Marbella impulsa la renovación del histórico Hotel Incosol con una inversión de 87,4 millones de euros

Marbella impulsa la renovación del histórico Hotel Incosol con una inversión de 87,4 millones de euros.

El Ayuntamiento de Marbella ha dado luz verde a uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: la reforma y ampliación del emblemático Hotel Incosol, con una inversión estimada de 87,4 millones de euros. Esta actuación no solo supone la recuperación de un icono histórico del turismo de salud en España, sino que también fortalece el posicionamiento de Marbella como destino internacional de bienestar y medicina avanzada.

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha subrayado que este proyecto es “una apuesta estratégica por la excelencia y la innovación, que permitirá devolver a la ciudad uno de sus símbolos más reconocidos”. Construido en 1973, el hotel fue pionero en ofrecer tratamientos médicos combinados con servicios de lujo, atrayendo durante décadas a figuras relevantes del ámbito internacional.

Un proyecto de gran envergadura para un nuevo modelo de turismo saludable

El nuevo Hotel Incosol se ubicará, como en su origen, en la urbanización Río Real, una de las zonas más exclusivas del municipio. La parcela, con una extensión de 47.500 metros cuadrados, albergará una superficie sanitaria de 21.000 metros cuadrados y un área hotelera de más de 6.000 metros cuadrados, distribuidos en 168 habitaciones, de las cuales cerca del 80% estarán destinadas a tratamientos médicos y programas de bienestar integral.

La alcaldesa ha destacado que “el edificio conservará su estructura original, preservando su identidad histórica, pero adaptándose a un diseño contemporáneo, inteligente y sostenible”. Además, se incorporarán zonas verdes y ajardinadas que sumarán más de 34.000 metros cuadrados, con amplias piscinas y espacios exteriores de descanso, pensados para la desconexión y el equilibrio entre cuerpo y mente.

Diseño, funcionalidad y confort: claves en el nuevo mobiliario para hostelería

En el marco de esta transformación, el proyecto contempla una profunda renovación del mobiliario para hostelería, orientada a combinar funcionalidad, confort y elegancia. Cada espacio ha sido diseñado para reflejar el espíritu original del Incosol, adaptándolo a las exigencias de la hospitalidad moderna.

Los diseñadores de interiores han apostado por materiales naturales, acabados en tonos cálidos y elementos ergonómicos que aportan confort sin renunciar a la estética. Desde los salones hasta las zonas de descanso y los espacios gastronómicos, el nuevo mobiliario busca crear ambientes que inviten al bienestar y refuercen la experiencia del huésped.

Además, se dará prioridad a proveedores locales y sostenibles, en línea con los criterios de eficiencia energética y responsabilidad ambiental que rigen todo el proyecto. Este enfoque demuestra la firme intención de Marbella de apostar por un turismo de calidad alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La resistencia y durabilidad de los muebles acero inoxidable, clave en las áreas de servicio

Una parte esencial del proyecto se centra en la renovación de las zonas técnicas y de servicio, donde la funcionalidad y la resistencia son imprescindibles. En este contexto, los muebles acero inoxidable se convertirán en protagonistas, especialmente en cocinas profesionales, lavanderías y áreas sanitarias.

El uso de acero inoxidable no solo garantiza una mayor durabilidad y resistencia a la humedad y la corrosión, sino que también facilita la higiene y el mantenimiento diario. En establecimientos de alta categoría, donde la exigencia de limpieza y eficiencia es máxima, este tipo de mobiliario representa una inversión estratégica a largo plazo.

La combinación de materiales nobles, sistemas de ventilación avanzada y una disposición ergonómica de los espacios permitirá al nuevo Incosol optimizar su operatividad interna, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad en su servicio.

Innovación y tecnología en campanas extractoras industriales para restaurantes

El nuevo complejo hotelero también integrará campanas extractoras industriales para restaurantes de última generación, diseñadas para garantizar una extracción eficiente, silenciosa y sostenible. En las cocinas del Incosol se implementarán sistemas de ventilación inteligentes capaces de ajustar automáticamente la potencia según la actividad culinaria, reduciendo el consumo energético sin comprometer el rendimiento.

Estas soluciones tecnológicas se alinean con los criterios de eficiencia energética y confort ambiental establecidos en el proyecto. Las nuevas campanas, equipadas con filtros de alto rendimiento y control digital, no solo mejoran la calidad del aire, sino que también contribuyen a un entorno de trabajo más saludable y seguro para el personal.

El compromiso con la innovación abarca cada rincón del hotel: desde los espacios gastronómicos hasta las zonas médicas y las suites de lujo, todo está pensado para ofrecer una experiencia integral de bienestar y sostenibilidad.

Sostenibilidad y eficiencia energética: ejes fundamentales del nuevo Incosol

Uno de los pilares de este ambicioso proyecto es su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética. El futuro Incosol integrará sistemas de climatización geotérmica, energías renovables, iluminación LED inteligente y materiales de bajo impacto ambiental.

Cada detalle del diseño ha sido concebido para reducir la huella de carbono y optimizar los recursos naturales, manteniendo un equilibrio entre arquitectura moderna y respeto por el entorno. Este enfoque no solo cumple con las normativas actuales, sino que sitúa al complejo en la vanguardia del turismo responsable.

La recuperación de un edificio histórico con criterios de sostenibilidad demuestra que es posible conservar el legado arquitectónico mientras se impulsa la eficiencia y la innovación tecnológica. Marbella, de este modo, consolida su imagen de ciudad que avanza hacia un futuro verde y competitivo.

Impacto económico y social del proyecto

La inversión de 87,4 millones de euros no solo repercutirá en la modernización del hotel, sino que también generará empleo, impulsará el talento local y atraerá inversión internacional. Se estima que la ejecución de las obras y la posterior operación del complejo crearán cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, fortaleciendo el tejido económico del municipio.

Asimismo, el nuevo Incosol servirá como referente mundial en el ámbito hotelero-sanitario, reforzando la posición de Marbella como destino de bienestar, salud y exclusividad. Este proyecto se suma a la estrategia del Ayuntamiento de fomentar un modelo urbano basado en la calidad, la innovación y la creación de oportunidades.

Marbella recupera su joya del bienestar

La rehabilitación del Hotel Incosol representa mucho más que una obra arquitectónica: es un símbolo del renacer de la excelencia turística de Marbella, un homenaje a su historia y una firme apuesta por el futuro.

Con una visión que combina tradición, sostenibilidad y tecnología, este proyecto recupera la esencia del establecimiento original y la eleva a los estándares del siglo XXI. Pronto, Marbella volverá a contar con un icono de bienestar global, un espacio donde el lujo, la salud y la innovación se unen en perfecta armonía.