Incendio en un centro de mayores de Castilleja: la cocina, totalmente destruida por las llamas.
Un incendio de grandes proporciones ha afectado gravemente la cocina del Centro de Mayores Habitare, ubicado en el municipio sevillano de Castilleja de la Cuesta, provocando la movilización inmediata de los servicios de emergencia locales. El fuego, originado en la zona de preparación de alimentos, fue detectado a tiempo por el personal del centro, que actuó con rapidez antes de la llegada de los bomberos, evitando que las llamas se propagaran al resto del edificio.
La Policía Local de Castilleja y el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Aljarafe (SPEIS) intervinieron en el suceso, logrando controlar el incendio tras una labor minuciosa de extinción y ventilación del recinto. Aunque no se registraron heridos, los daños materiales en la cocina fueron totales, dejando inoperativa esta área del centro hasta nueva evaluación técnica.
El fuego se originó en la zona de cocción y afectó a la instalación de extracción
Según las primeras investigaciones, el incendio comenzó en uno de los fogones industriales, extendiéndose rápidamente hacia el sistema de extracción de humos debido a la acumulación de grasa en los filtros y conductos. Este tipo de incidentes es común en cocinas profesionales donde el mantenimiento periódico no siempre se realiza con la frecuencia necesaria.
La acumulación de residuos combustibles en la campana y la temperatura elevada generaron un foco que se propagó con gran velocidad. Los trabajadores del centro, gracias a su rápida actuación, lograron controlar parcialmente el fuego utilizando los extintores disponibles, una acción que resultó clave para evitar una situación de mayor gravedad.
Importancia de instalar un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Este incidente vuelve a poner sobre la mesa la importancia de contar con un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras, un mecanismo esencial en cocinas profesionales, colectivas y de grandes superficies. Estos sistemas están diseñados para detectar automáticamente el aumento brusco de temperatura y liberar el agente extintor de manera inmediata sobre la zona de riesgo.
Además de cumplir con las exigencias del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), este tipo de equipamiento proporciona una capa de seguridad vital en espacios donde el fuego puede propagarse en segundos. En entornos como el de una residencia de mayores, donde la movilidad de los residentes puede verse limitada, la prevención y la automatización son factores determinantes para proteger vidas y reducir daños materiales.
La instalación de estos sistemas en campanas extractoras no solo es una medida técnica, sino una obligación ética para cualquier instalación que maneje alimentos a gran escala o trabaje con aceites y grasas inflamables.
Eficiencia de los sistemas automáticos de extinción de incendios en cocinas industriales
La eficacia de los sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales ha quedado demostrada en numerosos entornos donde el riesgo de ignición es constante. Estos dispositivos, dotados de sensores térmicos y boquillas estratégicamente ubicadas, permiten neutralizar el fuego sin intervención humana, evitando así la expansión de las llamas hacia techos, conductos o mobiliario inflamable.
Su activación automática garantiza una respuesta inmediata, lo que reduce la exposición de los trabajadores al riesgo y minimiza el impacto económico derivado de un incendio. Además, los agentes químicos utilizados son compatibles con el entorno alimentario y no dañan los equipos de acero inoxidable, lo que facilita la recuperación de la zona afectada tras el siniestro.
La normativa europea exige que este tipo de sistemas cuenten con certificación de conformidad, mantenimiento periódico y pruebas de funcionamiento documentadas. En el caso del centro Habitare, la falta o el fallo en un sistema de este tipo podría haber sido determinante en la rápida expansión de las llamas, razón por la cual su instalación y revisión se convierten en prioridad para todos los establecimientos del sector.
Relevancia de la información contra incendios y la formación del personal
La correcta informacion contra incendios y la formación de los trabajadores son factores que pueden marcar la diferencia entre un incidente controlado y una catástrofe. En este caso, la actuación inicial del personal del centro fue decisiva: su conocimiento sobre el uso de extintores y los procedimientos de evacuación permitió actuar de manera ordenada y eficaz.
Disponer de protocolos claros, simulacros regulares y señalización visible en cada área de riesgo resulta imprescindible. La normativa actual insiste en la importancia de que todos los empleados conozcan el plan de emergencia y sepan cómo proceder en caso de incendio, especialmente en lugares donde se atiende a personas con movilidad reducida.
La sensibilización y la formación continua en materia de seguridad deben formar parte de la cultura organizacional de cualquier centro que maneje instalaciones de cocina. No basta con disponer de equipos modernos; la clave está en la prevención y en la respuesta humana eficaz.
Evaluación de daños y medidas preventivas tras el suceso
Después de la extinción completa del fuego, los técnicos del SPEIS realizaron una inspección exhaustiva de las instalaciones. Se confirmó que la cocina quedó totalmente afectada, con pérdida total del mobiliario y de los equipos de cocción. No obstante, el fuego no alcanzó otras áreas del centro, gracias al cierre oportuno de puertas cortafuegos y al rápido aviso de los trabajadores.
El Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta ha anunciado una revisión general de las medidas de seguridad en todos los centros públicos y privados con cocinas industriales. Se reforzará el control del cumplimiento de las normativas de mantenimiento de sistemas de ventilación, extracción y detección, además de promover campañas informativas sobre la protección contra incendios en instalaciones colectivas.
Entre las recomendaciones destacadas se encuentran la limpieza regular de campanas extractoras, la verificación de detectores térmicos, la instalación de sistemas automáticos certificados y la actualización de los planes de evacuación en función del número y perfil de los usuarios del centro.
Seguridad y prevención: pilares de la protección en entornos vulnerables
El incendio en el Centro de Mayores Habitare ha servido como recordatorio de que la seguridad en entornos donde residen personas mayores o dependientes requiere un enfoque riguroso y constante. La prevención debe ser un objetivo prioritario, sustentado en tres pilares: tecnología, mantenimiento y formación.
Implementar un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras, disponer de sistemas automáticos de extinción de incendios en cocinas industriales y reforzar la información contra incendios en el personal constituyen la base de una gestión de riesgos eficaz. Cada uno de estos elementos contribuye a garantizar que incidentes como el de Castilleja no se repitan, protegiendo tanto a los ocupantes como a las instalaciones.
La rápida actuación del personal
La rápida actuación del personal y la eficiente respuesta de los servicios de emergencia evitaron una tragedia mayor en Castilleja de la Cuesta. No obstante, el incidente evidencia la necesidad de mejorar la seguridad en cocinas institucionales y reforzar las medidas de prevención. La inversión en tecnología, mantenimiento y formación no es un gasto, sino una inversión en seguridad, confianza y bienestar.
La lección es clara: la protección comienza antes de que el fuego empiece.
