¿Necesito salida de humos para una campana industrial? Normativa, requisitos técnicos y soluciones profesionales.
La correcta instalación del sistema de extracción en una cocina profesional es un requisito esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y la salubridad del espacio de trabajo. En cualquier negocio de hostelería —ya sea un restaurante, bar, hotel, pizzería, food truck fijo u obrador— la evacuación de humos al exterior es un elemento obligatorio, determinado tanto por la normativa española como por las mejores prácticas de ingeniería y prevención de riesgos.
A continuación desarrollamos una guía exhaustiva con todo lo que se debe conocer antes de instalar o legalizar un sistema de extracción en un local profesional.
Planificar el sistema de extracción
En las cocinas profesionales, la consideración más relevante al planificar el sistema de extracción es la elección de la campana extractora industrial, que debe estar diseñada específicamente para entornos de alto rendimiento. Este tipo de campanas posee mayor capacidad de captación, soporta temperaturas superiores y está preparada para trabajar durante largas jornadas, manteniendo la extracción eficiente y constante incluso en ambientes con producciones intensivas.
Filtros campana extractora industrial
Los filtros campana extractora industrial cumplen una función determinante en la retención de grasas y partículas pesadas. Mantener estos filtros en perfecto estado no solo mejora la eficiencia del equipo, sino que reduce considerablemente los riesgos de incendio, asegura un flujo de aire constante y garantiza el cumplimiento de normativas de higiene y seguridad.
Muchos profesionales se preguntan al iniciar una actividad
Muchos profesionales se preguntan al iniciar una actividad: ¿necesito salida de humos para una campana industrial?. La respuesta es siempre afirmativa. En España, cualquier cocina industrial está obligada a disponer de un sistema de extracción que evacúe los humos al exterior del edificio, cumpliendo las directrices del Código Técnico de la Edificación, el Reglamento RITE y las ordenanzas municipales específicas de cada ayuntamiento.
Normativa española aplicable a la salida de humos
La legislación vigente es clara: toda cocina industrial que desarrolle una actividad de hostelería, preparación de alimentos o elaboración continua debe contar con un sistema de extracción independiente y conducido al exterior. Las normativas principales incluyen:
Código Técnico de la Edificación (CTE)
- DB-HS3: establece que la extracción debe ser directa y con conductos estancos.
- DB-SI: exige que los conductos cumplan la certificación F400 90, capaz de resistir 400 °C durante 90 minutos para evitar la propagación del fuego.
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
- Determina los caudales mínimos de extracción.
- Ordena un diseño adecuado según el volumen de la cocina.
- Regula el mantenimiento obligatorio del sistema.
Ordenanzas municipales
Cada ciudad puede añadir requisitos adicionales como:
- Obligación de llevar el conducto hasta la cubierta del edificio.
- Prohibiciones sobre salidas laterales.
- Distancias mínimas a ventanas habitadas.
- Exigencia de registros para inspecciones.
Consultar la normativa municipal antes de iniciar obra es imprescindible.
Importancia de la salida de humos en cocinas industriales
La extracción de humos cumple un rol crítico en la operación diaria del negocio y en la seguridad de las personas.
1. Seguridad contra incendios
Un sistema certificado y bien instalado evita:
- Propagación del fuego a otras áreas del edificio.
- Acumulación de grasa altamente inflamable en conductos.
- Fugas de humo caliente que comprometan la seguridad del personal.
El estándar F400 90 es obligatorio para garantizar resistencia y protección estructural.
2. Salud y salubridad
En cocinas profesionales se genera constantemente:
- Grasa en suspensión
- Compuestos orgánicos volátiles
- Olores intensos
- Calor elevado
- Vapor de agua
Sin una extracción correcta, estos contaminantes afectan la salud del personal, deterioran superficies y dañan equipos.
3. Eficiencia y confort operativo
Una instalación diseñada según normativa:
- Reduce significativamente la temperatura en la cocina.
- Mejora la ventilación general.
- Optimiza la productividad del personal.
- Disminuye el consumo energético.
Requisitos técnicos del sistema de extracción
Para que un sistema sea legal, seguro y eficiente, debe cumplir lo siguiente:
Conductos rígidos y estancos
- Fabricados en acero galvanizado o inoxidable.
- Preferiblemente circulares para evitar pérdidas de carga.
- Diámetros amplios adecuados al caudal necesario.
- Totalmente prohibidos los conductos flexibles.
Campana homologada
Debe incluir:
- Filtros metálicos antigrasa de alta eficiencia.
- Iluminación integrada.
- Captación adecuada al tipo de cocina.
- Diseño que permita cubrir toda la zona de cocción.
Extractor profesional
- Motor homologado F400 90.
- Preferiblemente ubicado en cubierta o en el exterior.
- Capacidad suficiente para garantizar un caudal constante.
Salida de humos adecuada
- Evacuación obligatoria por cubierta superior.
- Distancia mínima respecto a viviendas colindantes.
- Sombrerete antirrevoco para evitar retornos de aire.
Mantenimiento obligatorio del sistema
Un sistema de extracción industrial requiere mantenimiento constante para mantener su funcionamiento seguro:
- Limpieza diaria o semanal de filtros.
- Desengrase profesional periódico de conductos.
- Revisión del extractor y cableado.
- Inspección de cortafuegos en caso de disponer de ellos.
- Registro documental de todas las intervenciones.
El incumplimiento puede ocasionar sanciones y fallos peligrosos.
Alternativas permitidas y no permitidas
Las campanas de recirculación no están permitidas en hostelería profesional. Solo se autorizan en:
- Viviendas particulares
- Pequeños espacios sin actividad alimentaria
- Zonas sin producción significativa de humos
No están autorizadas bajo ningún concepto en:
- Restaurantes
- Pizzerías
- Hamburgueserías
- Asadores
- Bares
- Food trucks fijos
- Cocinas centrales o colectividades
La salida de humos es siempre obligatoria.
Consecuencias de no instalar salida de humos
No disponer de una salida de humos legal implica:
- Imposibilidad de obtener licencia de apertura.
- Multas municipales.
- Problemas con los vecinos.
- Anulación del seguro del local.
- Riesgo severo de incendio.
- Clausura inmediata del establecimiento.
Cómo elegir la mejor instalación de extracción para un negocio
Para seleccionar un sistema adecuado, es fundamental tener en cuenta:
- Caudal necesario según la potencia de cocción.
- Materiales profesionales en acero inoxidable.
- Filtros extraíbles y fáciles de mantener.
- Posibilidad de integrar sistemas de extinción automática.
- Motor certificado y conductos homologados.
- Instalación realizada por técnicos acreditados.
Una instalación profesional garantiza eficiencia, durabilidad y cumplimiento normativo.
Toda cocina industrial necesita obligatoriamente una salida de humos al exterior
Este componente no es un accesorio, sino un requisito técnico, legal y de seguridad que protege el negocio, al personal y a las instalaciones. Cumplir la normativa garantiza buen funcionamiento, evita sanciones y permite obtener todas las licencias necesarias para operar con éxito.
