Explosión en la acería ACB de Sestao: un recordatorio sobre seguridad eléctrica y prevención de incendios

Explosión en la acería ACB de Sestao: un recordatorio sobre seguridad eléctrica y prevención de incendios.

Dos trabajadores resultaron heridos este martes tras una descarga eléctrica en la acería ACB de Sestao, ubicada en la calle Txabarri. Según confirmó el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se produjo alrededor de las 10:30 horas, cuando ambos operarios manipulaban un cubículo de un transformador de 380 voltios. Los trabajadores, pertenecientes a la empresa EuskoIme, subcontrata de mantenimiento eléctrico, sufrieron quemaduras en el rostro a causa de un arco eléctrico.

Los equipos médicos de la planta, junto con los servicios de emergencia, atendieron a los heridos en el lugar del suceso antes de su traslado al Hospital de Cruces. Uno de ellos ya ha recibido el alta médica, mientras que el segundo permanece bajo observación. Este accidente vuelve a poner sobre la mesa la importancia de aplicar protocolos estrictos de seguridad en entornos eléctricos de alto riesgo y de contar con equipos de protección contra incendios eficaces.

La importancia del mantenimiento y la formación en seguridad eléctrica

En entornos industriales, el mantenimiento preventivo y la formación del personal son pilares fundamentales para evitar este tipo de incidentes. Un cuadro eléctrico, especialmente en una acería donde la energía circula a gran intensidad, requiere inspecciones periódicas, limpieza de contactos, calibración de protecciones y revisión de transformadores.

El arco eléctrico, como el que se produjo en la planta de Sestao, puede alcanzar temperaturas superiores a los 19.000 °C, suficientes para causar quemaduras graves y daños estructurales. Es por ello que cada empresa debe garantizar la existencia de planes de emergencia, equipos de protección individual adecuados y extintores específicos para instalaciones eléctricas.

Por qué es esencial comprar extintor co2 5 kg para entornos eléctricos

Dentro del equipamiento obligatorio en instalaciones de alto riesgo, comprar extintor co2 5 kg es una decisión imprescindible. Este tipo de extintor utiliza dióxido de carbono, un gas no conductor que sofoca el fuego desplazando el oxígeno, sin dejar residuos ni provocar daños en los equipos eléctricos o electrónicos.

En el caso de la acería ACB, donde las descargas eléctricas y los cortocircuitos pueden originarse en cualquier momento, los extintores de co2 5 kg permiten intervenir de forma segura y rápida ante una emergencia. Su eficacia radica en que el gas, al liberarse, enfría el área afectada y elimina la posibilidad de reignición, algo que los extintores convencionales no siempre logran.

Además, su portabilidad y potencia de descarga lo convierten en un elemento clave dentro de cualquier plan de protección contra incendios industriales.

Extintores co2: la mejor defensa ante incendios eléctricos

Los extintores co2 son esenciales en espacios donde se trabaja con maquinaria eléctrica, servidores, laboratorios o cuadros de distribución. A diferencia de otros sistemas, estos dispositivos no emplean agua ni polvo químico, lo que los hace seguros para equipos sensibles.

En una acería, donde los operarios manipulan transformadores y cables de alta tensión, contar con varios extintores de co2 estratégicamente ubicados puede evitar tragedias mayores. Este tipo de extintor no genera residuos corrosivos, por lo que es ideal para proteger equipos electrónicos, salas de control y armarios eléctricos.

Su correcto uso implica mantenerlo en posición vertical, dirigir la boquilla hacia la base del fuego y accionar la maneta con control, permitiendo la descarga total en cuestión de segundos. Además, deben someterse a revisiones anuales obligatorias según la normativa vigente para asegurar su funcionamiento óptimo.

Diferencia entre extintor co2 y abc: elegir el adecuado puede salvar vidas

La diferencia extintor co2 y abc radica principalmente en su agente extintor y tipo de fuego que combaten. Los extintores co2 están diseñados para incendios de clase B (líquidos inflamables) y clase E (eléctricos), mientras que los extintores abc utilizan polvo químico polivalente, adecuado para fuegos de clase A (sólidos), B y C (gases inflamables).

El extintor abc es ideal para oficinas o zonas mixtas, pero no debe emplearse en equipos eléctricos activos, ya que el polvo puede dañar circuitos y componentes electrónicos. Por el contrario, el extintor co2 actúa sin riesgo de conducción eléctrica ni deterioro, ofreciendo una protección limpia y segura en cuadros eléctricos y transformadores.

Por eso, en plantas como la ACB de Sestao, donde los riesgos eléctricos son constantes, la instalación y mantenimiento de extintores co2 es una exigencia técnica y legal que garantiza una respuesta eficaz ante emergencias.

Refuerzo de la protección industrial: más allá del cumplimiento normativo

La prevención de accidentes eléctricos requiere mucho más que cumplir con la normativa. Debe existir una cultura corporativa de seguridad, que fomente la revisión continua de equipos, la simulación de emergencias y la actualización constante de los trabajadores en protocolos de seguridad eléctrica.

Los entornos industriales, como las acerías, concentran grandes volúmenes de energía y materiales conductores. Una pequeña descarga puede tener consecuencias catastróficas si no se dispone de una infraestructura de protección contra incendios adecuada, con extintores co2 operativos, detectores de humo, alarmas automáticas y vías de evacuación señalizadas.

Asimismo, resulta esencial auditar periódicamente las instalaciones eléctricas, verificar la correcta conexión a tierra de los sistemas y sustituir equipos obsoletos que puedan incrementar el riesgo de cortocircuitos o arcos eléctricos.

Prevención, equipamiento y formación, los pilares de la seguridad eléctrica

El accidente ocurrido en la ACB de Sestao es una advertencia sobre la fragilidad de la seguridad en entornos eléctricos de alta tensión. Dos trabajadores heridos por una descarga bastan para recordar que la prevención no es opcional, sino una responsabilidad colectiva.

Cada empresa debe comprometerse con la formación continua, el mantenimiento técnico riguroso y la implementación de sistemas de extinción apropiados, como los extintores co2 5 kg. Solo así se puede garantizar que los entornos industriales sean verdaderamente seguros, protegiendo tanto la vida humana como la infraestructura.

Desde el sector de la protección contra incendios, insistimos en la necesidad de un enfoque integral que combine equipamiento certificado, procedimientos claros y una conciencia preventiva real. La seguridad, cuando se ignora, deja de ser una garantía para convertirse en una deuda pendiente.