S2E pide actuar con urgencia ante la falta de prevención contra incendios en edificios
Un llamado claro a profesionales, técnicos y ciudadanos
La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) ha lanzado un mensaje urgente: reforzar de forma inmediata las medidas de prevención contra incendios en todo tipo de edificios. La organización, formada por entidades del sector constructivo, pide a administraciones, empresas, técnicos y propietarios que exijan soluciones reales, eficaces y verificables en los proyectos de rehabilitación.
Entre sus principales demandas se encuentran la instalación de barreras cortafuego, sistemas intumescentes, mejoras eléctricas y otras tecnologías capaces de contener un incendio desde el primer momento. El fuego no espera, y la falta de preparación puede tener consecuencias irreparables.
No solo materiales: importa cómo se comporta el sistema completo
Durante la jornada técnica celebrada en la sede de Enginyers BCN —también retransmitida por internet— los representantes de la Alianza insistieron en un punto esencial: dejar de evaluar los materiales de forma aislada y empezar a observar el comportamiento conjunto del edificio ante el fuego.
Esa visión sistémica permite entender cómo reacciona una fachada real frente a un incendio, y qué elementos fallan cuando no se diseñan ni se ejecutan correctamente.
Dentro de esa estrategia de contención, la presencia de extintores ABC accesibles y en buen estado en zonas comunes resulta básica. No es un accesorio, es una medida de seguridad activa que puede salvar vidas en los primeros minutos de un incidente.
Ensayos a gran escala: una transición necesaria
Uno de los principales puntos de debate fue la necesidad de adoptar métodos de ensayo más realistas y exigentes. Actualmente, la clasificación de los materiales se realiza mediante el sistema de euroclases, considerado insuficiente por numerosos expertos. Por eso, S2E propone introducir pruebas a gran escala como paso intermedio hasta que el nuevo ensayo europeo se adopte de manera oficial.
Estas pruebas permitirían observar, por ejemplo, cómo caen elementos del revestimiento o si las barreras resisten el paso del fuego. En paralelo, también se recuerda la importancia de comprar extintores ABC adecuados para cada espacio, ya sea un portal comunitario, un trastero, un local comercial o una vivienda particular.
El tipo de fuego, el riesgo presente y la capacidad de respuesta inmediata deben guiar esta elección. Un extintor mal elegido o mal ubicado es tan inútil como no tener ninguno.
Divulgar conocimiento también es prevenir
La Alianza también propuso intensificar la formación técnica de los profesionales que trabajan en obra, y mejorar el control de ejecución para evitar que las soluciones previstas en los proyectos se instalen de forma deficiente. Pero el conocimiento no debe quedarse solo en manos de expertos.
Espacios como un buen blog de extintores permiten acercar esta información a ciudadanos, comunidades de vecinos o pequeños negocios. Desde ahí se puede explicar cómo elegir un extintor, cuándo revisarlo o qué errores evitar al instalarlo.
Porque prevenir un incendio no siempre depende de grandes inversiones. Muchas veces, la diferencia está en saber actuar a tiempo.
Pequeños gestos que evitan grandes tragedias
Junto con las medidas estructurales, S2E subraya la necesidad de cambiar hábitos cotidianos en los hogares. Revisar las instalaciones eléctricas, no sobrecargar enchufes, instalar detectores de humo y tener extintores en lugares estratégicos son prácticas sencillas que marcan la diferencia.
José Manuel Fernández, uno de los portavoces de la Alianza, fue tajante: “No podemos seguir confiando en buenas intenciones. Necesitamos pruebas técnicas, soluciones reales y compromiso por parte de todos los actores implicados. La seguridad contra incendios debe mantenerse a lo largo de toda la vida útil de un edificio, no solo cuando es nuevo”.
Colaboración intersectorial y marco normativo común
Otro de los objetivos de S2E es consolidar un marco normativo coherente y riguroso que reúna a todos los sectores implicados. Para ello, la Alianza ha ofrecido su colaboración a asociaciones profesionales, técnicos independientes y representantes institucionales, con el fin de alcanzar estándares comunes y métodos de ensayo validados.
Mario Serrano, también portavoz de S2E, declaró: “Queremos discutir con datos, no con opiniones. El diálogo entre profesionales es clave para avanzar en soluciones efectivas que se puedan aplicar con garantías”.
Seguridad real, no promesas
La Alianza S2E está compuesta por asociaciones y entidades de ámbitos como la instalación profesional, los aislamientos, la eficiencia energética o la protección contra incendios. Desde su fundación en 2024, la entidad se ha volcado en promover una edificación más segura y preparada para emergencias.
La prevención de incendios no puede dejarse a la improvisación. Requiere planificación, tecnología, ejecución rigurosa y, sobre todo, una mentalidad preventiva. Tener extintores, saber cómo usarlos, y garantizar que estén siempre operativos es una parte esencial de esa estrategia.