¿Dónde se coloca el cilindro de agente extintor en un sistema automático?

¿Dónde se coloca el cilindro de agente extintor en un sistema automático? Importancia técnica de la correcta ubicación del cilindro. 

La ubicación adecuada del cilindro de agente extintor es uno de los elementos más críticos para garantizar la eficacia operativa de un sistema automático de extinción en cocinas profesionales. No basta con instalar el sistema siguiendo las directrices generales: la posición del cilindro determina la estabilidad de la presión, la accesibilidad del disparo manual, el cumplimiento normativo y el rendimiento real durante la activación. Normativas como el RIPCI, la UNE 23510, la UNE-EN 17446 y las especificaciones de cada fabricante marcan parámetros precisos que deben cumplirse rigurosamente.

Relación entre la instalación y el precio 

La instalación adecuada del cilindro influye directamente en el funcionamiento del sistema, pero también en el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas, ya que una ubicación incorrecta genera riesgos, fallos potenciales y modificaciones adicionales en la instalación. El cilindro alberga el agente extintor, la presión de servicio, el manómetro, la válvula de disparo y las conexiones hacia las tuberías y difusores. Su ubicación estratégica permite:

  • Mantener la presión estable incluso en ciclos intensivos de trabajo.
  • Evitar la exposición a temperaturas elevadas que puedan degradar el agente.
  • Garantizar acceso inmediato al disparo manual.
  • Asegurar una ruta hidráulica eficiente hacia las boquillas.

Los fabricantes establecen con claridad zonas prohibidas y ubicaciones permitidas, ya que cualquier desviación afecta tanto la certificación como la inversión realizada.

Criterios técnicos vinculados a la extinción automática campana 

La correcta instalación del cilindro no solo es una exigencia de seguridad, sino un factor que tiene impacto en la extincion automatica campana cocina precio, especialmente porque la campana extractora es la zona con mayor carga térmica de la cocina. Las normas UL300, UNE y RIPCI prohíben instalar el cilindro dentro de la campana, debido a que la exposición al calor y la grasa puede:

  • Reducir la presión interna.
  • Generar corrosión acelerada.
  • Provocar fallos mecánicos.
  • Invalidar certificaciones del sistema.

Por ello, la ubicación debe cumplir parámetros estrictos: instalación vertical, fijación robusta, distancia adecuada respecto a fuentes de calor y plena accesibilidad visual para el operario y para las inspecciones trimestrales.

Por qué es esencial saber dónde se coloca el cilindro de agente extintor en un sistema automático

En los sistemas de extinción para cocinas industriales, es esencial saber dónde se coloca el cilindro de agente extintor en un sistema automático debido a que su posición define la funcionalidad completa del equipo. El cilindro actúa como el núcleo desde el cual se distribuye el agente extintor hacia los difusores ubicados sobre freidoras, planchas y filtros de la campana.

Una colocación inadecuada puede:

  • Impedir la activación manual en una emergencia.
  • Incrementar el recorrido de la tubería, reduciendo el caudal.
  • Alterar la presión operativa recomendada por el fabricante.
  • Exponer el cilindro a vibraciones o golpes.
  • Interferir en el accionamiento de la válvula.

Por ello, los fabricantes aportan en sus fichas técnicas instrucciones precisas que deben seguirse sin excepciones.

Directrices generales para la ubicación del cilindro en sistemas automáticos

Fuera del volumen de la campana extractora

La campana concentra calor, grasa y vapor. Cualquier cilindro instalado ahí pierde capacidad operativa y viola las normativas técnicas.

En una pared lateral segura y accesible

La distancia recomendada es entre 30 cm y 150 cm de la campana, permitiendo un equilibrio entre seguridad térmica y eficiencia de instalación.

En posición vertical obligatoriamente

Los cilindros están diseñados para operar únicamente en vertical, garantizando estabilidad y correcta actuación de la válvula.

Accesibilidad total del manómetro y disparador manual

No debe ubicarse detrás de mobiliario, cerramientos o estructuras que impidan su inspección y manejo.

Rango térmico exigido: +5°C a +50°C

El cilindro no puede exponerse a hornos, planchas ni fuentes de calor que superen la temperatura máxima establecida.

Fijación firme mediante soporte metálico homologado

Las abrazaderas deben anclarse a una superficie sólida, evitando vibraciones o desplazamientos involuntarios.

Ubicación del cilindro en sistemas PROTEX: directrices basadas en ficha técnica oficial

Los sistemas PROTEX 1/3, 2/3 y 3/3 se encuentran entre los más utilizados en cocinas industriales en España, y su fabricante establece condiciones muy estrictas:

1. Prohibición de instalar dentro de la campana

El documento PROTEX indica expresamente que el cilindro no debe ubicarse en zonas de alta temperatura ni integrado en la campana.

2. Instalación sobre pared firme mediante soporte

La ficha muestra el cilindro sujeto con dos flejes metálicos sobre un soporte homologado. Este es el único montaje aceptado.

3. Obligación de colocarlo en posición vertical

El soporte ha sido diseñado únicamente para fijación vertical, excluyendo por completo la instalación horizontal.

4. Rango térmico operativo: +5ºC a +50ºC

Es fundamental evitar armarios cerrados sin ventilación, columnas con calor radiante o proximidad a hornos.

5. Acceso total al pulsador manual

Aunque el sistema se activa automáticamente mediante tubo térmico detector, el pulsador manual debe quedar completamente visible y accesible.

Ubicaciones recomendadas por instaladores certificados PROTEX

  • Pared lateral a 120–150 cm de altura, separada de fuentes directas de calor.
  • Columnas o estructuras fijas ventiladas, nunca zonas cerradas ni húmedas.

Ubicaciones prohibidas según fabricante

  • Dentro de la campana extractora.
  • Sobre planchas, freidoras o salamandras.
  • En armarios sin ventilación.
  • En zonas donde se superen los 50°C.

Impacto directo de la ubicación en la eficacia del sistema PROTEX

Los sistemas PROTEX utilizan:

  • Agente extintor líquido clase F de 9 kg.
  • Tubería de acero inoxidable.
  • Difusores piramidales certificados.
  • Tubo térmico lineal calibrado a 175°C.

La instalación del cilindro determina:

  • Estabilidad de presión (4–22 bar según ficha técnica).
  • Rapidez de descarga del agente.
  • Equilibrio del caudal hacia boquillas.
  • Fiabilidad de la activación automática y manual.

Una ubicación incorrecta reduce drásticamente la capacidad de extinción.

El cilindro de un sistema automático de extinción

El cilindro de un sistema automático de extinción debe instalarse siempre:

  • En posición vertical.
  • Fuera del volumen de la campana.
  • En zona fresca, ventilada y accesible.
  • Con acceso total al disparo manual.
  • Sobre una superficie firme y estable.
  • Dentro del rango térmico +5°C a +50°C.
  • Alejado de fuentes directas de calor y grasa.

En los sistemas PROTEX, estas condiciones se vuelven aún más estrictas debido a las especificaciones del fabricante, que prohíbe la instalación en zonas con alta temperatura y exige fijación mediante soportes homologados.

Cumplir estas indicaciones garantiza:

  • Máxima eficacia de descarga.
  • Funcionamiento seguro del sistema automático.
  • Aprobación en inspecciones reglamentarias.
  • Protección integral de cualquier cocina industrial.