Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Desarrollo Industrial Sostenible

Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Desarrollo Industrial Sostenible.

En el panorama actual de la seguridad contra incendios, la profesionalización, la innovación y la regulación técnica son pilares esenciales para garantizar entornos más seguros. Desde la producción de extintores hasta la instalación de complejos sistemas automáticos de protección, el trabajo conjunto entre fabricantes, distribuidores y entidades certificadoras es determinante.

El Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Desarrollo Industrial Sostenible se consolida como una referencia clave en la estandarización de los productos y servicios del sector, actuando como órgano coordinador de las principales empresas dedicadas a la protección activa contra incendios. Su objetivo principal es asegurar que todos los sistemas y equipos cumplan con las exigencias legales, técnicas y medioambientales más rigurosas, impulsando la excelencia y la competitividad industrial.

Cumplimiento técnico y actualización de la normativa extinción campanas de cocina

Uno de los ámbitos de actuación más destacados del Comité es la normativa extinción campanas de cocina, que regula la instalación, mantenimiento y funcionamiento de los sistemas de protección en entornos donde el riesgo de incendio es especialmente alto. En cocinas industriales y profesionales, los aceites y grasas alcanzan temperaturas elevadas, lo que puede generar incendios de rápida propagación si no se dispone de equipos adecuados.

El Comité trabaja de forma activa en el desarrollo, revisión y divulgación de esta normativa, garantizando que los sistemas automáticos instalados cumplan con los estándares definidos por el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) y la ITC-MIE-AP5 del Reglamento de Equipos a Presión. Estas regulaciones establecen las condiciones técnicas mínimas que deben cumplir los agentes extintores, los mecanismos de detección y las estructuras de ventilación y extracción.

La implementación correcta de la normativa no solo protege instalaciones y equipos, sino que también contribuye a la seguridad del personal y al cumplimiento de las exigencias de las compañías aseguradoras. El Comité promueve la formación técnica especializada para instaladores y mantenedores, asegurando que los procedimientos aplicados en campo se realicen con la máxima precisión y conforme a la legislación vigente.

Evolución tecnológica en los sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales

La innovación constante en sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales ha marcado un antes y un después en la protección de instalaciones gastronómicas, colectivas y de alto rendimiento energético. Estos sistemas están diseñados para detectar y extinguir incendios en cuestión de segundos, reduciendo significativamente los daños materiales y minimizando el riesgo para las personas.

El Comité impulsa la investigación en nuevos agentes extintores ecológicos, más eficientes y menos contaminantes, así como en tecnologías inteligentes que permiten la supervisión remota, la integración con sistemas de alarma centralizados y el análisis predictivo de fallos. Asimismo, promueve la certificación obligatoria de estos sistemas bajo los parámetros del Real Decreto 513/2017, garantizando su conformidad con los criterios de seguridad y calidad europeos.

La estandarización en este ámbito es crucial para unificar criterios entre fabricantes y distribuidores, fomentando la transparencia en el mercado y reforzando la confianza de los clientes en la efectividad de las soluciones instaladas. Gracias al trabajo del Comité, España se sitúa a la vanguardia de Europa en materia de seguridad contra incendios en cocinas industriales y colectivas.

El papel estratégico del Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción

El Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción actúa como motor de coordinación entre las empresas fabricantes, los organismos técnicos y las autoridades competentes. Su misión es asegurar que todos los productos y componentes destinados a la protección contra incendios cumplan con las especificaciones establecidas por los Comités Europeos de Normalización (CEN/TC 70 y CEN/TC 191), así como por la Organización Internacional de Normalización (ISO/TC21).

Además, el Comité participa activamente en el Comité Técnico de Certificación de AENOR (CTC-012), donde se desarrollan los procedimientos que validan la conformidad de los equipos con el RIPCI. También colabora estrechamente con entidades internacionales como EURALARM y EUROFEU, reforzando la presencia española en los foros europeos más relevantes del sector.

Entre sus principales líneas de acción se incluyen:

  • Desarrollo normativo nacional e internacional.
  • Certificación obligatoria y estandarización de productos.
  • Fomento de la formación técnica y profesionalización del sector.
  • Promoción de la colaboración interempresarial y de la innovación tecnológica.
  • Participación en programas de mejora y revisión de la reglamentación vigente.

Con estas acciones, el Comité garantiza la fiabilidad de los productos, la calidad de los servicios y la adaptación constante a los cambios tecnológicos que demanda el mercado.

Certificación, formación y colaboración internacional

La certificación de productos y procesos es uno de los pilares fundamentales del trabajo del Comité. A través de la cooperación con AENOR y otros organismos reguladores, se supervisa el cumplimiento de las especificaciones técnicas de cada componente, desde los extintores portátiles hasta los sistemas fijos de extinción.

El Comité impulsa también programas de formación avanzada dirigidos a ingenieros, técnicos instaladores, responsables de mantenimiento y miembros de cuerpos de emergencia, con el fin de fortalecer sus conocimientos en materia de reglamentación, procedimientos de instalación y operación segura de los sistemas.

En el ámbito internacional, mantiene una colaboración permanente con asociaciones como EURALARM, que promueve la armonización normativa en Europa, y con EUROFEU, que agrupa a los fabricantes de equipos de extinción de toda la Unión Europea. Estas alianzas refuerzan la presencia de las empresas españolas y fomentan el intercambio de buenas prácticas y tecnologías innovadoras.

Empresas asociadas y compromiso con la excelencia técnica

El Comité cuenta con una amplia red de empresas asociadas que representan la vanguardia de la industria nacional e internacional. Entre ellas destacan AFITI, Aguilera Electrónica, AQL Protección, Auxquimia – Perimeter Solutions, Casmar Electrónica, Ebara Pumps Iberia, Engineer Fire Piping, General Ibérica de Extintores (Zenith), Heliroma Plásticos, Industrias Auca, KSB Itur Spain, Applus+ Laboratories y Marioff HI-FOG, entre otras.

Estas organizaciones comparten una visión común basada en la excelencia técnica, la sostenibilidad y la seguridad. Su colaboración dentro del Comité garantiza el desarrollo de soluciones más efectivas, seguras y respetuosas con el medio ambiente, adaptadas a las necesidades cambiantes de la industria moderna.

El trabajo conjunto de estos actores permite mantener un nivel de exigencia alto en todos los procesos, desde la investigación y desarrollo hasta la comercialización y el mantenimiento de los sistemas de protección.

Seguridad, calidad e innovación al servicio de la protección

El Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Desarrollo Industrial Sostenible reafirma su liderazgo en el impulso de la normalización, certificación y profesionalización del sector de la protección contra incendios. Su labor constante en la actualización de la normativa extinción campanas de cocina, la mejora de los sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales y la consolidación del Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción como referente nacional e internacional son pilares que garantizan un entorno más seguro y tecnológicamente avanzado.

Con una visión orientada al futuro, el Comité seguirá promoviendo la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, asegurando que la industria española de protección contra incendios mantenga su posición de liderazgo en Europa y en el mundo.