Motores de campana extractora industrial: Guía de compra, instalación y normativa (UNE 100165 y TSO 400º). Guía técnica esencial para seleccionar un sistema de extracción profesional.
La correcta elección de un motor para una campana extractora de uso profesional constituye un pilar fundamental en el diseño de cualquier cocina destinada a la hostelería. Un sistema mal calibrado desencadena problemas críticos: acumulación de vapores, exceso térmico, pérdida de confort, olores persistentes, saturación prematura de filtros y riesgo real de incendio debido a la grasa en conductos. La presente guía profundiza en los criterios técnicos, normativos y operativos que permiten configurar un sistema de extracción eficiente, seguro y alineado con los estándares de calidad exigidos en el sector.
Relevancia operativa y normativa del motor en una instalación profesional
La diferencia entre equipos de uso doméstico y soluciones industriales es sustancial. Las cocinas profesionales requieren motores diseñados para operar jornadas intensivas, mantener estabilidad térmica, resistir cargas prolongadas y evacuar grandes volúmenes de aire sin pérdida de eficiencia. En este contexto, un motor profesional garantiza:
- Mayor seguridad contra incendios
- Ambientes de trabajo más saludables
- Menor presencia de grasa en circuitos internos
- Reducción de emisiones odoríferas
- Cumplimiento estricto de UNE 100165, parámetro indispensable en proyectos de hostelería moderna.
Prestaciones avanzadas del sistema: incorporación del concepto motor campana extractora industrial
La selección del motor campana extractora industrial requiere evaluar parámetros como potencia útil, caudal efectivo, presión disponible, materiales de fabricación y compatibilidad con la dimensión de la campana. Estas configuraciones son determinantes para cocinas donde el rendimiento térmico y la estabilidad del flujo de aire deben mantenerse constantes incluso con altas cargas de trabajo y múltiples equipos de cocción funcionando simultáneamente.
Evaluación de equipos con campana extractora industrial con motor integrado y sus ventajas técnicas
Cuando se opta por una campana extractora industrial con motor, se incorporan ventajas específicas: simplificación en el montaje, optimización en espacios reducidos y reducción de tiempos de instalación. Este tipo de solución se utiliza especialmente en cocinas con recorridos cortos, donde las pérdidas de carga son mínimas y el diseño favorece una evacuación inmediata del aire generado sobre la zona de cocción. En entornos donde el espacio condiciona la configuración técnica, esta alternativa resulta altamente eficiente.
Gestión energética y análisis del consumo campana extractora cocina en proyectos profesionales
El consumo campana extractora cocina depende del caudal requerido, del tipo de motor y de la presión necesaria para compensar pérdidas en el conducto. Una instalación correctamente dimensionada no solo evita sobreesfuerzo mecánico, sino que reduce significativamente el consumo energético mensual.
La eficiencia se obtiene mediante cálculos de volumen, frecuencia de renovación del aire y velocidad interior recomendada entre 0,8 y 1,2 m/s. Este enfoque reduce vibraciones, optimiza la durabilidad del sistema y garantiza prestaciones constantes durante todo el ciclo operativo.
Motores industriales: descripción técnica y especificaciones esenciales
Motores monofásicos
Solución adecuada para cocinas pequeñas o medianas. Estos motores se caracterizan por:
- Instalación simplificada.
- Consumo controlado.
- Caudales adecuados para sistemas con recorridos cortos.
A pesar de su utilidad, no se recomiendan para circuitos extensos ni campanas sometidas a cargas intensivas.
Motores trifásicos
Son el estándar profesional para instalaciones de alto rendimiento debido a:
- Mayor potencia y eficiencia energética.
- Estabilidad eléctrica superior.
- Larga vida útil y menor tasa de calentamiento.
- Capacidad para desplazar grandes volúmenes de aire incluso con pérdidas de carga elevadas.
Se utilizan en hoteles, restaurantes de alto volumen, cocinas centrales, obradores y sistemas de extracción de larga distancia.
Ubicación estratégica del motor: integrado frente a exterior
Motores integrados
Integrados en la propia campana, son ideales para:
- Recorridos cortos.
- Proyectos con limitación de espacio interno.
- Instalaciones de rápida ejecución.
Motores exteriores
Instalados en cubiertas, patios técnicos, fachadas o salas de máquinas. Sus ventajas son:
- Reducción notable del nivel sonoro en la cocina.
- Mayor eficiencia en recorridos largos.
- Mejor durabilidad y fiabilidad térmica.
Hoy representan la configuración predominante en cocinas profesionales con alto flujo de trabajo.
Metodología de cálculo del caudal según UNE 100165
1. Volumen de la cocina
Fórmula: Largo × Ancho × Alto.
Ejemplo: 5 m × 4 m × 3 m = 60 m³.
2. Renovación obligatoria: 12 veces por hora
Fórmula: Volumen × 12.
Resultado: 60 m³ × 12 = 720 m³/h.
3. Cálculo de pérdidas de carga
Dependen de:
- Longitud del conducto.
- Número de curvas.
- Diámetro del ducto.
- Tipo de filtros instalados.
El caudal final debe compensarse con la presión disponible del motor para garantizar velocidades interiores correctas.
Normativa de referencia: UNE 100165 y certificación TSO 400ºC/2h
Altura y dimensiones mínimas
- Instalación a 2 metros de altura mínima sobre la zona de cocción.
- Voladizo de 15 cm por cada lateral del área de trabajo.
Velocidad en conductos
Entre 0,8 y 1,2 m/s, garantizando evacuación óptima sin turbulencias excesivas.
Certificación TSO 400ºC/2h
Indispensable para cualquier motor destinado a evacuar humos calientes en caso de incendio. Asegura:
- Funcionamiento continuo a 400°C durante 2 horas.
- Evacuación segura de gases calientes.
- Conformidad con UNE-EN 12101-3:2016 y requisitos del DBSI.
Todo motor sin esta certificación queda excluido de usos profesionales con extracción por conducto.
Materiales, resistencia y mantenimiento preventivo
Los sistemas de extracción profesionales incluyen:
- Motores industriales de alta capacidad térmica.
- Turbinas metálicas.
- Filtros de lamas en acero inoxidable.
- Conductos ignífugos certificados.
La grasa acumulada incrementa el riesgo de incendio y disminuye el rendimiento, por lo que el mantenimiento semestral de filtros, turbinas y conductos es imprescindible para garantizar estabilidad operacional.
Instalación técnica del motor en proyectos industriales
Una instalación profesional exige:
- Cálculo de caudal conforme a normativa.
- Dimensionamiento correcto del conducto, evitando estrechamientos y curvas innecesarias.
- Anclajes antivibratorios para reducir ruido y desgaste.
- Sellado profesional de uniones para evitar fugas de aire y grasa.
- Silenciadores en recorridos largos para mejorar confort acústico.
Selección del mejor motor industrial
Para garantizar fiabilidad y cumplimiento normativo deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Certificación TSO 400ºC/2h.
- Compatibilidad con campanas grandes.
- Presión adecuada para recorridos con carga elevada.
- Turbina metálica resistente.
- Carcasa en acero inoxidable o galvanizado de alta densidad.
- Nivel sonoro optimizado.
- Motor trifásico para cocinas de producción intensiva.
Un motor profesional garantiza seguridad, eficiencia y vida útil del sistema
El motor constituye el núcleo de cualquier sistema de extracción industrial. La correcta elección evita problemas legales, mejora la seguridad contra incendios, incrementa la eficiencia energética y garantiza un ambiente de trabajo óptimo para todo el equipo. Para una selección precisa y profesional, se recomienda evaluar equipamientos certificados y diseñados para hostelería intensiva.
