Incendio de chimenea en Berrioplano: rápida reacción de los vecinos evitó consecuencias graves.
El pasado sábado se registró un incendio en una chimenea en Oteiza (Berrioplano) que, afortunadamente, no dejó heridos. Según informó el 112 Sos Navarra, el fuego se declaró alrededor de las 13:06 horas, cuando los inquilinos de la vivienda detectaron las llamas y actuaron con rapidez. Gracias al uso de extintores, lograron sofocar el fuego antes de que se propagara, mientras llegaban los bomberos del parque de Trinitarios y agentes de la Policía Foral.
La intervención ciudadana resultó clave, ya que permitió controlar la situación de manera eficaz en cuestión de minutos. Este hecho resalta la trascendencia de disponer de un extintor en cada vivienda, no solo como una medida de seguridad pasiva, sino como una herramienta inmediata de respuesta frente a emergencias.
Ventajas de contar con un extintor en el hogar
Un extintor correctamente instalado y en perfecto estado de funcionamiento puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una catástrofe doméstica. Su función principal es sofocar el fuego en su etapa inicial, impidiendo que alcance materiales inflamables cercanos y evitando que el humo y las llamas se propaguen por otras estancias.
Especialistas recomiendan modelos específicos
Los especialistas recomiendan modelos específicos como el extintor 6 kg, uno de los más habituales para viviendas y comunidades de vecinos. Este tipo de extintor ofrece la potencia necesaria para combatir fuegos de clase A, B y C, lo que incluye desde materiales sólidos como madera o papel, hasta líquidos inflamables y gases combustibles.
Recomendaciones y más información sobre extintores ABC
En situaciones como la vivida en Berrioplano, los extintores ABC se convierten en los grandes aliados de la seguridad doméstica. Diseñados para abarcar los fuegos más frecuentes en entornos residenciales, estos dispositivos son altamente versátiles y fáciles de usar. Aquí compartimos más info sobre extintores ABC que conviene tener en cuenta:
- Clase A: aptos para materiales sólidos combustibles como madera, textiles o papel.
- Clase B: eficaces frente a líquidos inflamables como gasolina, alcohol o aceites.
- Clase C: idóneos contra incendios provocados por gases combustibles como butano o propano.
Disponer de un extintor de estas características en lugares clave como cocinas, salones con chimenea o garajes proporciona una capa de seguridad adicional que puede resultar determinante en emergencias.
Cómo evitar incendios en chimeneas
Aunque las chimeneas ofrecen calidez y confort durante los meses de frío, también representan un riesgo si no se les da el mantenimiento adecuado. Los expertos recomiendan:
- Limpieza regular del conducto y el tiro: la acumulación de hollín y creosota es la principal causa de incendios.
- Uso de leña seca y de calidad: evita la generación excesiva de humo y residuos inflamables.
- Instalación de rejillas o pantallas protectoras: reducen el riesgo de que chispas alcancen cortinas, sofás u otros materiales cercanos.
- Nunca dejar la chimenea desatendida: apagarla antes de salir de casa o ir a dormir es una regla básica de seguridad.
Aplicar estas medidas minimiza la probabilidad de incendios y garantiza un uso seguro de las chimeneas en el hogar.
Intervención de los bomberos y coordinación con la Policía Foral
Aunque los inquilinos lograron apagar las llamas con extintores, la llegada de los bomberos del parque de Trinitarios fue esencial para comprobar que no quedaran focos activos y para ventilar adecuadamente la vivienda. La Policía Foral también acudió al lugar, asegurando el perímetro y prestando apoyo a los vecinos.
La coordinación entre ciudadanos y servicios de emergencia es fundamental. La reacción inmediata de los residentes, sumada a la actuación profesional de los equipos de intervención, logró que el suceso no pasara a mayores.
La necesidad de planes de prevención contra incendios
Más allá de disponer de un extintor 6 kg o de un modelo ABC, es imprescindible que las familias elaboren un plan básico de prevención. Entre las recomendaciones más útiles se encuentran:
- Identificar rutas de evacuación en caso de emergencia.
- Mantener los extintores visibles y accesibles en todo momento.
- Revisar periódicamente la carga y caducidad de los equipos.
- Practicar la técnica PAS: Pasador, Apuntar, Presionar y Barrer.
- Enseñar a todos los miembros del hogar el uso correcto del extintor.
Un plan preventivo claro y ensayado asegura que, en caso de incendio, las personas actúen con rapidez y sin improvisaciones.
Extintores en el hogar: seguridad al alcance de todos
La instalación de extintores en viviendas particulares ya no debería ser vista como un lujo, sino como una inversión en protección. Situarlos en lugares estratégicos como cocinas, salones con chimenea y garajes aumenta considerablemente las probabilidades de controlar un incendio en sus primeras fases.
Asimismo, complementarlos con detectores de humo, alarmas y sistemas de ventilación adecuados potencia aún más la seguridad doméstica. Cada segundo cuenta en una emergencia, y contar con los recursos necesarios puede salvar vidas.
Seguridad compartida y cultura preventiva
El incendio de Berrioplano se resolvió sin heridos gracias a la combinación de tres factores: la presencia de extintores en la vivienda, la rápida acción de los inquilinos y la intervención de los servicios de emergencia. Este episodio pone de manifiesto la importancia de reforzar la cultura de prevención contra incendios en nuestras casas.
