Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV – Seguridad, prevención y sostenibilidad 

Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV – Seguridad, prevención y sostenibilidad. 

En la Universitat Politècnica de València (UPV), la seguridad contra incendios constituye un eje central dentro de la gestión de infraestructuras. El objetivo principal de su servicio de mantenimiento y conservación es garantizar la protección de las personas, los bienes y el entorno universitario mediante una correcta prevención, revisión y actualización de todos los sistemas de protección contra incendios (PCI).

Cada año, la institución refuerza su compromiso con la seguridad mediante inspecciones periódicas, formación especializada y la incorporación de innovaciones tecnológicas. Este enfoque permite mantener operativos todos los equipos, desde los sistemas de detección temprana hasta los mecanismos automáticos de extinción, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y eficiencia establecidos por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

Importancia del mantenimiento preventivo y cumplimiento normativo

El mantenimiento de los sistemas PCI en la UPV es mucho más que una exigencia legal: es una prioridad estratégica para proteger la vida y el patrimonio. La universidad aplica un plan de mantenimiento anual estructurado en distintas fases —trimestral, semestral, anual y quinquenal—, que abarca la inspección visual, la verificación técnica y la calibración de todos los equipos.

Estas tareas garantizan que los sistemas de detección, extinción, evacuación y control de humos se mantengan plenamente operativos. Además, la documentación generada se gestiona a través de un sistema digital que facilita la trazabilidad y el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

Este compromiso también impulsa la venta de extintores, un elemento clave dentro de la protección activa contra incendios. Gracias a la adquisición y renovación constante de equipos certificados, la UPV asegura que cada instalación cuente con los medios adecuados para responder de forma inmediata ante cualquier emergencia.

Extintores certificados y mantenimiento técnico especializado

Dentro del programa de mantenimiento, uno de los componentes esenciales son los extintores portátiles, los cuales se revisan y retimbran conforme a la normativa del Real Decreto 513/2017. Estos dispositivos son la primera línea de defensa frente a incendios localizados, especialmente en espacios con alto tránsito de personas o materiales inflamables.

El mantenimiento preventivo incluye la comprobación del manómetro, el peso, la estanqueidad y la fecha de caducidad, asegurando que estén siempre listos para su uso. Asimismo, se lleva a cabo la recarga y sustitución de los equipos cuando estos superan su vida útil o presentan fallos técnicos.

En este contexto, el extintor 2 kg representa una solución práctica, ligera y eficaz para espacios reducidos como oficinas, laboratorios o zonas administrativas. Su facilidad de manejo lo convierte en una herramienta esencial en los planes de emergencia de la UPV. Además, su mantenimiento quinquenal garantiza un rendimiento constante y seguro.

Prevención ante incendios en hoteles y otros espacios de alta ocupación

El conocimiento y las prácticas aplicadas en la UPV también sirven como modelo de gestión para otros entornos con gran afluencia de personas, como los incendios en hoteles, hospitales o centros comerciales. En estos lugares, la planificación y el mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios son determinantes para minimizar riesgos.

Un incendio en hoteles puede tener consecuencias catastróficas si no se cuenta con una infraestructura adecuada y con un personal formado en protocolos de evacuación. Por ello, la universidad aplica principios similares a los del sector hotelero: revisiones periódicas, señalización clara de rutas de escape, instalación de detectores de humo en puntos críticos y uso de materiales ignífugos en zonas comunes.

Estas medidas preventivas, acompañadas de una gestión técnica rigurosa, son esenciales para garantizar la seguridad en cualquier tipo de edificación con alto flujo de ocupantes.

Gestión integral de los sistemas de protección contra incendios

El servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones PCI en la UPV abarca todos los sistemas activos y pasivos de protección. Entre los principales destacan:

  • Extintores portátiles y móviles: revisión, recarga y retimbrado según plazos normativos.
  • Bocas de Incendio Equipadas (BIEs): comprobación de presión, caudal y estanqueidad.
  • Hidrantes exteriores: verificación de caudal y señalización.
  • Sistemas de detección automática: inspección de centrales, detectores ópticos y térmicos.
  • Rociadores automáticos (sprinklers): pruebas funcionales y limpieza.
  • Puertas cortafuegos: comprobación de cierre automático y hermeticidad.
  • Sellados ignífugos y ventilación de humos: mantenimiento de materiales y sensores.

Cada intervención es documentada mediante un parte técnico digital, lo que garantiza una trazabilidad completa y una supervisión constante por parte de las autoridades competentes.

Formación, certificación y cultura preventiva

El personal técnico que ejecuta las labores de mantenimiento está certificado e inscrito en el Registro Integrado Industrial (RII), cumpliendo con los requisitos del RIPCI. Estos profesionales disponen de herramientas calibradas y de formación específica en detección, extinción y control de emergencias.

La UPV, además, fomenta una cultura preventiva a través de campañas educativas, simulacros y talleres prácticos. En ellos, la comunidad universitaria aprende a identificar señales de peligro, utilizar correctamente los extintores y aplicar los protocolos de evacuación.

Esta formación continua no solo refuerza la seguridad interna, sino que promueve un comportamiento responsable frente al fuego, extendiendo estos conocimientos a entornos laborales y domésticos.

Innovación y sostenibilidad en la protección contra incendios

La Universitat Politècnica de València ha incorporado la tecnología como aliada en la prevención y gestión de emergencias. A través de sistemas IoT (Internet of Things), las centrales de detección y alarma pueden monitorizarse de manera remota, permitiendo una respuesta más rápida y precisa.

Además, se emplean agentes extintores ecológicos, respetuosos con el medio ambiente y compatibles con los equipos eléctricos, reduciendo así el impacto ambiental. El uso de mantenimiento predictivo basado en sensores inteligentes permite anticipar fallos, optimizar recursos y prolongar la vida útil de los dispositivos.

Este enfoque innovador posiciona a la UPV como un referente europeo en sostenibilidad y seguridad universitaria.

Supervisión y auditorías de calidad

La universidad realiza auditorías internas y externas periódicas para garantizar que sus instalaciones cumplan con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las normas UNE-EN aplicables a cada equipo. Estos controles aseguran la transparencia del proceso y la conformidad con la normativa autonómica de la Comunitat Valenciana.

Los resultados de cada auditoría permiten mejorar continuamente los protocolos de mantenimiento, adaptarse a nuevas regulaciones y reforzar la confianza institucional en materia de seguridad.

Compromiso, eficiencia y prevención

El Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV Campus Valencia representa un modelo de gestión técnica, prevención avanzada y responsabilidad institucional.

A través de su enfoque integral, la UPV garantiza la seguridad total de su comunidad, protege su patrimonio y promueve la innovación sostenible en el ámbito de la protección contra incendios. Este compromiso diario convierte a la institución en un referente en materia de prevención, sostenibilidad y eficiencia técnica.