¿Alguna vez has tenido que hacer caso a la señal: “Rómpase en caso de incendio”? – Situaciones críticas inmediatas.
La señal “Rómpase en caso de incendio” es un elemento visual fundamental dentro de los sistemas de seguridad. Se trata de un mensaje claro y directo que, pese a su aparente sencillez, cumple un papel vital en la protección de vidas y bienes. Esta instrucción está homologada por normativas nacionales e internacionales y debe colocarse en lugares estratégicos para guiar a cualquier persona en caso de emergencia.
La relevancia de la señalización contra incendios en espacios públicos y privados
En la mayoría de edificios públicos, centros educativos, instalaciones industriales y comunidades residenciales, estas señales están acompañadas de dispositivos de gran importancia para la seguridad. Uno de ellos es la boca de incendio equipada (BIE), que permite actuar de manera inmediata ante un conato de fuego gracias a su manguera conectada a la red de agua. La señalización asegura que el acceso a este equipo se realice de forma correcta y solo en situaciones reales de riesgo.
Significado práctico de la señal “Rómpase en caso de incendio”
Esta señal no es meramente informativa, sino una instrucción de uso. Indica que, en caso de emergencia, el usuario debe romper el protector transparente (normalmente de metacrilato) para activar o acceder al dispositivo ubicado detrás. Este cristal funciona como barrera de seguridad, evitando el uso indebido y garantizando que el equipo se conserve en perfecto estado hasta el momento en que realmente se necesite.
Detrás de esta señal se pueden encontrar:
- Pulsadores manuales de alarma.
- Armarios de BIE.
- Válvulas de control o hidrantes.
- Extintores o mandos de disparo de sistemas automáticos.
El mensaje es inequívoco: solo romper en caso de incendio, nunca por curiosidad o como una acción preventiva sin justificación.
Tipos de BIE y su relación con la señalización
La conexión entre la señal “rompase en caso de incendio” y los sistemas de extinción es directa. Una de las instalaciones más frecuentes donde se coloca esta señal es en los armarios de tipos de BIE. Estos equipos, imprescindibles en edificios de cierta envergadura, se dividen principalmente en dos categorías:
- BIE de 25 mm: incluyen una manguera semirrígida que permite un manejo sencillo y rápido por parte de cualquier persona, incluso sin formación especializada. Están pensadas para ataques iniciales al fuego.
- BIE de 45 mm: están dotadas de una manguera plana que requiere más caudal y presión. Su uso está orientado a personal entrenado, como brigadas de incendios o bomberos.
Ambos sistemas requieren señalización clara para que cualquier ocupante del edificio pueda identificar la ubicación de estos dispositivos sin pérdida de tiempo.
Características técnicas que deben cumplir las señales homologadas
La normativa establece criterios precisos que toda señal de seguridad debe respetar para garantizar su eficacia:
- Medidas: habitualmente 190 x 90 mm, aunque pueden variar según fabricante.
- Materiales resistentes: vinilo adhesivo o PVC rígido de larga durabilidad.
- Colores normalizados: fondo rojo y letras blancas, cumpliendo la UNE 23035-4:2003.
- Homologación: deben estar certificadas según UNE e ISO 7010.
- Fabricación nacional: muchos proveedores españoles aseguran productos resistentes a humedad, luz solar y altas temperaturas.
De esta forma, las señales cumplen con su propósito tanto en entornos residenciales como en espacios industriales exigentes.
Dónde colocar las señales “Rómpase en caso de incendio”
La colocación de esta señal no es arbitraria. El Real Decreto 513/2017 (RIPCI) establece que deben instalarse en lugares visibles y accesibles, situados a una altura de entre 1,60 y 2,20 metros. Además, deben estar libres de obstáculos físicos o visuales que dificulten su identificación.
Los puntos estratégicos más comunes son:
- Encima de pulsadores manuales de alarma.
- En armarios de mangueras o en los diferentes tipos de bie.
- Sobre hidrantes o válvulas de corte.
- En cuadros de disparo de sistemas automáticos.
La idea es que cualquier persona, sin necesidad de formación previa, pueda reconocer el equipo y usarlo de manera inmediata.
La importancia de estas señales en la seguridad contra incendios
La señalización no es un detalle menor. Un incendio puede propagarse en segundos, y una señal clara puede ser la diferencia entre controlarlo a tiempo o sufrir daños graves.
Entre sus beneficios más destacados están:
- Prevención de usos indebidos: los equipos solo se utilizan en casos reales.
- Guía visual inmediata: facilita la localización de los dispositivos.
- Cumplimiento normativo: evita sanciones durante inspecciones periódicas.
- Mayor seguridad colectiva: permite que cualquier persona pueda actuar con rapidez.
Normativa aplicable a la señalización contra incendios
Las señales de incendio en España están reguladas por diversas normas de obligado cumplimiento:
- Real Decreto 513/2017 (RIPCI): regula las instalaciones de protección contra incendios.
- Norma UNE 23035-4: determina medidas, colores y materiales.
- ISO 7010: regula internacionalmente los pictogramas y símbolos de seguridad.
Cumplir con estas disposiciones no es solo un requisito legal, sino un compromiso con la seguridad de las personas que ocupan el inmueble.
Precio y disponibilidad en el mercado
A pesar de su bajo coste, las señales “Rómpase en caso de incendio” tienen un valor incalculable en seguridad. Su precio suele comenzar en 0,69 € y varía en función del material y proveedor.
Al momento de adquirirlas, es recomendable asegurarse de que:
- El producto esté certificado por normas UNE e ISO.
- Esté fabricado con materiales resistentes a la intemperie.
- Proceda de un proveedor de confianza.
En la mayoría de proyectos de instalación contra incendios, los profesionales incluyen estas señales como parte del diseño integral, asegurando así el cumplimiento normativo.
Un recurso indispensable para la protección
La señal “Rómpase en caso de incendio” no es un detalle secundario: es un elemento clave dentro de los sistemas de seguridad. Su función es simple pero esencial: guiar a las personas en los momentos más críticos.
Junto a dispositivos como la boca de incendio equipada y los diferentes tipos de BIE, forma parte de una red de protección diseñada para salvar vidas y minimizar riesgos. Mantener estas señales en buen estado, limpias y visibles es una obligación que nunca debe descuidarse.
Recordemos siempre que la seguridad se construye con pequeños detalles, y este es uno de los más importantes.
