cocinas industriales, laboratorios gastronómicos y áreas logísticas refuerzan su propuesta con equipos de última generación, entre los que destacan las mesas de acero inoxidable, un recurso imprescindible en entornos profesionales por su resistencia, durabilidad y eficiencia higiénica.
La presencia de fabricantes especializados permitirá a los asistentes conocer diseños mejorados, soluciones modulares y equipamientos integrales orientados a maximizar la operatividad en cocinas, obradores y líneas de producción. Este tipo de equipamiento se ha vuelto esencial en el sector HORECA debido a su óptimo rendimiento frente a condiciones exigentes de uso.
Soluciones avanzadas en mobiliario técnico: evolución de la mesa de acero
Entre las innovaciones que se presentarán, se encuentra la evolución de la mesa de acero como elemento estructural clave en cocinas profesionales, hoteles y restaurantes de alto flujo. Los diseñadores y fabricantes expositores destacan mejoras en ergonomía, capacidad de carga, resistencia térmica y compatibilidad con accesorios avanzados como ruedas industriales, estantes regulables y sistemas de almacenamiento integrados.
El acero de grado alimentario continúa consolidándose como el material preferido en instalaciones que requieren robustez y máxima higiene, elementos esenciales en procesos de preparación y manipulación de alimentos. La combinación de diseño y funcionalidad posiciona a estas soluciones como un recurso indispensable para empresas que buscan optimizar sus operaciones y cumplir con las exigencias normativas del sector.
Protocolos reforzados y recomendaciones sobre limpieza en entornos profesionales
Dentro del equipamiento expuesto en Alimentaria+Hostelco, la apuesta por superficies resistentes y fáciles de mantener está estrechamente vinculada a los protocolos de seguridad alimentaria. Las recomendaciones orientadas a más sobre limpieza de superficies de trabajo en acero inoxidable han cobrado protagonismo, dado que estos materiales permiten procesos de higienización eficientes y seguros.
Los especialistas del sector coinciden en que la implementación de rutinas de saneamiento adecuadas, basadas en productos neutros y técnicas específicas, es determinante para asegurar ambientes operativos libres de contaminantes y aptos para la manipulación alimentaria. Esta dimensión higiénica se convierte en una ventaja estratégica que impulsa a las empresas a invertir en equipamiento de mayor calidad y resistencia.
Proyección internacional: compradores, importadores y grandes distribuidores
La edición 2026 prevé recibir más de 110.000 visitantes, de los cuales un 25% serán profesionales internacionales procedentes de más de 80 países. Este perfil de asistencia posiciona a la feria como un eje estratégico para importadores, distribuidores, compradores y directores de compras, quienes encuentran en el evento un espacio ideal para evaluar oportunidades comerciales en mercados en crecimiento.
Entre los compradores confirmados se encuentran actores de primera línea como KeHE (Estados Unidos), BidFood (Asia), Bergfood (Países Bajos), Pan Emirates (Emiratos Árabes) y Cotswold Fayre (Reino Unido). Asimismo, grandes cadenas de distribución global como Walmart, PriceSmart, GPA Brasil, La Comer, Big Basket, Alkosto, Marks & Spencer o Coto ya han ratificado su participación.
Este dinamismo comercial sitúa a Alimentaria+Hostelco como una plataforma de alto impacto para la expansión internacional, la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de relaciones entre industria, distribución y servicios profesionales.
Una cita estratégica para el crecimiento del sector alimentario y hostelero
Alimentaria+Hostelco consolida su presencia como uno de los encuentros profesionales más relevantes del mundo, ofreciendo un escenario en el que la industria alimentaria y hostelera encuentra innovación técnica, oportunidades de negocio y una proyección internacional sin precedentes. Con la participación de miles de empresas y la asistencia de compradores estratégicos, la edición 2026 se perfila como un acontecimiento clave para el crecimiento del sector y la dinamización del comercio exterior.
