Certificado de Aceros Existentes en España: Normativas, Tipos y Requisitos de mesas de acero inoxidable para industria alimentaria.
El sector del acero en España se rige por un marco normativo estricto que asegura la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los materiales utilizados, especialmente en áreas sensibles como la industria alimentaria. Este sector requiere el cumplimiento de rigurosos estándares debido a la implicación directa en la salud pública y la integridad estructural de las instalaciones.
Uno de los elementos clave para asegurar que los productos cumplen con la normativa es el certificado de acero. Este documento certifica que el acero empleado en la construcción, maquinaria y en equipos, como las mesas de acero inoxidable para industria alimentaria, cumple con los requisitos establecidos por la normativa española, europea e internacional.
¿Qué es un Certificado de Acero?
Un certificado de acero es un documento oficial que garantiza que el material ha sido producido según los estándares de calidad requeridos. Este certificado es esencial para asegurar:
- Trazabilidad del producto: desde su fabricación hasta su uso final.
- Garantía de calidad: para evitar defectos y asegurar que los productos cumplen con las propiedades mecánicas y químicas necesarias.
- Cumplimiento de la normativa legal: en particular, las normativas nacionales e internacionales como las UNE y ISO.
- Seguridad estructural: especialmente relevante en proyectos de construcción, pero también en la industria alimentaria, donde se requieren equipos que puedan resistir condiciones extremas sin comprometer la higiene ni la resistencia.
Entidades Certificadoras en España
En España, diversas entidades se encargan de certificar la calidad del acero y su cumplimiento con las normativas internacionales y nacionales. Las más destacadas son:
- AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación): responsable de la famosa Marca N de AENOR, que garantiza la conformidad con las normativas UNE y UNE-EN.
- Bureau Veritas, Applus+, y SGS: organismos que emiten el Certificado de Control de Producción en Fábrica (FPC), obligatorio bajo la normativa UNE-EN 1090-1.
- Certificados Internacionales: como CERTIF (Portugal) y CARES (Reino Unido), que también son válidos para homologar productos en proyectos españoles.
Estas entidades certificadoras permiten que el acero utilizado, especialmente en mesa acero inoxidable para industria alimentaria, cumpla con los estándares más exigentes de higiene y resistencia.
Tipos de Certificados de Acero
Existen varios tipos de certificados según el uso y las características del acero. A continuación, se detallan los más relevantes:
1. Certificado de Control de Producción en Fábrica (FPC)
Este certificado es obligatorio para los productos de acero utilizados en componentes estructurales, como los que se emplean en la fabricación de mesa de trabajo acero inoxidable para industria alimentaria. Garantiza que el fabricante sigue un sistema de control de calidad que cumple con los estándares UNE-EN 1090-1.
2. Certificado de Conformidad CE
El certificado de conformidad CE indica que el producto cumple con la Directiva Europea de Productos de la Construcción (CPR) y puede circular libremente por todo el mercado de la Unión Europea. Este certificado es clave para asegurar que el acero utilizado, ya sea en la construcción o en el ámbito industrial, cumple con las regulaciones de seguridad y calidad.
3. Certificado AENOR N
Emitido por AENOR, el certificado de calidad AENOR N es sinónimo de confianza. Este sello garantiza que el acero utilizado cumple con las normativas españolas y europeas de calidad, lo cual es esencial no solo para la construcción de estructuras, sino también para la fabricación de mesas de acero inoxidable en la industria alimentaria, donde la higiene y la durabilidad son cruciales.
4. Certificados de Ensayo de Materiales
Los certificados de ensayo son fundamentales, ya que verifican las propiedades mecánicas del acero, como la resistencia a la tracción, el límite elástico, la resiliencia y la composición química. Estos certificados son esenciales en productos de acero que estarán expuestos a condiciones extremas, como las mesas de acero inoxidable en industria alimentaria, donde el material debe ser resistente a la corrosión y fácil de limpiar.
5. Certificados de Homologación de Soldadura
Este tipo de certificado garantiza que los soldadores han sido formados y cualificados de acuerdo con las normas internacionales UNE-EN ISO 9606, lo que es crucial para asegurar la integridad estructural de productos metálicos, como las mesas de acero inoxidable para industria alimentaria, que requieren un proceso de soldadura perfecto para garantizar su durabilidad y resistencia.
¿Qué Información Contiene un Certificado de Acero?
Los certificados de acero incluyen información detallada sobre el material para asegurar su conformidad con las normativas. Entre los datos más importantes que se incluyen están:
- Identificación del Producto: El tipo de acero, la categoría y la norma que lo regula (por ejemplo, S275, S355).
- Composición Química: Los porcentajes de los elementos como carbono, manganeso, silicio, etc.
- Propiedades Mecánicas: Incluye datos sobre el límite elástico, la resistencia a la tracción, el alargamiento y la resiliencia.
- Resultados de Ensayos de Laboratorio: Se incluyen los resultados de las pruebas realizadas en laboratorios acreditados para garantizar que el material cumple con los requisitos establecidos.
- Número de Colada: Para asegurar la trazabilidad del producto desde su fabricación hasta su uso final.
Relevancia en la Industria Alimentaria
En la industria alimentaria, los mesas de acero inoxidable son fundamentales para garantizar tanto la resistencia como la facilidad de limpieza de las superficies de trabajo. Este tipo de mobiliario debe estar fabricado con acero certificado que cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria. De esta manera, las mesas de acero inoxidable para industria alimentaria no solo cumplen con los requisitos de higiene, sino que también garantizan que los productos no contaminan los alimentos, incluso cuando están expuestos a condiciones extremas de temperatura o humedad.
El Código Estructural y su Impacto en la Certificación de Aceros
El Real Decreto 470/2021, que establece el Código Estructural, exige que todos los materiales empleados en las estructuras metálicas y de hormigón cuenten con la documentación que justifique su conformidad. Esto implica que los certificados de acero son imprescindibles en todos los proyectos de construcción, incluyendo aquellos relacionados con la industria alimentaria, donde la seguridad de los equipos es crucial.
Comparativa con Otros Países Europeos
A nivel europeo, cada país tiene organismos certificadores propios, pero todos deben adherirse a las normas armonizadas, lo que permite que los productos de acero certificados en España puedan comercializarse libremente en el resto de la Unión Europea. En Francia, por ejemplo, se emplean los certificados AFCAB, mientras que en Portugal se utiliza CERTIF.
El sistema de certificación de aceros en España
El sistema de certificación de aceros en España es fundamental no solo para garantizar la seguridad y calidad en la construcción, sino también en sectores como la industria alimentaria, donde el mobiliario de acero inoxidable debe cumplir con estrictos estándares de higiene y resistencia. Los certificados AENOR, los ensayos de materiales y otros tipos de certificaciones aseguran que los productos cumplen con todas las normativas y estándares internacionales.
Disponer de acero certificado es una garantía de calidad que refuerza la competitividad de las empresas y facilita el cumplimiento de la normativa legal en proyectos de cualquier magnitud.
