Cómo actuar en caso de incendio

Cómo actuar en caso de incendio: Guía profesional para empresas y particulares

Hay días en que el fuego decide que quiere ser protagonista. Sin guion, sin avisos y sin contemplaciones. Por eso, cuando el calor aprieta y las llamas avanzan, lo que uno necesita no es suerte… sino saber exactamente qué hacer. Esta es la guía definitiva de ardawest.eu, escrita desde la experiencia y con el rigor que exige un tema que no admite improvisaciones.


Medidas preventivas contra incendios: el escudo invisible que lo cambia todo

En cualquier espacio cerrado —ya sea una oficina, una nave industrial o una cocina profesional— la prevención de incendios no es un trámite burocrático. Es una estrategia vital. Y comienza con lo básico: tener extintores operativos y bien ubicados.

Los extintores no son decoración de emergencia. Son herramientas de intervención inmediata. Contar con ellos es obligatorio, pero saber usarlos correctamente es lo que marca la diferencia. Asegúrese de que su personal reciba formación periódica. No basta con pasar lista en un simulacro: hay que comprender cada paso.


Tipos de incendios y su extinción: no todos los fuegos son iguales

El primer paso para actuar bien es reconocer el tipo de fuego que estamos enfrentando. Cada uno tiene su personalidad… y su extintor correspondiente.

Incendios Clase A

Combustibles sólidos: madera, papel, cartón, tela.
Extintores recomendados: Agua pulverizada, espuma.
Jamás utilice: CO₂, salvo como último recurso.

Incendios Clase B

Líquidos inflamables: gasolina, disolventes, alcoholes, pinturas.
Extintores recomendados: Espuma, CO₂, polvo ABC.
Evite: Agua, puede expandir el combustible.

Incendios Clase C

Equipos eléctricos energizados.
Extintores recomendados: extintor abc de polvo seco, CO₂.
Peligro extremo: No utilizar agua. Riesgo de descarga eléctrica mortal.

Incendios Clase D

Metales combustibles: sodio, potasio, magnesio.
Extintores recomendados: Polvo seco específico para metales.
Nunca use: Agua. Puede provocar reacciones explosivas.

Incendios Clase K

Aceites y grasas en cocinas industriales.
Extintores recomendados: Agentes químicos húmedos.
Evite a toda costa: Agua. El fuego puede multiplicarse.


Pasos para actuar en caso de incendio: protocolo sin margen de error

Cuando el fuego ya ha hecho acto de presencia, el margen de maniobra se reduce al mínimo. El orden, la calma y la rapidez serán sus mejores aliados.

  1. Evalúe la situación. Si el incendio es pequeño y controlable, utilice el extintor correspondiente. Si no, evacúe de inmediato.
  2. Active la alarma contra incendios y notifique a todos los ocupantes del lugar.
  3. Llame al 112. Cuanto antes, mejor. No intente ser héroe si el fuego avanza con rapidez.
  4. Corte el suministro eléctrico, siempre que no implique riesgo para usted.
  5. Use el extintor adecuado, siguiendo esta regla: retirar anilla, apuntar a la base del fuego, presionar la maneta y barrer con el chorro.
  6. Evacúe por las rutas señalizadas. Nunca use ascensores.
  7. No regrese al edificio hasta que los bomberos indiquen que es seguro hacerlo.

Extintores precios y tipos: inversión en tranquilidad

¿Cuánto cuesta un extintor? Menos de lo que cuesta una vida o todo un negocio reducido a cenizas. Hay modelos para cada necesidad:

  • Extintores de polvo ABC (más versátiles): desde 25 €
  • Extintores de CO₂ (eléctricos): desde 45 €
  • Extintores de espuma (Clase A y B): desde 40 €
  • Extintores clase K (cocinas): desde 60 €

Además, los planes de mantenimiento y formación en uso garantizan operatividad y legalidad. Esta inversión, más que recomendable, es obligatoria.


Simulacros y formación: el entrenamiento que salva vidas

Tener equipos de protección sin personal preparado es como tener un coche sin saber conducir. En los incendios, cada segundo cuenta, y la inexperiencia es tan letal como el humo.

Los simulacros deben:

  • Repetirse cada 6 o 12 meses.
  • Incluir evacuación, uso de extintores y control de pánico.
  • Designar responsables por planta o zona.
  • Simular distintos escenarios: cocina, archivo, taller, etc.

El conocimiento técnico no basta. Hay que crear automatismos, porque cuando el fuego aparece, uno no razona… actúa por reflejo.


Mitos y errores frecuentes en incendios: lo que no se debe hacer jamás

  • ¿Agua de mar contra el fuego? Un error que puede costar caro. En incendios de grasa, la sal y el agua pueden provocar explosiones o llamas proyectadas.
  • Tapar con trapos secos o echar sal de cocina solo es útil en incendios incipientes y en sartén. Nunca en fuegos desarrollados.
  • Extintores vencidos: un extintor sin mantenimiento puede fallar justo cuando más se necesita.
  • Intentar apagar un fuego sin evaluar el riesgo personal: el heroísmo improvisado es la antesala de la tragedia.

Incendios en empresas: responsabilidad legal y social

Las empresas están obligadas por el RD 513/2017 del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios a disponer de:

  • Extintores adecuados y mantenidos.
  • Señalización visible.
  • Vías de evacuación libres y accesibles.
  • Formación mínima del personal en prevención.

No cumplir estas obligaciones puede suponer multas, cierre temporal e incluso responsabilidad penal en caso de víctimas.


Casos reales: cuando la prevención evitó una tragedia

En marzo de este año, un incendio en una nave industrial en Dos Hermanas (Sevilla) fue controlado en menos de 10 minutos gracias al uso rápido de un extintor de polvo ABC. La empresa había realizado un simulacro dos semanas antes. Resultado: ni heridos, ni pérdidas materiales importantes.

Otro caso, esta vez en una cocina de restaurante en Zaragoza, terminó con una evacuación ejemplar, el uso de un extintor de clase K y la reapertura del local ese mismo día.


Conclusión: conocimiento, equipo y acción

El fuego no perdona errores. Y actuar correctamente no es una opción, es una obligación. Equipar tu espacio, formar a tu equipo y revisar tus protocolos de actuación no es solo una estrategia de seguridad, es una inversión en futuro. Porque donde otros ven cenizas, tú puedes ver una segunda oportunidad… si haces las cosas bien desde el principio.