Tragedia en Olivenza: fallece una niña de 3 años en un incendio que arrasó su vivienda

Tragedia en Olivenza: fallece una niña de 3 años en un incendio que arrasó su vivienda

El fuego comenzó en la cocina y se propagó con rapidez por toda la casa

Una niña de tan solo tres años ha muerto este viernes en Olivenza (Badajoz) en un incendio que ha destrozado por completo la vivienda familiar. El fuego se originó en la cocina y, en pocos minutos, alcanzó el resto de las estancias. El piso, situado en la calle San Sebastián número 5, ardió con una violencia que sorprendió incluso a los bomberos. Cuando llegaron al lugar, la menor seguía en el dormitorio. Ya no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

El humo y el calor impidieron rescatarla

En el interior del piso se encontraban cuatro personas. Tres de ellas lograron salir, aunque el padre, al ver que su hija no estaba con ellos, volvió a entrar desesperado. Lo intentó. Pero el humo denso y el calor insoportable le obligaron a salir. Poco después, llegaron los bomberos del CEPEI, con unidades de los parques de Olivenza y Jerez de los Caballeros. Localizaron a la niña en el dormitorio. Había fallecido por la inhalación de monóxido de carbono.

Dentro de la vivienda había mucho mobiliario de madera, lo que alimentó aún más las llamas. La cocina quedó completamente destruida y el resto de las habitaciones también sufrieron daños importantes.

Contar con un extintor en la vivienda puede ofrecer una primera defensa ante emergencias como esta. Aunque no siempre sea posible evitar un incendio, tener un extintor operativo y al alcance permite actuar con rapidez en los primeros segundos, cuando aún es posible contener el fuego.

El padre resultó herido al intentar entrar

La familia, de origen ucraniano, llegó a Olivenza huyendo de la guerra. Fueron acogidos en el albergue municipal en 2022 y decidieron quedarse a vivir en la localidad. La pequeña, que ahora ha perdido la vida, nació ya en España.

Durante el incendio, el padre sufrió heridas por humo y quemaduras leves. Fue atendido por los servicios sanitarios y trasladado en ambulancia, aunque su estado no reviste gravedad. La herida emocional, sin embargo, es irreparable.

Para muchos hogares,saber qué extintor comprar es algo que nunca se han llegado a plantear. Se pospone. Se considera innecesaria. Hasta que ocurre algo así. Tener un extintor en casa puede ser la diferencia entre una evacuación segura y una tragedia.

Una estructura que favoreció el avance del fuego

El fuego avanzó rápido. La distribución del edificio favoreció ese avance. Se trata de un primer piso y, por el hueco de la escalera, el aire ascendió con fuerza, alimentando las llamas. Lo que los bomberos llaman efecto chimenea. Ese flujo de aire actúa como combustible extra, y la temperatura dentro del piso se disparó.

La familia que vivía en la planta baja, sin relación con los afectados, no sufrió daños personales, aunque sí se vieron afectados por el humo.

Impacto entre los vecinos y autoridades

La conmoción en Olivenza ha sido inmediata. El alcalde, Manuel González Andrade, lo expresó con claridad en redes sociales:

“Venir huyendo de una guerra para encontrarse aquí con una desgracia de semejante magnitud. Lo mejor de nosotros debe estar ahora con la familia, compartiendo su dolor”.

También la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, trasladó su pésame:

“Todo nuestro afecto a la familia de la niña fallecida y a todo el pueblo de Olivenza en este momento tan duro”.

La respuesta de los vecinos ha sido unánime: mensajes de apoyo, muestras de solidaridad, silencio respetuoso.

Reflexión sobre la prevención doméstica

Esta historia pone sobre la mesa una verdad incómoda: no basta con buenas intenciones. Hay que actuar. Hay que dotar a las viviendas de los medios necesarios para hacer frente a incendios. Sobre todo cuando hay niños, personas mayores o personas con movilidad reducida.

El valor de la prevención

En cuestión de minutos, un fuego puede volverse incontrolable. El humo, además de ser tóxico, reduce la visibilidad y desorienta. El calor extremo impide avanzar. Y en medio del caos, tomar decisiones se vuelve casi imposible. Por eso, contar con medidas básicas puede marcar una gran diferencia.

Un extintor no es un adorno. Es una herramienta de vida. Se recomienda que haya al menos uno por vivienda, situado cerca de la cocina o en pasillos principales. Debe revisarse periódicamente y todos los miembros de la familia deben saber dónde está y cómo se usa.

Una pérdida que deja huella

El incendio de Olivenza ha dejado una familia rota y una comunidad herida. La pérdida de una vida tan joven y en esas circunstancias ha sacudido a todo el municipio. La pequeña apenas comenzaba su vida. Su ausencia pesa ya demasiado.

Quienes han vivido de cerca el drama insisten en la importancia de no olvidar. De aprender. De evitar que se repita.