El fuego arrasa todo un bar en Alejandría: “No pudimos hacer nada”
La freidora falló. El sistema de extinción no funcionó. Varias familias tuvieron que abandonar sus casas.
La noche del 23 de junio empezó como cualquier otra en el bar Alejandría, en el barrio Cerro Gordo de Badajoz. Eran las 21:15. Lucía Guardiola, una de las dueñas, encendió la freidora tras recibir un pedido para cenar. Poco después, las llamas lo cubrieron todo.
—“Vimos fuego en la campana. Cogimos lo que pudimos y tratamos de apagarlo, pero en segundos todo se descontroló. El techo empezó a venirse abajo. Salimos corriendo”, recuerda Lucía.
En cuestión de minutos, el bar quedó totalmente calcinado. Las llamas alcanzaron la instalación eléctrica y provocaron daños en varias viviendas del edificio. Cuatro familias han tenido que dejar sus casas y aún no tienen fecha de regreso.
El sistema de extinción no respondió
Lo que más indignación ha causado a los propietarios es que el sistema automático de extintores no funcionó. El local contaba con equipos modernos y revisiones periódicas. Sin embargo, en el momento clave, no reaccionaron.
—“Todo estaba al día. El extintor, la campana, las inspecciones… pero nada se activó. El fuego avanzó sin control”, explica Lucía con rabia contenida.
Desde el suceso, algunos vecinos han comenzado a plantearse medidas de autoprotección en sus propios hogares. Varios han pedido información o presupuestos para por cuenta propia, ante el temor de que un fallo como este pueda repetirse en otra vivienda.
Todo se perdió: recuerdos, inversión y sustento
Además de la destrucción material del negocio, Lucía lamenta la pérdida personal. En el bar había objetos de su hija pequeña, documentación familiar, dinero en efectivo y gran parte de la inversión que hizo para abrir el local.
—“Compramos una cuna hace poco, también un ventilador para que la niña estuviera cómoda. Todo estaba allí. También juguetes del mayor… no pudimos salvar nada”, cuenta.
El local llevaba abierto desde 2023. Era su única fuente de ingresos. Ahora, la familia está sin trabajo y sin medios para recuperarse a corto plazo. Pensar que pudieron evitar este desastre con tan solo sabiendo qué extintor comprar…
Las viviendas superiores, inhabitables
Alicia Pereira y Borja Alonso, vecinos del primer piso sobre el bar, estaban llegando del parque con sus hijos cuando vieron salir humo por los conductos. Intentaron subir al piso para cerrar todo, pero el humo lo había invadido todo.
—“No se veía absolutamente nada. Bajamos corriendo. Justo después explotó la freidora”, relata Alicia.
Su casa ha quedado inutilizada. Las tuberías se han derretido, el suelo está hinchado por el agua y el hollín cubre paredes, muebles y ropa. Como ellos, otras tres familias han dormido fuera.
—“Tengo un bebé de siete meses. No puedo volver así. Hemos sacado ropa limpia, lo que hemos podido. Pero muchas cosas están perdidas”, añade.
Una investigación en marcha y el reloj en contra
Hasta que la Policía Científica no finalice su inspección, el seguro no actuará. El origen oficial del incendio aún no se ha determinado, aunque todo apunta a la freidora. Mientras tanto, los propietarios del bar no pueden empezar a reconstruir.
—“Estamos bloqueados. No se puede hacer nada sin el informe. Y cada día que pasa perdemos clientes y dinero. En verano siempre hay más trabajo”, lamenta Lucía.
Consejos clave para prevenir incendios en tu casa o negocio
- No descuides la cocina ni un segundo
Nunca dejes sartenes o freidoras encendidas sin vigilancia. El fuego más pequeño puede provocar un incendio y crecer en cuestión de segundos. - Instala extintores adecuados
Asegúrate de qué extintor comprar y de tener extintores adaptados al tipo de riesgos del espacio (cocina, zona eléctrica, trastero…). No es suficiente con tener uno: debe ser el correcto. - Comprueba el estado de los equipos
Ventiladores, hornos, freidoras y electrodomésticos antiguos pueden fallar. Revisa cables, enchufes y conexiones con regularidad. - Evita sobrecargar enchufes
No conectes varios aparatos potentes a una sola regleta. Usa alargadores homologados y nunca conectes uno sobre otro. - Mantén limpias las campanas y conductos de extracción
En negocios de hostelería, la grasa acumulada es una de las principales causas de incendios en cocinas. Limpieza frecuente = menos riesgo. - Instala detectores de humo
Son baratos, fáciles de colocar y pueden darte un aviso temprano crucial. En hogares y locales, deberían ser obligatorios. - Ten una vía de evacuación libre y señalizada
No bloquees puertas ni pasillos. Si algo arde, cada segundo cuenta. Saber cómo salir sin obstáculos es vital. - Haz simulacros y forma al personal
En bares o comercios, todos deben saber dónde está el extintor, cómo se usa y por dónde salir. La práctica salva vidas en caso de un incendio. - Cuidado con las velas, braseros o estufas
Nunca los dejes cerca de cortinas, sofás o papeles. Y apágalos si te vas a dormir o a salir de casa. - Ten claro qué hacer si algo se prende
Si el fuego es pequeño y puedes actuar con seguridad, usa el extintor. Si no, evacúa y llama al 112 cuanto antes.