Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) – Marzo 2025

Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) – Marzo 2025

El 6 de marzo de 2025 ha quedado marcado en rojo en los calendarios de toda la industria española. Ese día se publicó en el BOE la actualización del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), sustituyendo a una normativa ya desfasada que llevaba más de dos décadas vigente. Este nuevo marco normativo supone un cambio de paradigma en la protección activa y pasiva contra incendios, con criterios más estrictos, tecnologías modernas y exigencias que obligarán a un rediseño en las políticas de ignifugaciones industriales.

 Principales cambios en el RSCIEI 2025 que debes conocer

Compartimentación y sectores de incendio obligatorios

Uno de los pilares del nuevo reglamento es la compartimentación. Ahora, todos los establecimientos industriales deberán dividirse en sectores de incendio independientes, debidamente protegidos con ignifugaciones y sistemas de cerramiento cortafuegos. Esto significa implementar:

  • Tabiques resistentes al fuego.
  • Puertas EI certificadas.
  • Sellados de paso de instalaciones.

La finalidad es clara: frenar la propagación del fuego y garantizar la contención de un posible foco durante un tiempo suficiente para la evacuación y actuación de los servicios de emergencia.

 EI-60 como mínimo obligatorio para elementos constructivos

Todos los elementos estructurales empleados como barrera contra el fuego —muros, tabiques, puertas técnicas, techos— deberán tener una resistencia mínima EI-60. Esto implica que deben ser capaces de mantener su integridad y aislamiento térmico durante al menos 60 minutos, condición indispensable para la seguridad estructural del edificio y de las personas.

Cabe destacar que en establecimientos con mayor carga de fuego o materiales peligrosos, se requerirá EI-90, EI-120 o incluso EI-240, lo que convierte a las ignifugaciones en un pilar central del cumplimiento normativo.

Nuevos sistemas de detección precoz y monitorización remota

El RSCIEI 2025 obliga a implementar sistemas automáticos de detección temprana, incluyendo:

  • Detectores de humo por aspiración.
  • Sensores térmicos inteligentes.
  • Sistemas conectados a centrales de alarma.
  • Integración con plataformas IoT para alertas en tiempo real.

Esta tecnología permite anticiparse a la propagación del fuego, especialmente útil en espacios de grandes dimensiones como naves logísticas, almacenes o industrias químicas.

Además, se establece la obligatoriedad de ensayos periódicos de verificación y mantenimiento, supervisados por Organismos de Control Autorizados (OCA). De esto podría asesorarte muy eficazmente empresas como Ignifugaciones Barcelona ya que son líderes en su sector. 

 Inspecciones más frecuentes y adaptadas al nivel de riesgo

Una de las reformas más comentadas es la nueva periodicidad de las inspecciones:

  • Cada 5 años para instalaciones de riesgo medio.
  • Cada 3 años para industrias de riesgo alto o con materiales inflamables.

Ya no bastará con una revisión cada década. Las OCAs serán las encargadas de realizar estos controles, que incluirán verificación de:

  • Sistemas de extinción (extintores, BIEs, rociadores).
  • Eficacia de las ignifugaciones y compartimentaciones.
  • Correcta señalización y rutas de evacuación.
  • Formación del personal.

 Formación obligatoria y simulacros para todo el personal industrial

La profesionalización del sector también alcanza al capital humano. Ahora, todo el personal que opere en instalaciones industriales deberá contar con formación certificada en prevención y actuación frente a incendios.

Se exigirá:

  • Conocimiento básico sobre los distintos tipos de fuego y su extinción.
  • Manejo de extintores portátiles y sistemas automáticos.
  • Participación en simulacros anuales obligatorios.
  • Actualización periódica de los conocimientos.

Este enfoque reconoce que el primer bombero es quien está más cerca del fuego.

Requisitos técnicos de ignifugación en estructuras y elementos constructivos

El nuevo reglamento establece un marco técnico muy claro en cuanto a ignifugaciones industriales:

  • Se requiere el uso de pinturas intumescentes, morteros ignífugos o paneles multicapa certificados.
  • La elección del método dependerá de la naturaleza de la actividad (producción, almacenamiento, química, etc.) y la carga de fuego.
  • Las soluciones ignífugas deben documentarse con informes técnicos, certificados de homologación y ensayos de resistencia al fuego.

Tal como abordamos en nuestro artículo “¿Qué establece la normativa sobre el ignifugar una nave industrial?”, los valores EI exigidos oscilan entre EI‑30 y EI‑240, según la peligrosidad del entorno y el tiempo requerido para la evacuación segura.

Ámbitos de aplicación del nuevo RSCIEI

La normativa es de obligado cumplimiento para todas las nuevas instalaciones industriales que entren en funcionamiento a partir de marzo de 2025. En cuanto a las instalaciones ya existentes, dispondrán de un periodo transitorio para adaptarse:

  • 12 meses para industrias de riesgo alto.
  • 24 meses para el resto.

Los sectores más impactados por la entrada en vigor del RSCIEI 2025 son:

  • Industria química y farmacéutica.
  • Centros logísticos y de almacenamiento.
  • Sector alimentario y agroindustrial.
  • Fundiciones y metalurgia.
  • Plantas de energías renovables.

La adecuación de estas instalaciones requerirá una inversión importante en infraestructura, ignifugaciones, sistemas de detección y formación, pero se considera una medida indispensable para garantizar la seguridad y continuidad del negocio.

Oportunidades y responsabilidades para responsables de mantenimiento y prevención

Para gerentes industriales, técnicos PRL, responsables de mantenimiento o ingenierías especializadas, el RSCIEI 2025 no es solo una carga legal, sino una oportunidad para liderar el cambio en cultura de prevención.

Invertir hoy en:

  • Materiales ignífugos certificados.
  • Ignifugación de estructuras metálicas.
  • Formación interna en seguridad contra incendios.
  • Digitalización de sistemas de detección y respuesta.

…no solo reduce riesgos y responsabilidades, sino que aumenta el valor patrimonial de las instalaciones y protege vidas humanas.

Conclusión: RSCIEI 2025, un nuevo estándar de seguridad industrial

El RSCIEI 2025 nace con un objetivo ambicioso pero necesario: reducir al mínimo las consecuencias de un incendio en la industria española. Lo hace con criterios técnicos rigurosos, un enfoque en la tecnología y una apuesta decidida por las personas.

Desde nuestra perspectiva, es el momento de apostar por las ignifugaciones como medida estratégica, planificar las adaptaciones sin demora y convertir la seguridad contra incendios en un valor diferenciador frente a la competencia.