Norma UNE-EN 17446:2022 en bares madrileños para cocinas seguras y certificadas

Norma UNE-EN 17446:2022 en bares madrileños para cocinas seguras y certificadas

En los últimos años, la seguridad contra incendios en cocinas profesionales se ha convertido en un pilar esencial dentro del sector hostelero madrileño. Los bares y restaurantes no solo buscan ofrecer una experiencia culinaria de calidad, sino también garantizar la protección total frente a incendios, especialmente en zonas críticas como las campanas extractoras o las áreas de fritura. En este contexto, la Norma UNE-EN 17446:2022 se erige como la guía técnica más completa y rigurosa para asegurar que cada establecimiento opere bajo los más altos estándares de prevención y extinción.

La importancia de los equipos de extinción de incendios en campanas industriales

Los equipos de extinción de incendios en campanas industriales representan el corazón del sistema de protección de una cocina profesional. Su función principal es detectar y sofocar automáticamente cualquier conato de fuego que pueda originarse en zonas donde se acumulan grasa, aceites o vapores inflamables.

En Madrid, donde la oferta gastronómica es abundante y diversa, estos sistemas son esenciales para garantizar la seguridad de los locales de hostelería, cumplir con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) y proteger la vida de empleados y clientes.

La Norma UNE-EN 17446:2022 establece criterios específicos para el diseño, instalación y mantenimiento de estos sistemas, asegurando una actuación rápida y eficaz ante incendios de clase F, los más comunes en cocinas. Esta norma exige que los sistemas automáticos cubran por completo las áreas de riesgo —campanas, conductos, filtros, freidoras y planchas— y utilicen agentes extintores líquidos especiales que reaccionen químicamente con los aceites, creando una capa jabonosa que impide la reignición.

Además, el cumplimiento de esta norma mejora la valoración del establecimiento frente a las aseguradoras, reduciendo primas y facilitando la obtención de certificados de conformidad.

La extinción automática en centros escolares: una medida de prevención imprescindible

Si bien las cocinas industriales son el foco principal de la norma, su aplicación también se extiende a otras instalaciones críticas como los centros escolares. En estos entornos, donde la seguridad infantil es prioritaria, la extinción automática en centros escolares es una medida obligatoria para prevenir riesgos mayores.

Los sistemas automáticos detectan el aumento de temperatura o la presencia de llamas, activando el agente extintor en segundos, sin necesidad de intervención humana. Esto permite actuar con rapidez incluso en horarios sin personal presente, evitando que un incendio se propague por el sistema de ventilación o afecte a las estructuras del edificio.

La UNE-EN 17446:2022 especifica que estas instalaciones deben contar con señalización visible, mecanismos de activación manual accesibles desde el exterior y documentación técnica actualizada. De esta manera, los responsables del centro garantizan el cumplimiento normativo y la seguridad del alumnado, personal docente y visitantes.

Los mantenimientos periódicos deben ser realizados exclusivamente por empresas certificadas conforme al RIPCI, que aseguren la operatividad del sistema y actualicen los certificados exigidos por las auditorías municipales.

La información contra incendios: pilar del cumplimiento y la prevención

La correcta informacion contra incendios es tan importante como la instalación del propio sistema. Los bares, restaurantes y centros escolares deben disponer de manuales técnicos, planos actualizados, etiquetas identificativas y documentación que acredite la certificación del sistema conforme a la UNE-EN 17446:2022.

Disponer de esta información garantiza que, ante una inspección, el establecimiento pueda demostrar su compromiso con la seguridad preventiva, evitando sanciones o cierres temporales. Además, el personal debe estar formado en la activación manual y las pautas de evacuación, asegurando una respuesta rápida y ordenada ante cualquier emergencia.

La información clara y accesible no solo cumple con los requerimientos del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, sino que también refuerza la cultura de la seguridad en el entorno laboral. En Madrid, las inspecciones municipales exigen que cada sistema disponga de su certificado de instalación y mantenimiento vigente, acompañado de informes de las revisiones periódicas y de los ensayos funcionales realizados.

Diseño técnico y mantenimiento: claves de la Norma UNE-EN 17446:2022

Uno de los pilares de esta normativa es el diseño adaptado al riesgo específico de cada cocina. Las boquillas y sensores térmicos deben colocarse estratégicamente para garantizar la cobertura total de las zonas de cocción y extracción. El sistema, además, debe contar con activación automática y manual, asegurando una doble protección frente a cualquier eventualidad.

El mantenimiento continuo es una obligación indispensable. Las empresas acreditadas deben realizar revisiones semestrales o anuales, verificando el estado de válvulas, boquillas y fusibles térmicos. Cualquier obstrucción o mal funcionamiento puede anular la eficacia del sistema y, por ende, invalida su certificación.

Asimismo, la norma exige ensayos de eficacia periódicos, donde se simulan condiciones reales de incendio para confirmar la correcta respuesta del sistema sin dañar el equipamiento ni los alimentos.

Ventajas de la aplicación de la UNE-EN 17446:2022 en la hostelería madrileña

Adoptar los criterios de esta norma supone múltiples beneficios para los bares y restaurantes de la capital:

  • Cumplimiento normativo completo con el RIPCI y las ordenanzas locales.
  • Protección integral de personas, equipos e infraestructuras.
  • Reducción de costes en reparaciones, indemnizaciones o pérdida de stock por incendios.
  • Mayor confianza de los clientes y empleados, al operar en un entorno seguro.
  • Mejor reputación y valoración por aseguradoras.

Estas ventajas posicionan la Norma UNE-EN 17446:2022 no solo como un requisito técnico, sino como una inversión estratégica en la seguridad y sostenibilidad del negocio hostelero.

Seguridad certificada y compromiso real con la prevención

La Norma UNE-EN 17446:2022 marca un antes y un después en la gestión de la seguridad contra incendios en cocinas profesionales madrileñas. Su correcta aplicación garantiza que los sistemas automáticos actúen de manera rápida, eficaz y controlada, evitando daños materiales, pérdidas económicas y riesgos humanos.

Cumplir con esta normativa es una responsabilidad compartida entre propietarios, instaladores y mantenedores, pero también una oportunidad para reforzar la imagen profesional del negocio y su compromiso con la seguridad.

En definitiva, apostar por sistemas certificados y actualizados conforme a la UNE-EN 17446:2022 es apostar por la tranquilidad, la confianza y la excelencia operativa en el sector hostelero de Madrid.