Extintores para food trucks, ferias y eventos temporales: requisitos legales

El fuego no avisa: por qué importa la protección en espacios efímeros

Instalar un extintor no es solo una cuestión de cumplir la ley, sino una herramienta de protección fundamental. En ferias, mercados ambulantes y food trucks, donde el flujo de personas es elevado y los recursos para reaccionar son limitados, el riesgo se multiplica. Un descuido en una plancha, una chispa en un generador o un cable dañado pueden derivar en una emergencia en segundos. Tener el equipo adecuado puede evitar daños mayores, pérdidas económicas y, sobre todo, salvar vidas.


Qué dice la normativa para actividades itinerantes

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) obliga a todo negocio que genere riesgo de fuego —incluidos los temporales— a contar con medios de extinción. En el caso de ferias o food trucks, donde la movilidad y el carácter efímero de la instalación suelen generar confusión, la ley es clara: el titular de la actividad debe asegurar que exista al menos un extintor operativo, revisado y homologado en cada punto de riesgo.


Requisitos que exigen cada vez más ayuntamientos

Muchos municipios ya no permiten operar en eventos públicos sin la documentación que acredite la protección contra incendios. Es habitual que se solicite el certificado del extintores instalado, su revisión anual y, en algunos casos, fotografías del punto donde se colocará. Esto aplica tanto a grandes food trucks como a pequeñas casetas de mercado. Es decir, da igual si vendes hamburguesas o pulseras de cuero: si usas gas, electricidad o tienes exposición a calor, necesitas protección.


¿Cuál es el extintor más adecuado para food trucks y ferias?

Aunque hay diferentes opciones, lo ideal es comprar extintores que cubran varios tipos de fuego. Por ejemplo:

  • El polvo ABC es la opción más versátil, ya que actúa sobre fuegos sólidos, líquidos inflamables y eléctricos.
  • El CO₂ es excelente para componentes eléctricos, sin dejar residuos.
  • El extintor tipo F es el ideal si fríes alimentos en aceite vegetal, porque apaga con rapidez y reduce el riesgo de reignición.
    Combinar estos tipos —según la naturaleza del negocio— es la decisión más inteligente.

Instalación segura: pequeños gestos que lo cambian todo

Tener un extintor suelto en el suelo del food truck no sirve. La instalación debe ser firme, visible y de fácil acceso. Si el vehículo se mueve, el equipo debe estar anclado para evitar desplazamientos peligrosos. En ferias, debe instalarse en un soporte fijo o en la pared de la caseta, nunca escondido detrás de un mostrador. Además, el personal debe poder alcanzarlo sin obstáculos y conocer su ubicación con precisión.


¿Cada cuánto debes revisar el equipo?

El extintor debe pasar una revisión anual obligatoria por parte de una empresa registrada. Además, cada vez que participes en un evento, se recomienda revisar el estado del manómetro, el precinto y la fecha de caducidad. Algunos organizadores solicitan esta verificación por escrito antes del montaje. Llevar el certificado contigo y tener una foto digital del mismo puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y demostrar tu profesionalidad como expositor.


Multas, cierres y disgustos evitables

Un caso real: en una feria gastronómica en Sevilla, un food truck fue obligado a cerrar a media jornada por no contar con extintor operativo. El titular lo había comprado online, pero nunca realizó la revisión. Resultado: sanción económica y pérdidas por cancelación del servicio. Situaciones como esta no son aisladas. Las autoridades locales están reforzando los controles en eventos públicos y exigiendo medidas de seguridad activas y verificables.


La importancia de elegir proveedores certificados

No todo extintor que se vende en internet está homologado para su uso en España. Muchos productos de bajo coste no cumplen con la normativa y pueden dejarte expuesto legalmente. Por eso, lo recomendable es acudir a proveedores especializados que no solo vendan, sino que instalen, revisen y certifiquen. Un buen proveedor te asesora sobre qué necesitas según tu actividad, y se encarga de toda la parte técnica para que tú solo te ocupes de tu negocio.


Formación rápida para momentos críticos

Saber usar un extintor puede parecer intuitivo, pero no lo es. En situaciones de estrés, lo último que necesitas es dudar. Existen formaciones exprés de menos de una hora que te permiten conocer los tipos de fuego, cómo reaccionar y qué errores evitar. Este tipo de formaciones pueden ser incluso obligatorias en ciertos eventos públicos o festivales. Una inversión mínima que puede ahorrarte grandes sustos.


El futuro es la prevención, también en lo temporal

Aunque se trate de actividades con fecha de caducidad, eso no significa que debas tomar a la ligera la seguridad. La tendencia en ferias y food trucks va hacia una regulación más estricta, exigente y detallada. Y eso no es una mala noticia: los negocios que cumplan con las normas desde el inicio tendrán más oportunidades de crecer, ser invitados a eventos y generar confianza en sus clientes.


Estar en regla nunca pasa de moda

La legalidad no es un lujo ni un capricho burocrático, es una herramienta de protección. Y en el caso de food trucks y ferias, un extintor bien instalado puede marcar la diferencia entre continuar vendiendo o tener que abandonar el evento. Cumplir la normativa no es solo protegerte de sanciones, sino también construir una marca profesional y responsable. Si aún no estás al día, compra extintores adecuados, busca asesoramiento técnico y prepárate para tu próxima feria con todo lo que necesitas. Porque el sabor que dejas también depende de tu seguridad.