Cuánto cuesta una ignifugación según los metros y cómo presupuestarla en tu plan de viabilidad

La ignifugación como gasto clave que nadie ve… pero todos necesitan

Cuando estás montando un negocio, hay gastos que ves venir –licencias, reforma, maquinaria– y otros que pasan desapercibidos hasta que tu técnico te lo suelta en la cara: “Hay que ignifugar todo esto antes de abrir”. Te quedas pensando en el coste y en cómo meterlo en el plan de viabilidad sin petar tu presupuesto. Aquí te cuento cuánto cuesta una ignifugación según los metros y cómo calcularla sin dramas, con ejemplos reales y consejos para que no te tomen el pelo.

Qué es la ignifugación y por qué te la exigen sí o sí

La ignifugación es un tratamiento que se aplica a estructuras, superficies o materiales para que resistan más tiempo al fuego y no colapsen al primer calentón. No es algo decorativo ni opcional. Si tu local tiene estructura metálica, techos de madera o paredes de pladur, necesitarás este servicio para cumplir con normativa y para que tu plan de autoprotección tenga sentido. Sin ignifugación, ningún ingeniero te firma el proyecto de actividad.

Precio por metro cuadrado: la primera pregunta que debes responder

Aquí vamos al grano. El precio de las ignifugaciones suele rondar entre 12 y 25 euros/m² dependiendo de varios factores: tipo de material, grosor de la capa ignífuga, acceso a la zona a tratar y la empresa que contrates. Para estructuras metálicas se usan pinturas intumescentes, y para maderas, barnices especiales. Si tu local es pequeño y solo debes barnizar vigas de madera vistas, podrías gastar 500-1.000€. Pero si hablamos de un taller con estructura metálica completa, vete pensando en cifras entre 2.000 y 4.000€ como mínimo.

Cómo varía el precio en Sevilla: clima, normativa y mercado local

En ciudades como Sevilla, la ignifugación es clave por la temperatura ambiente y la normativa municipal que exige resistencias mínimas de 60 o 90 minutos en locales industriales o de pública concurrencia. Los precios de ignifugaciones Sevilla suelen estar en la franja media-baja nacional, con empresas que trabajan desde 14€/m² para estructuras metálicas hasta 22€/m² en techos de madera. Es vital incluirlo en tu plan de viabilidad desde el primer Excel que abras, para no llevarte sustos cuando tu ingeniero te lo pida.

¿Y en Madrid? Factores que encarecen la ignifugación

En Madrid la cosa sube un poco. Hay más demanda de ignifugaciones por la cantidad de reformas en oficinas, naves logísticas y cocinas industriales. Además, la accesibilidad y la necesidad de permisos especiales para trabajar en altura dentro de la M-30 eleva los costes. Los precios para ignifugaciones Madrid suelen ir de 18 a 25€/m². Un ejemplo: una nave industrial de 400 m² con estructura metálica puede costar alrededor de 6.000-7.500€ según el tipo de pintura y la resistencia requerida.

Cómo incluir la ignifugación en tu plan de viabilidad sin descuadrarlo

El error clásico es meter un presupuesto genérico sin medir los metros reales o sin confirmar el tipo de tratamiento exigido. Antes de cerrar tu plan económico, pide a tu ingeniero un cálculo aproximado de metros a tratar y resistencia requerida. Así evitas pedir préstamos extra de última hora o quitar dinero a la campaña de lanzamiento. Siempre incluye un 10% de margen extra para imprevistos, sobre todo si el local está en mal estado y necesita saneado previo.

Ejemplo real: cafetería con vigas de madera vista en el centro

Te pongo un caso práctico. Una cafetería de 100 m² con vigas de madera vista y techos a 3 metros de altura. Para barnizar las vigas con barniz ignífugo M1 (lo más común) el precio fue de 1.200€ + IVA. El emprendedor ya había calculado 2.000€ en su plan de viabilidad, así que le sobró un margen para pequeños arreglos estéticos que no entraban en el presupuesto inicial. Si no lo hubiera previsto, ese gasto le habría dejado tieso antes de abrir.

Otro ejemplo: nave industrial con estructura metálica

Caso contrario. Un taller mecánico de 300 m² con estructura metálica completa. El propietario no incluyó ignifugación en su plan inicial y tuvo que buscar financiación extra de 4.500€ a última hora. Fue un drama administrativo que retrasó la apertura un mes, con el coste de oportunidad que eso conlleva. Moral: si tu técnico te dice que toca ignifugar, calcula bien los metros, la resistencia y el precio real antes de lanzarte a hacer el plan económico.

Recomendaciones para negociar el presupuesto con la empresa de ignifugación

Aquí va consejo de la calle. No te quedes con el primer presupuesto. Compara mínimo tres empresas. Pregunta si incluyen certificación y memoria técnica en el precio, porque muchas la cobran aparte. Confirma también si la aplicación requiere desalojar el local o parar la obra, porque eso afecta los tiempos de ejecución de tu reforma. Todo eso influye en el gasto real y en cómo lo pones en el plan de viabilidad.

Claves para no fallar en tu plan de viabilidad al incluir la ignifugación

  1. Calcula metros exactos y tipo de superficie.
  2. Confirma la resistencia requerida según tu licencia.
  3. Pide mínimo tres presupuestos con certificación incluida.
  4. Añade un 10% de margen para imprevistos.
  5. Planifica la ejecución junto con la reforma para no duplicar gastos de mano de obra o andamiaje.

Ignifugar no es un gasto extra, es tu salvavidas legal y operativo

Si estás preparando tu plan de viabilidad y ves que la ignifugación es obligatoria para tu actividad, no la veas como un gasto inútil. Es lo que te permite abrir sin problemas y dormir tranquilo sabiendo que tu estructura resistirá el fuego el tiempo suficiente para evacuar. Calcula bien, pide ayuda técnica y reserva ese dinero desde el minuto cero. Te ahorrará dolores de cabeza, retrasos y multas.